Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca advierte que “cuando el alquiler está tan tensionado que apenas hay opciones viables, muchas personas sienten que deben lanzarse a comprar antes de que sea demasiado tarde y se genera una rueda donde, cuanta más gente compra, más crece la percepción colectiva de que uno también debe hacerlo”. Según Garriga, este fenómeno está moldeando un nuevo perfil de comprador más emocional, más impulsivo y cada vez más consciente de que esperar podría ser un lujo que no se puede permitir. |
![]() |
Imagen: Trioteca |
El mercado inmobiliario español sigue en plena efervescencia. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las operaciones de compraventa de viviendas alcanzaron en mayo las 61.054 transacciones, el mejor dato para ese mes desde 2007. Un volumen que, de mantenerse el ritmo actual, podría llevar al cierre de 2025 con más de 525.000 operaciones, frente a las 425.000 registradas el año anterior, según las estimaciones de Trioteca, plataforma digital líder en búsqueda y contratación de hipotecas gratuitas. Para Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, y también cofundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarios, este crecimiento no puede explicarse únicamente por factores económicos o demográficos. El experto apunta a un componente psicológico que está condicionando las decisiones de muchos compradores: el FOMO (Fear Of Missing Out, por sus siglas en inglés), o “miedo a quedarse fuera”. “El FOMO está entrando con fuerza en el mercado”, afirma Garriga. “Cuando el alquiler está tan tensionado que apenas hay opciones viables, muchas personas sienten que deben lanzarse a comprar antes de que sea demasiado tarde. Se genera una rueda donde, cuanta más gente compra, más crece la percepción colectiva de que uno también debe hacerlo” indica. Este fenómeno se ve agravado por la escasa oferta de obra nueva, que representa una porción muy limitada del parque disponible. “No se construye suficiente vivienda, y eso alimenta aún más la urgencia. La gente teme que, si no compra ya, después no podrá acceder a una vivienda en propiedad”, advierte el CEO de Trioteca. Barcelona: más pisos en venta ante la presión regulatoria En ciudades como Barcelona, el miedo a quedarse fuera se combina con el aumento de viviendas en venta por parte de antiguos arrendadores. “A medida que vencen los contratos de alquiler, muchos propietarios están optando por vender sus pisos, sobre todo ante la presión de la Ley de Vivienda. Eso ha hecho que la oferta en Barcelona haya aumentado ligeramente, algo que no está ocurriendo en otras grandes capitales, donde la escasez sigue marcando la pauta”, añade Garriga. Esta tendencia también se refleja en los datos de actividad del mercado inmobiliario catalán. Según el portal Fotocasa, en el último año se ha producido un desplazamiento de la demanda desde el alquiler hacia la compraventa. El porcentaje de particulares activos en el mercado de compraventa en el último año ha subido del 14% al 16%, mientras que los que participan en el alquiler han descendido del 17% al 15%. A pesar de esta mayor disponibilidad puntual, la alta demanda continúa tensionando los precios. “Este 2025 está siendo un año muy interesante desde el punto de vista inmobiliario”, concluye Ricard Garriga. “El miedo a quedarse fuera, la falta de obra nueva y las políticas de vivienda están dando forma a un nuevo tipo de comprador: más emocional, más impulsivo y cada vez más consciente de que esperar podría ser un lujo que no se puede permitir” sentencia el experto. |
Trioteca alerta del efecto FOMO como motor de la compraventa de viviendas en España
