La actividad práctica contribuye a mejorar la accesibilidad y la eficiencia asistencial
El Distrito Sanitario Almería ha impulsado durante el mes de junio una intensa actividad formativa dirigida a profesionales de enfermería, centrada en la actualización en la consulta de acogida enAtención Primaria, una práctica clave para mejorar la accesibilidad y la eficiencia asistencial.
En las cuatro ediciones, celebradas en el Aula de Formación del Edificio Bola Azul, más de 100 profesionales han participado activamente, lo que representa aproximadamente la mitad de la plantilla de enfermería del Distrito. La formación ha estado coordinada por los enfermeros Javier Gázquez y Pilar Torres, miembros del grupo de trabajo autonómico de consulta de acogida en Pediatría y en Adultos, respectivamente.
La acción formativa, de carácter presencial, ha ofrecido a los asistentes herramientas prácticas para mejorar la autonomía clínica enfermera, interpretar casos tipo, manejar protocolos de derivación y afrontar las principales barreras en la implantación de este modelo organizativo.
La iniciativa ha tenido una excelente acogida entre los participantes, tanto por su enfoque práctico como por su contribución directa a la mejora de la atención sanitaria.Dado el elevado interés y la necesidad de alcanzar a un mayor porcentaje de profesionales, se prevé la organización de nuevas ediciones durante y después del verano, con el objetivo de alcanzar al menos el 70% de cobertura de la plantilla de enfermería del Distrito Sanitario Almería.
Estas acciones se enmarcan en el compromiso del distrito con la formación continua y la mejora de los modelos asistenciales, en línea con las estrategias de calidad y accesibilidad del Servicio Andaluz de Salud que apuesta por la consolidación de la consulta de acogida como herramienta de gestión de la demanda asistencial


Las consultas de acogida, realizadas por enfermeras de atención primaria, realizan una primera valoración de las personas que acuden de forma presencial al centro con una demanda clínica no demorable sin que se trate de una urgencia vital o muy grave. Este tipo de consultas tiene como objetivo la resolución y/o reorientación de la demanda de una manera colaborativa con el médico de referencia.