Home / Europa / VOX exige a la Comisión Europea, de populares y socialistas, derogar el acuerdo comercial UE–Marruecos que arruina al español campo

VOX exige a la Comisión Europea, de populares y socialistas, derogar el acuerdo comercial UE–Marruecos que arruina al español campo

Mireia Borrás ha insistido en la “traición de Bruselas a nuestros agricultores por mirar hacia otro lado”
VOX ha exigido a la Comisión Europea de Von der Leyen, conformada por PP y PSOE, que derogue el acuerdo comercial con Marruecos que “está arruinando al campo español”.
Ha sido esta tarde durante el acto en Almería “Competencia desleal: el acuerdo UE–Marruecos”, que ha contado con la participación de Mireia Borrás, eurodiputada de VOX; Rodrigo Alonso, portavoz adjunto de VOX Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo; Andrés Góngora, secretario general de COAG Almería; Adoración Blanque Pérez, presidenta de ASAJA Almería; y Luis Miguel Fernández Sierra, gerente de COEXPHAL.
La eurodiputada de VOX ha expuesto “los graves perjuicios” que el nuevo acuerdo comercial entre Bruselas y Marruecos está provocando en el campo almeriense y en toda la agricultura española. “Vulnera las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y legaliza la entrada masiva de productos agrícolas del Sáhara Occidental bajo etiqueta marroquí”, señala. Borrás ha insistido en la “traición de Bruselas a nuestros agricultores por mirar hacia otro lado”.
RODRIGO ALONSO: “MARRUECOS YA SUPERA A ESPAÑA EN LA EXPORTACIÓN DE TOMATE A LA UE”
El portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, afirma que desde la campaña 2018/19 “Marruecos superó a Almería como proveedor de tomate de la Unión Europea y del Reino Unido”. En la campaña 2021/22 “Marruecos superó a España en las importaciones a la Unión Europea y el Reino Unido”.
Actualmente, Marruecos se ha consolidado en el segundo puesto, por detrás de Países Bajos, y ha desplazado a España al tercer lugar en el ranking de proveedor de tomate de la Unión Europea. Marruecos se queda así con el mercado de tomate que antes lideraban Almería y España».


En el caso de Almería, los productores de tomate “son los más perjudicados por este acuerdo comercial”. Las pérdidas potenciales en la provincia son superiores a los 600 millones de euros, “mientras Marruecos impone aranceles de hasta el 200 % a los productos españoles”. El objetivo de la Comisión Europea es “sustituir nuestro sector primario por el de fuera, especialmente por el de Marruecos”, concluye Alonso.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *