El objetivo es profundizar en experiencias que impulsen el litoral
Almería ha presentado hoy las últimas iniciativas del proyecto ‘Playas sin Límites’, la red que cuenta también con la participación de Costa del Sol, Lanzarote, Santander y Rías Baixas y que persigue profundizar en experiencias que desestacionalicen el segmento de sol y playa en las playas.
El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha sido el encargado de dar a conocer las últimas acciones desarrolladas. En primer lugar, el edil ha explicado el proyecto ‘Playas sin límites y senderismo costero’, un plan perfecto para todo el año. “Nuestras costas pueden ser un lugar de peregrinación más allá del turismo de sol y playa. Por eso, hemos desarrollado un eje de actuaciones relacionadas con la puesta en valor de las rutas de senderismo que permiten recorrer el litoral de Almería, Costa del sol, Lanzarote, Pontevedra y Santander”, ha explicado Pérez de la Blanca.
En primer lugar, se ha contado con la empresa ‘Lidera Sport Consulting’ para plantear un programa anual de rutas, que permitan descubrir a pie la inmensa riqueza de su costa. “Son muchas las opciones, pero, sin duda, lo que las hace más especiales es la posibilidad de caminar por los senderos que conectan la ciudad con el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, adentrándose en un entorno protegido, caracterizado por formaciones volcánicas, antiguas salinas y vistas abiertas al Mediterráneo”, ha esgrimido el edil.
Rutas
Por su parte, desde la entidad encargada de poner en marcha la actividad en Almería, ‘Lidera Sport Consulting’, han indicado que “desde nuestra entidad hemos puesto en marcha un programa anual de rutas, que permitan descubrir a pie la inmensa riqueza de la costa almeriense”. Su director, Juan Luis Navarro, ha agradecido “a Turismo Almería por la invitación que nos hizo a participar en este proyecto que se suma a cualquier iniciativa que contribuya a establecer una relación entre turismo y deporte”. El objetivo es “trasladar todos los objetivos de sostenibilidad y economía verde al ámbito de los senderos”, ha proseguido. La empresa realizará un inventario de todos los senderos de la capital a la vez de que estos senderos formen parte de la plataforma Wikiloc (Rutas del Mundo). Dentro de esta iniciativa, también, “vamos a intentar que, de alguna manera, se complete todo el recorrido del sendero con hitos de carácter natural, paisajísticos y deportivo”.
Otra de las actividades que se ha puesto en marcha con motivo de este proyecto es el de las experiencias náuticas. En este caso, ha sido ‘Almería Sports Destination’ quien ha gestionado esta iniciativa con el objetivo de “dar a conocer nuestras playas, promocionarlas y, sobre todo, desestacionalizar más si cabe el turismo”, ha proseguido Pérez de la Blanca.


Antonio Jesús González, gerente de la citada empresa, ha explicado que “actualmente, Almería no está todo lo desestacionalizada que nos gustaría, por lo cual este tipo de acciones son fundamentales para que se amplíe la oferta en la ciudad”. La oferta “no es solo una oferta de actividades deportivas, sino que tiene que ver también con las actividades culturales que se hagan en Almería, con la gastronomía y con nuestro patrimonio”, ha relatado. “Las personas que vienen a realizar deporte a Almería hacer deporte 4 o 5 horas, pero les quedan más de 12 o 13 para disfrutar y realizar otras actividades, eso es lo que hemos realizado a través de esta iniciativa, un inventario de todas las actividades que se pueden realizar en el mar y en el litoral”, ha finalizado.
En último lugar se han puesto en marcha las experiencias multimotivacionales, una acción que ha desarrollado la empresa ‘Auren’ y que “ha consistido en crear una serie de fichas con empresas del sector turístico que tienen relación con la cultura, el deporte y el bienestar…realizando un calendario de actividades para la promoción de todos los actos y eventos, con el objetivo de que llamen la atención y el interés de nuestros turistas”, ha reconocido Pérez de la Blanca.
Mediante esta empresa, se han diseñado productos turísticos que ofrezcan experiencias multimotivacionales como atractivo turístico, basándose en el diseño de paquetes experienciales en temporada media-baja, uniendo el atractivo de sol y playa con las ocho principales motivaciones detectadas en turistas, que son: cultura, gastronomía, actividades, interior, compras, fiestas populares, enoturismo y parques naturales.
Así, la participación de Almería en Playas Sin Límites”’ no solo contribuye al desarrollo económico y social del municipio y su entorno, sino que refuerza su papel protagonista en la evolución del turismo nacional hacia un modelo más competitivo, sostenible y generador de valor durante todo el año. “Como ven, un ambicioso proyecto con el que buscamos, tanto nosotros como el resto de destinos, desestacionalizar el turismo de costa y que nuestro litoral se llene de turistas durante todo el año, aprovechando, en nuestro caso, que somos la ciudad con más horas de luz al año”, ha finalizado Pérez de la Blanca.