La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presidido el acto de entrega de los premios a la mejor Tesis Doctoral, al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) y al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG)
Alumnos de cuatro universidades distintas de España han sido reconocidos hoy por la Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua en sus premios a la mejor Tesis Doctoral, al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) y al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG).
Por cuarto año, la entrega de premios se ha celebrado en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería. La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, ha presidido el acto acompañada del concejal delegado del área de Agua, Juan José Segura; la directora de la Cátedra Aqualia, Ana Agüera; el codirector de la Cátedra, José Colomina; y el vocal de la Cátedra y director de CIESOL, José Luis Casas.
Con 29 trabajos recibidos en total, esta edición ha sido todo un éxito de convocatoria, convirtiéndose en la que más candidaturas ha reunido hasta el momento. De estos 29 trabajos, 11 han sido de fin de grado, otros 11 de fin de máster y 7 tesis doctorales. Este éxito sin duda tiene mucho que ver con que los premios se han abierto, no solo a alumnos de universidades andaluzas como hasta ahora, sino de toda España.
Durante el acto, la alcaldesa ha felicitado a los premiados, agradeciendo su esfuerzo y talento: “Gracias por buscar la excelencia y por vuestras ganas de descubrir y resolver, porque habéis convertido vuestro trabajo en la mejor manera de ayudar a la sociedad y de hacernos mejores a todos”. Para la alcaldesa, “apostar hoy por la investigación y la innovación es certificar el futuro de Almería”, un futuro que, ha concluido, “se medirá por la calidad del agua que seamos capaces de preservar”.
María del Mar Vázquez ha aprovechado este acto para reafirmar una verz más el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la gestión eficiente del ciclo integral del agua. “Colaborar con esta Cátedra es reflejo de nuestro convencimiento de que la sostenibilidad es la clave desde la que poder no sólo entender, sino asegurar el futuro”, ha señalado.
Ha subrayado, además, que “en Almería no hay futuro sin agua”, destacando el papel fundamental que juega este recurso en todos los ámbitos de la vida, desde el desarrollo económico hasta la protección medioambiental. En este sentido, ha puesto en valor la desaladora municipal, “única en Andalucía”, como garantía de suministro incluso en los ciclos de sequía más prolongados, ha recordado que “gracias a la desalación, Almería ha roto el ciclo de la escasez”, y ha anunciando que “nos preparamos para que en 2027 el abastecimiento sea 100 % de agua desalada”, lo que permitirá reducir la presión sobre los acuíferos y aumentar la resiliencia ambiental.
Premiados
Tras la deliberación de la Comisión de Premios de la Cátedra se seleccionaron 4 premiados, pues en el premio al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) se ha otorgado uno en el ámbito de las ciencias sociales, que hasta ahora había quedado siempre desierto por no haber suficientes candidaturas, y otro en el ámbito científico-técnico. Cada uno de los seleccionados recibe un premio en metálico de una determinada cuantía según la categoría a la que opta, un trofeo y un diploma acreditativo.
En el caso del premio al mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) en el ámbito de las ciencias sociales, ha recaído en José Toboso Olivares, de la Universidad Carlos III de Madrid, por el trabajo “Gestión de riesgo de inundación en la región de Murcia. Un estudio sociológico cualitativo”.
En el ámbito científico-técnico, el premio al mejor TFG ha sido para Afra Estanyol Mola, de la Universidad de Girona, por el trabajo “Un estudio exhaustivo de los riesgos químicos y microbianos del agua potable”.
Estos premios están dotados con 250 euros cada uno.
Asimismo, el Consejo Asesor de la Cátedra Aqualia eligió como mejor trabajo Fin de Máster el de Robinson Johan Ramírez Gil, alumno de la Universidad de Almería, por el trabajo “Caracterización de una planta piloto de destilación por membrana de múltiples efectos para su aplicación en la minería de piedra caliza”. Este premio está dotado con 500 euros.
Por último, la Cátedra eligió el trabajo de Diego Rodríguez Llorente, de la Universidad Complutense de Madrid, por el trabajo “Eliminación de contaminantes y recuperación de compuestos de interés de aguas residuales mediante extracción líquido-líquido con terpenos y disolventes eutécticos”. Este premio está dotado con 1.500 euros.







Durante el acto, la directora de la Cátedra, Ana Agüera puso de manifiesto los diferentes retos que aborda hoy en día el sector del agua en España – cambio climático, necesidad de tecnologías de reutilización, eliminación de contaminantes emergentes – e indicó que “es en estos retos del sector donde el trabajo de nuestra Cátedra adquiere una utilidad y un sentido plenos como un laboratorio de ideas y un puente entre la academia y el sector empresarial”.
La Cátedra Aqualia
En 2020, la Universidad de Almería y Aqualia, empresa gestora de los Servicios Municipales de Agua de varios municipios de la provincia, entre ellos de la capital, se aliaron para crear la Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua. Tras varios años de colaboración en diferentes proyectos de investigación, ambas entidades decidieron unir sus esfuerzos bajo el paraguas de esta Cátedra, que tiene como objetivo la integración de la energía solar en los procesos del ciclo del agua, destacando la depuración con microalgas, la regeneración de aguas con energía solar, el aprovechamiento energético de las aguas residuales, la optimización energética en el proceso de desalación y depuración incluyendo energías renovables y la potabilización mediante desinfección solar.
También se fomentan otros aspectos como la gestión inteligente del ciclo integral del agua o la valorización de los residuos, implantando el concepto de economía circular, y cualquier otra actividad relacionada con el ciclo integral del agua.