Aránzazu Martín y el delegado Antonio Mena, visitan un tramo de las obras en los municipios de Santa Fe de Mondújar, Gádor y Rioja
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, ha visitado este viernes el estado de las obras de restauración del río Andarax, para garantizar su adaptación e incrementar su resiliencia frente a los efectos del cambio climático. Esta actuación se desarrolla desde finales del año 2024 en una superficie de 106,46 hectáreas, a lo largo de una longitud fluvial de 17,50 kilómetros en el Medio Andarax y sus ramblas deudoras, y cuenta con un presupuesto total de 2.585.000 euros. Los cauces fluviales afectados en el ámbito de actuación son las ramblas de Gérgal, Huéchar, Moscolux, Tabernas, del Rey, Campana y Arcos.
En la visita, que se ha llevado a cabo en un tramo del cauce del río Andarax que discurre por los términos municipales de Santa Fe de Mondújar, Gádor y Rioja, Martín ha estado acompañada por el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena, así como por las alcaldesas de los tres municipios, Trini Góngora, Lourdes Ramos y Olga González, respectivamente.
Martín ha destacado que “esta es la primera actuación importante que se recuerda en el río Andarax, renaturalizando, eliminando residuos y contribuyendo a que el río cumpla con su función principal, que es la de drenar el agua en el caso de que se produzca alguna avenida”. Ha añadido que “el mantenimiento de los cauces que son competencia de la Junta de Andalucía es una prioridad para el Gobierno de Juanma Moreno”.
Por su parte, la alcaldesa de Santa Fe de Mondújar, Trini Góngora, ha valorado la importancia de “mantener limpìo y cuidado el cauce de nuestro río, una medida esencial para la seguridad de nuestros vecinos y para la protección de las tierras de cultivo”. La alcaldesa de Gádor, Lourdes Ramos, ha expresado que “con estas obras podemos ver un avance que muchos agricultores no llegaron a conocer” y que se trata de “un paso muy importante en la atención al medio rural y al valor ambiental de nuestro río”. Por último, la alcaldesa de Rioja, Olga González, ha añadido que “se trata de un avance histórico como prevención ante crecidas, algo que nunca se había hecho, y que para nuestro municipio es de vital importancia ya que estamos en línea con el río”.
Entre las actuaciones que se han llevado a cabo desde octubre de 2024 se encuentran el saneamiento ambiental, la eliminación del cañaveral y especies invasoras, la mejora de la morfología del cauce, la recuperación y acondicionamiento de rastrillos, la adecuación y acondicionamiento de defensas tradicionales, restauración vegetal, gestión de residuos, así como actuaciones de seguridad y salud.
Las obras de restauración del cauce del río Andarax, que se encuentran ya al 70% de su ejecución, se incluyen dentro del paquete de 30,7 millones de euros destinados por la Junta de Andalucía a proyectos de restauración hidrogeomorfológica y naturalización en la provincia de Almería, entre los que ya se encuentran finalizadas las dos fases del río Adra, el río Aguas de Los Giles hasta su desembocadura, y el río Antas. Muy próximos a su finalización se encuentran también los trabajos en ramblas de Almería y Níjar, mientras que ya está adjudicado el proyecto de las ramblas tributarias del río Almanzora.


En lo referente al Bajo Andarax, comarca a la que pertenecen los municipios de Santa Fe de Mondújar, Gádor y Rioja, hay que recordar que la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Sostenible ya invirtió 688.278,23 euros en actuaciones de emergencia, dentro de otro paquete de 9,7 millones de euros repartido entre toda la provincia de Almería.







