El hospital organiza unas jornadas en colaboración con el Servicio Provincial de Drogodependencias de la Diputación Provincial de Almería
El Salón de Actos del Hospital Universitario Poniente ha acogido las I Jornadas Formativas sobre Drogodependencias, organizadas por la Unidad de Salud Mental, en colaboración con el Servicio Provincial de Drogodependencias de la Diputación Provincial de Almería. El objetivo de estas sesiones es ampliar y reforzar las competencias de los profesionales de Salud Mental sobre la materia, con el objetivo de ofrecer la mejor atención posible a las personas con trastorno mental que además sufren algún problema de adicción.
La directora de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Poniente, Susana Gutiérrez explica que “muchos de los pacientes que reciben tratamiento en nuestro servicio presentan lo que se conoce como ‘patología dual’, es decir, tienen una enfermedad mental y al mismo tiempo presentan una adicción, normalmente a una sustancia, por ello es vital que nuestros profesionales amplíen y mejoren sus competencias sobre la prevención y el tratamiento de drogodependencias, así como de los diferentes recursos de apoyo existentes, con el fin de ofrecerles la mejor atención posible y garantizar el tratamiento más adecuado”.
Guitérrez ha agradecido la colaboración del Centro Provincial de Drogodependencias, “referente en la provincia de Almería en el abordaje de las adicciones y cuyos profesionales cuentan con una dilatada experiencia en la materia”.
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias viene trabajando para ofrecer una atención integral a las personas con patología dual, a través del futuro Programa de Salud Mental y Adicciones de Andalucía, encaminado a fortalecer la colaboración entre las diferentes redes asistenciales.
La primera de las jornadas, se ha iniciado con la presentación del director médico del Hospital Universitario Poniente, Salvador Maroto y la jefa del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de Almería, Cristina Ortega. A continuación, se ha iniciado el programa de trabajo con una primera exposición sobre la red pública para la atención y tratamiento de las adicciones, con un repaso a su funcionamiento y organización.
Tras un descanso, se han desarrollado el resto de las sesiones formativas, centradas en los programas de prevención, los recursos existentes para la incorporación social de las personas en tratamiento por alguna adicción y los protocolos de coordinación y atención a los colectivos especialmente vulnerables, como las mujeres en riesgo de exclusión social o las personas con patología dual.


La segunda de las jornadas formativas se ha centrado en el abordaje concreto de diferentes tipos de adicciones, comenzando por el tratamiento de la dependencia alcohólica. También se una incluido las particularidades del manejo de la adicción a la cocaína, el cannabis, la dependencia de las benzodiacepinas, los opiciáceos y la denominada adicción sin sustancia, como las relacionadas con los juegos de azar, los videojuegos, las redes sociales o las compras compulsivas, entre otras.






