Home / Arte / La exposición itinerante ‘Ciencia en Ruta’ continuará recorrido en Vera, del 20 de agosto al 10 de septiembre, y concluirá en Adra, del 15 al 30 de septiembre

La exposición itinerante ‘Ciencia en Ruta’ continuará recorrido en Vera, del 20 de agosto al 10 de septiembre, y concluirá en Adra, del 15 al 30 de septiembre

  • Se compone de 18 paneles con fotografías, contenidos y acceso a vídeos a través de QR sobre la investigación que se genera en la Universidad de Almería
  • Está organizada por el Consejo Social de la UAL, con el fin de acercar el talento universitario a los municipios turísticos durante el verano

La exposición itinerante ‘Ciencia en Ruta’ concluirá mañana, domingo, la primera parada en el Castillo del Marqués de los Vélez de Cuevas del Almanzora. Se podrá visitar de 9 a 14 horas en la Oficina de Turismo. Inaugurada el pasado día 5, muestra el talento y la investigación que se genera en la Universidad de Almería, y continuará recorrido en Vera, del 20 de agosto al 10 de septiembre, y concluirá en Adra, del 15 al 30 de septiembre.

La exposición está organizada por el Consejo Social de la Universidad de Almería, cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Cuevas del Almanzora, Vera y Adra, y ha sido producida por Contraportada y Asiento Vip.

Con una narrativa transmedia, la muestra acerca los proyectos de investigación que se realizan en la Universidad y que han sido galardonados en la segunda y tercera edición de los Premios del Consejo Social de la UAL. Son un total de 18 paneles informativos, con contenidos y fotografías, que continúa a través de un código QR con material audiovisual que da acceso a entrevistas con los protagonistas.

La muestra, visualmente atractiva, permite descubrir, entre otras innovaciones, los proyectos sobre microalgas aplicadas a la salud y la agricultura, cómo el deporte contribuye a la prevención del cáncer, el proyecto innovador de la Biblioteca Central José María Artero, el uso de biocostras para restaurar tierras secas, análisis científico de los procesos psicosociales en los que se ven envueltas las relaciones entre grupos sociales, creación elsoftware para usar robots móviles en hospitales… y el reconocimiento a la trayectoria de Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias, y la astrónoma Josefa Masegosa.   

Mañana, domingo, es la última oportunidad para visitarla en Cuevas del Almanzora.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *