Home / Andalucía / Andalucía desarrolla el proceso de oposiciones docentes más transparente a nivel nacional

Andalucía desarrolla el proceso de oposiciones docentes más transparente a nivel nacional

María del Carmen Castillo ha afirmado en el Parlamento que el procedimiento se está desarrollando con normalidad y con las incidencias lógicas dada su envergadura, con 569 Tribunales y casi 38.000 aspirantes



La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha afirmado hoy en el Parlamento que Andalucía desarrolla el proceso de oposiciones docentes más transparente de toda España, con las incidencias lógicas de un procedimiento selectivo al que han concurrido casi 38.000 aspirantes.

En total, en lo que va de procedimiento son 18.729 los aspirantes aprobados, del total de 37.758 presentados, lo que supone un 49,6% del total.

La consejera ha informado de que todo el proceso “se ha desarrollado con normalidad y las incidencias lógicas de un procedimiento selectivo de esta envergadura y haremos una evaluación final con el objetivo de seguir mejorando”.

Castillo ha recordado que desde Andalucía “hemos pedido al Ministerio en reiteradas ocasiones que modifique y actualice el sistema de oposiciones porque entendemos que es obsoleto, pero el Gobierno central no lo entiende así y seguimos a expensas de su criterio”, y ha mostrado su confianza en los funcionarios docentes encargados del procedimiento selectivo y ha puesto en valor su profesionalidad. “Eso no quita para que pueda haber errores o incidencias, pero nos hemos dotado de herramientas para subsanarlos y garantizar la integridad del procedimiento”.

Dentro de los márgenes que permite el Real Decreto que rige la selección de funcionarios del Estado, Andalucía ha conseguido el proceso más transparente a nivel nacional. Entre las medidas que ha tomado el Gobierno andaluz se encuentra el acceso a la copia del primer examen, a solicitud de los opositores, una posibilidad que no existe en otras comunidades autónomas. También conocen los criterios y las rúbricas con antelación (Orden de 21 de febrero), así como la aplicación de estos en su prueba, y conocen qué nota han recibido en cada apartado de cada uno de los miembros del tribunal.

Además, Andalucía creó en 2023 un proceso por el cual se anticipa la reclamación de errores materiales, estableciendo un plazo de reclamación tras finalizar cada prueba, lo que no ocurre en otras comunidades autónomas.

Asimismo, se publican al finalizar el procedimiento todas las pruebas prácticas planteadas, así como las estadísticas del procedimiento y, una vez finalizado, sigue abierta la vía de la reclamación en vía administrativa y contenciosa para quien lo estime oportuno.

Andalucía cuenta actualmente con la plantilla docente estructural más alta de la historia y 33.000 plazas convocadas desde 2019 en los distintos procesos selectivos.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *