La aportación del Gobierno de España para la Dependencia en Andalucía ha experimentado un aumento de casi 300 millones de euros anuales, siendo la comunidad que más financiación recibe
El secretario de Servicios Sociales del PSOE-A y diputado por Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha denunciado la “crítica” situación de la Dependencia andaluza en manos de la Junta pese a que Andalucía es la comunidad autónoma que más financiación recibe por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero.
Así lo ha expresado Espejo, que ha señalado los datos que evidencian la “incapacidad de dar respuesta” por parte de la Junta: Andalucía es la comunidad que más tiempo tarda en realizar una valoración, 574 días, cuando el plazo máximo legal son 180. Por otro lado, ha lamentado los 50.000 andaluces y andaluzas que se encuentran en lista de espera y, el dato más “avergonzante”, los más de 2.500 fallecidos esperando a ser considerados como dependientes.
Según los datos aportados por el Gobierno de España, en Andalucía el 40% de la financiación de la Dependencia corre a cargo del Ejecutivo central, siendo la comunidad autónoma que más financiación recibe y con los porcentajes más altos de cofinanciación, con el objetivo de alcanzar el 50%.
Como ejemplo, las cifras del pasado año. En 2024, el Gobierno aportó a la Junta de Andalucía la cantidad récord de 738 millones de euros para el sistema de dependencia.
Esta aportación ha sido “la mayor aportación desde la puesta en marcha de la ley de la Dependencia y en comparación con lo destinado por el Gobierno anterior de Mariano Rajoy, son 508 millones de euros más que en 2017”.
Además, el secretario de Servicios Sociales del PSOE-A ha puesto en valor este aumento de financiación, que ha pasado en los últimos años de “200 millones anuales a casi 500 millones de euros, un aumento de casi 300 millones anuales por parte del Gobierno de España”.
A estas cantidades habría que añadir dos partidas adicionales de 309 millones de euros para nuestra tierra, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los que 204 millones de euros tienen como destino mejoras en residencias y 105 millones de euros para fomentar la teleasistencia.
A pesar de estos datos, en Andalucía existe un “caos” en la Dependencia, ha aseverado Ruiz Espejo, que ha recordado que a este “aumento de financiación” hay que sumar que “el Gobierno de Andalucía tiene que dar respuesta a 4.200 personas menos que en 2023”.
“Esto demuestra la situación crítica de la Dependencia en Andalucía y la falta de respuesta del Gobierno andaluz, y no es por financiación”, ha apostillado el diputado socialista.
Asimismo, Espejo no ha pasado por alto las “constantes denuncias y críticas de los profesionales del sistema por la falta de funcionamiento de los nuevos aplicativos y modificaciones”.
En definitiva, Ruiz Espejo ha enfatizado que “necesitamos mejorar la gestión en materia de Dependencia, resolver los problemas, atender las listas de espera y bajar la demora en la tramitación del sistema de Dependencia en Andalucía”.