Veintiuna compañías aéreas se han comprometido a cambiar sus prácticas en relación con las afirmaciones medioambientales que la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) consideró engañosas, tras un diálogo con la Comisión Europea y la red CPC (dirigida por la Autoridad de Consumidores y Mercados de los Países Bajos, la Dirección General de Inspección Económica belga, la Autoridad de los Consumidores de Noruega y la Dirección General de Consumo de España).
Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, Easyjet, Finnair, KLM, Lufthansa, Luxair, Norwegian, Ryanair, SAS, SWISS, TAP, Transavia France, Transavia CV, Volotea, Vueling y Wizz Air acordaron introducir cambios en sus prácticas.
Henna Virkkunen, vicepresidenta responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, ha declarado: «Este diálogo es un reconocimiento alentador de la responsabilidad que compartimos a la hora de proporcionar a los consumidores información veraz y trabajar en pos de mejoras reales en la reducción del impacto medioambiental de la aviación. Celebro el compromiso asumido por las compañías aéreas de cambiar sus prácticas».
Michael McGrath, comisario de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores,ha declarado: «Los consumidores son la fuerza motriz de nuestra economía. Una y otra vez, los europeos han demostrado que desean contribuir a un futuro más sostenible y resiliente. Ahora es importante que la industria esté a la altura de estos esfuerzos garantizando la transparencia y la honestidad en las afirmaciones medioambientales. Los consumidores merecen una información clara y precisa sobre el verdadero impacto del transporte aéreo y los esfuerzos reales que pueden realizarse para aumentar la sostenibilidad».
Todas estas compañías se han comprometido a dejar de afirmar que las emisiones de CO2 de un vuelo específico podrían neutralizarse, compensarse o reducirse directamente mediante contribuciones financieras de los consumidores a proyectos de protección del clima o para el uso de combustibles de aviación alternativos. Las autoridades nacionales de protección de los consumidores supervisarán la aplicación oportuna de estos compromisos con arreglo al calendario comunicado por cada compañía aérea. Para garantizar una competencia leal y unas condiciones de competencia equitativas en el sector de la aviación, la Red también evaluará las prácticas de otras compañías aéreas que operan en el mercado único y, cuando sea necesario, requerirá los mismos compromisos.
La lista completa de los compromisos puede consultarse en línea, y puede encontrar más detalles en el comunicado de prensa.







