Home / Educación / La Junta reconoce a dos centros educativos de Almería en los premios ‘Flamenco en el Aula’

La Junta reconoce a dos centros educativos de Almería en los premios ‘Flamenco en el Aula’

Los proyectos ‘Matemáticas con flamenco: entre compases y patrones’ y ‘Flamenco en el aula: ¡Olé!’ del IES Azcona y del CEEE Rosa Relaño han sido galardonados por la Consejería

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha concedido los Premios ‘Flamenco en el Aula’ correspondientes al curso 2024-2025, que reconocen las mejores iniciativas del profesorado para divulgar el arte ‘jondo’ en los centros docentes. La consejera María del Carmen Castillo ha presidido en Huelva la entrega de la undécima edición de estos galardones que pretenden contribuir al conocimiento del flamenco entre los escolares e impulsar el desarrollo de materiales curriculares, recursos didácticos y buenas prácticas docentes.

Los premios han sido concedidos al Instituto de Educación Secundaria Azcona; al Centro Específico de Educación Especial (CEEE) Rosa Relaño, ambos de Almería; al Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada; al colegio Arboleda de Sevilla, al instituto Los Álamos de Bormujos (Sevilla) y al Centro de Educación Infantil Babel de Huelva. Además, se han otorgado dos premios de honor al guitarrista Juan Carlos Romero y a la Peña Femenina de Huelva. Las distinciones tienen el propósito de fomentar la creación de materiales y recursos didácticos rigurosos y atractivos y de reconocer las buenas prácticas docentes que promueven la transmisión de este arte en las aulas andaluzas.

En su intervención, la consejera ha felicitado a los premiados y, en especial, a los docentes que se ocupan de difundir el flamenco en los colegios e institutos. Además, ha agradecido la implicación del guitarrista Juan Carlos Romero por su labor pedagógica en torno al legado de Manolo Sanlúcar y a la Peña Femenina de Huelva, por su papel pionero en la integración de la mujer en el tejido flamenco.

Castillo también ha destacado que estos premios no solo reconocen el talento de “nuestros docentes” sino también el esfuerzo, la creatividad y la sensibilidad del profesorado que han hecho del flamenco una herramienta pedagógica viva.  Además, ha señalado que el flamenco está presente en el currículo para que sea conocido y valorado, un arte que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Igualmente, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha puesto en valor la participación en esta edición con 69 candidaturas, un 68% más que el año anterior. Este dato, ha afirmado, “habla por sí solo del interés creciente del profesorado y de la comunidad educativa por incorporar el flamenco a la formación integral del alumnado”.

Premiados

En la primera modalidad de los galardones, de elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, el primer premio ha recaído en el proyecto ‘Material Flamenco Didáctico’ del profesor Alfredo Mesa, del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada, por la creación y publicación de una página web educativa especializada y rigurosa en flamenco y guitarra flamenca.

Asimismo, en este ámbito se ha concedido un segundo premio al proyecto ‘Cultura Flamenca en 3º de ESO’, realizado por la profesora Cristina Carmona Delgado, del IES Los Álamos de Bormujos (Sevilla). Trabajo que se enmarca en la asignatura Cultura del Flamenco, impartida en el grupo de diversificación de 3º ESO del instituto. El tercer premio ha sido para el proyecto ‘Matemáticas con flamenco: Entre compases y patrones’ elaborado por la docente Juana Núñez Fernández, del IES Azcona de Almería, que consiste en el diseño de una situación de aprendizaje para integrar las matemáticas y el flamenco en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

En el segundo apartado de experiencias y buenas prácticas docentes, el primer premio ha correspondido al trabajo ‘I Festival Flamenco 360º. La semilla del flamenco’ elaborado por el colegio Arboleda de Sevilla. Consiste en la organización de un espectáculo de flamenco inclusivo junto a personas con diversidad funcional y TEA, con el objetivo de sensibilizar sobre la inclusión educativa y cultural.

Por su parte, el segundo premio ha recaído en el proyecto ‘Flamenco en el aula: ¡Olé!’, realizado por el CEEE Rosa Relaño de Almería. Destaca la teatralización de una clase didáctica flamenca para explicar palos y elementos del flamenco por parte del alumnado sordo, tanto a nivel oral como en lengua de signos española. El tercer premio de la modalidad de experiencias y buenas prácticas docentes has sido para el proyecto ‘Vivir y sentir el flamenco’, elaborado por el Centro de Educación Infantil Babel de Huelva, que busca la integración real y significativa del flamenco como contenido transversal en la programación de la Escuela Infantil.

Por último, se han concedido dos premios de honor al guitarrista Juan Carlos Romero, por la difusión del legado de Manolo Sanlúcar, y a la Peña Femenina de Huelva, por ser pionera en la integración de la mujer en el flamenco, así como por su contribución a visibilidad y proyección de las nuevas generaciones del patrimonio cultural inmaterial.

Los premios ‘Flamenco en el Aula’, en sus once ediciones, han distinguido a más de 80 proyectos educativos con la participación acumulada de cerca de 300 docentes y equipos directivos pertenecientes a más de 200 centros de toda Andalucía. El total de candidaturas presentadas supera las 500 propuestas procedentes de las ocho provincias andaluzas, mostrando una representación equilibrada de toda Andalucía y sostenida en el tiempo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *