La XIII edición, copatrocinada por la Fundación Unicaja y Cosentino Global, fue para las periodistas Mabel Mata y Nieves Fernández
El próximo martes 21 de octubre, a las 19 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería la entrega del XIII edición del Premio Internacional de Periodismo Carmen de Burgos “Colombine”, que concede la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería con el copatrocinio de la Fundación Unicaja y Cosentino Global a las periodistas Mabel Mata Porras y Nieves Fernández García.
El trabajo vencedorse titula “Alcaldesas por elección” y trata sobre“Las primeras alcaldesas andaluzas de la democracia”; fue emitido el 6 de abril de 2024 en el programa “Los Reporteros”, de Canal Sur TV. Efectuarán la entrega de los 5.000 euros de premioy de dos reproducciones en mármol blanco de Macael del monumento a la Libertad de Expresión, elaboradas por la Escuela del Mármol de Fines, el presidente de la Asociación de la Prensa de Almería, José Manuel Bretones,la responsable de Fundación Unicaja en Almería,Esther Jerez López y el vicepresidentede comunicación y reputación corporativa de Cosentino Global, Santiago Alfonso.
Durante el acto del martes se producirá un hecho histórico de complicada repetición en Almería, ya que en el Centro Cultural Fundación Unicaja se reunirán las cinco alcaldesas protagonistas del reportaje ganador, desplazadas desde diferentes poblaciones de Andalucía. La Asociación de la Prensa de Almería, junto con las ganadoras de la XIII edición y el copatrocinio de la Fundación Unicaja y Cosentino Global harán posible que estas mujeres que en 1979 obtuvieron la alcadía en sus municipios,al ganar las elecciones, puedan asistir a la entrega del premio.
Se trata de Encarnación Anguita Delgado, de Frailes (Jaén); María Morón Lorenzo, de El Granado (Huelva); Pilar Granados Escudero, de Villaharta (Córdoba); María Ángeles Esteban Carmona, de Alájar (Huelva) y Adoración Antolín Sorroche, de Uleila del Campo (Almería).La mayoría de ellas recorrerá cientos de kilómetros para poder estar en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería.
Del mismo modo, durante el acto, la AP-APAL ofrecerá un homenaje a la figura del poeta Antonio Machado por su 150º aniversario con el monólogo del actor Julio Moreno Ventas titulado “Aquel sol de mi infancia”. Antes de la entrega de los 5.000 euros del premio a Mabel Mata Porras y Nieves Fernández García, la periodista almeriense Constanza Pérez Haro, corresponsal de guerra en Ucrania, ofrecerá la conferencia “Crónicas de una guerra: más allá de un titular”.De esta forma, una mujer, de Almería y corresponsal de guerra evocará la figura de la también mujer y paisana Carmen de Burgos Seguí “Colombine” como periodista en el frente de guerra, hace un siglo.
El jurado del XIII Premio Colombine seleccionó de entre los 132 presentados los cuatro trabajos finalistas y de éstos al ganador. Los componentes del mismo son Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Jesús Pozo Gómez, Carlos Santos Gurriarán, Mar Abad, Antonia Sánchez Villanueva, Rosalía Mayor Rodríguez, Pilar Molero (vocal de la AP-APAL y coordinadora del jurado por delegación del presidente, José Manuel Bretones) y Anuska Benítez Fernández (secretaria del jurado).
El jurado ha valorado así el trabajo premiado: “En 1979, en las primeras elecciones, nueve mujeres fueron elegidas alcaldesas de sus municipios. No tenían experiencia, en muchos casos poca formación, pero decidieron con valentía que podían dedicarse al servicio público y a mejorar sus respectivos pueblos. En este trabajo, fruto de un notable esfuerzo de producción periodística, cuentan sus experiencias, sus dificultades, sus logros y la determinación para conseguir una mejor sociedad”.
El jurado destaca que reivindica su papel y cómo contribuyeron a crear los cimientos de la democracia. “El trabajo denota una impecable realización audiovisual, con una producción muy trabajada. Es un reconocimiento y un homenaje a las mujeres en la política, centrado en la política local, la más cercana a las personas. Es, en definitiva, un trabajo periodístico excelente que transciende la función informativa y divulgativa para convertirse en un documento histórico. Destaca el enorme valor que tiene recopilar los testimonios de estas primeras alcaldesas, fuentes primarias que cuentan la historia; y eso es oro en una época en la que se recibe muchísima información mediatizada y pasada por el filtro de chatbots como chatGPT”. “Recuperar la memoria histórica del destacado papel de la mujer en la política municipal en un momento crucial para la historia de España y de Andalucía ha resultado determinante para la concesión del Premio a este trabajo, que entronca directamente con la lucha de Colombine por realzar la valía de la mujer en los momentos más difíciles y a pesar de las dificultades”.