“No esperes más si has encontrado la vivienda adecuada”: los cinco consejos de Trioteca para firmar una hipoteca en 2025 |
Las señales de recuperación y estabilidad del mercado han impulsado una clara consolidación del sector hipotecario, tras varios años marcados por la volatilidad económica. Según Gonzalo Bernardos, advisor de Trioteca, el año podría cerrar con entre 750.000 y 850.000 propiedades vendidas, cifras comparables a las alcanzadas en 2007. Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, comparte cinco recomendaciones clave para quienes estén considerando comprar una vivienda en la segunda mitad de 2025, centradas en la búsqueda, el ahorro y la planificación financiera al momento de firmar o mejorar una hipoteca. |
![]() |
Imagen: Freepik |
El sector hipotecario en España ha mostrado durante el primer semestre de 2025 signos claros de consolidación tras años marcados por la volatilidad económica. La estabilización de los tipos de interés, el descenso progresivo del Euríbor y el auge de las hipotecas a tipo fijo han devuelto la confianza tanto a consumidores como a entidades financieras. Según Gonzalo Bernardos, Doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universitat de Barcelona y advisor de Trioteca, el año podría cerrar con cifras en torno a 750.000 y 850.000 propiedades vendidas, niveles similares a los alcanzados en 2007. Ante este positivo escenario, Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, plataforma gratuita líder en la firma digital de hipotecas, lanza cinco recomendaciones clave para quienes estén valorando comprar casa en la segunda mitad de 2025. No esperar la mejor oferta Tras más de dos años de tensión hipotecaria marcada por los tipos variables al alza, 2025 ha traído un respiro. El euríbor se ha estabilizado por debajo del 2,1 % y los bancos vuelven a ofrecer tipos fijos competitivos. Sin embargo, los precios de la vivienda no dan tregua, a lo que el primer consejo que da Ricard Garriga es no esperar a la mejor oferta. “Mucha gente se está quedando paralizada esperando una oferta aún mejor, pero mientras tanto el precio de las viviendas sigue subiendo. Lo que te ahorras en intereses, lo pierdes pagando más por la casa”, explica el experto. El cofundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarias (AEBH) insiste en que no hay que dejar escapar una oportunidad si se ha encontrado una vivienda adecuada y se cuenta con cierto colchón económico. “No se trata solo de firmar por firmar. Pero si la casa te gusta, está dentro de tus posibilidades y ya tienes el ahorro necesario, esperar puede jugar en tu contra”, asegura. Hipoteca fija, la mejor opción Según los últimos datos presentados por el Centro de Estudios de Trioteca (CET), el tipo de interés formalizado en las hipotecas de junio a tipo fijo fue del 88,24%, lo cual supone que aproximadamente 9 de cada 10 nuevos hipotecados firman una hipoteca fija. Garriga es claro al recomendar la hipoteca fija como mejor opción en el escenario actual debido a su predictibilidad. “Tras años de volatilidad y subidas de tipos, la tranquilidad que ofrece una cuota constante vuelve a ser valorada por los compradores”, indica el experto, quien afirma que, además, permite llevar un control del presupuesto familiar más ajustado. “No hay que obsesionarse con pagar lo mínimo el primer año, lo importante es saber cuánto pagarás dentro de cinco, diez o quince” añade. Asimismo, el tercero de los consejos que da Garriga a quienes aún tienen hipotecas variables es estudiar la posibilidad de cambiarlas, pues concretamente cuatro millones de hogares en España están pagando de más por no revisar sus condiciones, ya que hoy con un Euribor +1, están pagando un 3%, teniendo hipotecas fijas sobre el 2%. “Ahora mismo, mejorar las condiciones de la hipoteca se traduce en un ahorro medio mensual de 191 euros para quienes han optado por el tipo fijo y 230 euros por el tipo mixto” explica el experto. Hacer bien los números es clave El CEO y cofundador de Trioteca, también pone el foco en un error muy habitual entre quienes se inician en la compra de vivienda: lanzarse a firmar una hipoteca sin contar con un colchón de ahorro suficiente. “A veces se piensa solo en si se puede pagar la cuota mensual, pero los gastos iniciales son elevados: impuestos, notaría, tasación, entrada… Hay que contar con al menos un 10 % extra sobre el precio de compra”, advierte. Por ello, recomienda actuar con prudencia, especialmente a quienes llegan muy justos financieramente. “No pasa nada por esperar un poco más si aún no estás preparado. Comprar una vivienda no es una carrera”, subraya. Por último, el experto insiste en la importancia de hacer bien los números y no dejarse llevar por la financiación que el banco esté dispuesto a conceder. “El banco te dice lo que puedes pedir, pero no necesariamente lo que puedes pagar” explica Garriga. Garriga recomienda acudir a plataformas especializadas como Trioteca, que permiten comparar de forma objetiva y personalizada las distintas ofertas hipotecarias del mercado. “Ir solo a tu banco de toda la vida puede salirte caro. Hoy en día hay herramientas que te muestran en minutos qué condiciones reales puedes conseguir con cada entidad, sin letra pequeña ni compromisos previos”, sentencia. |
