Home / Almería / Más de 300 personas participan en las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo del Día Mundial Sin Alcohol   

Más de 300 personas participan en las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo del Día Mundial Sin Alcohol   

El concejal Óscar Bleda, el delegado de Salud y el presidente de ARA presentan la campaña institucional que tiene como lema ‘Vive sin filtros con 0,0’  

Con motivo del Día Mundial Sin Alcohol, que como cada año se conmemora cada 15 de noviembre, el Ayuntamiento de Almería ha celebrado durante esta semana cuatro ponencias formativas para concienciar y sensibilizar a los grupos de población más vulnerables de la ciudad, actuando en esta ocasión en las zonas desfavorecidas de la ciudad en las que están trabajando los grupos pertenecientes la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Intervención Social (ERACIS+). “Unas actividades que han destacado por la buena acogida y alta participación”, tal y como ha valorado este viernes el concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, en la presentación de la campaña institucional que este año tiene como lema ‘Vive sin filtros con 0,0’.

Acompañado del delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, y del presidente de Alcohólicos Rehabilitados de Almería (ARA), Ramón Fernández Quijano, entre otros, el concejal ha detallado que “estas acciones han llegado a más de 300 personas de barrios como El Puche, la Fuentecica-Quemadero, Los Almendros y la Chanca-Pescadería, donde durante esta semana ha impartido charlas la psicóloga Isabel Campra Peláez.

“Este año nos hemos querido centrar en la población de estos barrios y hemos buscado especialmente a los jóvenes”, ha explicado el concejal, quien ha detallado que estas acciones han tratado la importancia del consumo responsable. “Hemos querido prevenir, dar a entender a los participantes la importancia que tiene ese consumo responsable ya que, de lo contrario, se pueden poner en riesgo incluso la vida de terceras personas”, ha añadido Óscar Bleda.

El edil ha asegurado que, aunque este día se visibiliza en torno al 15 de noviembre, desde el Ayuntamiento se trabaja “todo el año” a través del Plan Municipal de Drogas y Adicciones “cuyo objetivo es prevenir el consumo y abuso de sustancias y comportamientos adictivos, desde la adolescencia y juventud, y conseguir un consumo moderado responsable del alcohol”. Este Plan, igualmente, “ofrece la posibilidad de prestar ayuda a quien la necesita y la quiera, dando diferentes opciones de vivir la vida, disfrutando de más opciones que nos alejen del consumo abusivo, que nos permita ser libres y disfrutar sin dependencia”.

Igualmente, Óscar Bleda ha advertido sobre “el crecimiento de otras adicciones asociadas al alcohol como están siendo los juegos de azar a través de internet”. “Es importante incidir en este tipo de prevención porque es una realidad que hoy en día nos estamos encontrando con nuestros jóvenes y que es muy difícil de controlar”, ha añadido.

Por último, ha explicado que las actividades coordinadas desde el Área de Integración Social, Participación y Distritos con motivo del Día Mundial Sin Alcohol pondrán su broche de oro en la tarde de este viernes con una jornada familiar consistente en un taller de circo. “Queremos demostrar que hay maneras de divertirse sin el alcohol de por medio y vamos a dar la oportunidad a todos los que han participado en las acciones formativas de conocerse, de tener una merienda para todos los públicos y de pasar un rato de ocio en familia”, ha trasladado el concejal antes de finalizar agradeciendo a todas las asociaciones que forman parte del Observatorio Municipal sobre Drogas y Adicciones “su implicación diaria para hacer de Almería una ciudad mejor para vivir”.

Cada vez más jóvenes

Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha señalado que «desde la Junta de Andalucía reafirmamos hoy nuestro compromiso para seguir fortaleciendo los recursos sanitarios y asistenciales, mejorar la coordinación con entidades sociales y ayuntamientos, profundizar en las campañas de prevención, y avanzar en una cultura de salud que ponga a las personas en el centro».

Belmonte ha incidido en que «el Día Mundial Sin Alcohol no es solo una fecha simbólica. Es una oportunidad para recordar que la prevención es posible, que la recuperación es real y que, entre todos y todas, podemos construir una sociedad más informada, más responsable y más sana».

Para finalizar, el presidente de ARA ha trasladado que prevenir la adicción al alcohol “es un trabajo continuado en el tiempo”. “Para nosotros hoy es un día puntual, pero no más diferente que el resto de los 364 días del año porque esto es un trabajo continuo donde tenemos que ofrecer la mano a las personas que en un momento determinado de su vida probaron una copa, solucionaron ficticiamente un problema y han creído encontrar una solución. Y a partir de ahí han empezado a consumir un día tras otro, llegando a un consumo abusivo que empieza a generarle problemas de todo tipo”.

Ramón Fernández ha asegurado que “últimamente estamos detectando algo que nos tiene bastante preocupados: que la gente afectada es cada vez más joven y que además tienen asociadas patologías mentales causadas por el consumo abusivo de alcohol y otras sustancias como la cocaína, la marihuana o las pastillas”.

El responsable de ARA ha detallado que, de las 150 personas que mensualmente atiende la asociación, el perfil predominante sigue siendo el de hombres de entre 35 y 40 años. “Aunque es cierto que hace unos años eran hombres de entre 50 y 60 años, ahora también tenemos un grupo de jóvenes de entre 18 y 25 años y un grupo exclusivo de mujeres”, ha añadido.

La conmemoración de este Día Mundial y las actividades programadas se enmarcan dentro del programa que se desarrolla, a nivel municipal, a través del Observatorio Municipal sobre Drogas y Adicciones, del que forman parte entre otros los colectivos de Proyecto Hombre, Asociación NOESSO, Asociación ‘Nuevo Rumbo’, Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Almería, Asociación para la Prevención ‘A Tiempo’, Cruz Roja Toxicomanías, Hospital Universitario Torrecárdenas, Asociación Española contra el Cáncer, INDALAJER, Servicio Provincial de Drogodependencias y técnicos as de la Delegación de Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana con la colaboración de ERACIS.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *