Hoy, la Comisión Europea y el Consejo de Europa celebran el 25.º aniversario del Día Europeo de las Lenguas, reconociendo su compromiso conjunto de promover el multilingüismo como piedra angular de la democracia, la inclusión y la competitividad.
La diversidad lingüística de Europa estará en el punto de mira, y se anima a las personas de todas las edades a continuar aprendiendo nuevas lenguas a lo largo de toda su vida. Las actividades abarcan todas las lenguas, incluidas las lenguas regionales y minoritarias de la UE, así como las lenguas de origen migratorio, y las lenguas de signos, que reflejan el vibrante patrimonio cultural y social del continente.
El Día Europeo de las Lenguas, que se puso en marcha por primera vez en 2001, tras el Año Europeo de las Lenguas, se ha convertido en una celebración anual.
Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva responsable de Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, ha declarado: «Las lenguas forman parte de nuestro ADN europeo y la cultura europea se enriquece con las numerosas lenguas habladas por sus ciudadanos. Las competencias lingüísticas son un factor clave para la cohesión social y la participación en nuestras sociedades democráticas, y desempeñan un papel fundamental de apoyo para el crecimiento inclusivo, la movilidad y la resiliencia en las sociedades y los mercados laborales en evolución de Europa. La Unión de Capacidades incluye el objetivo de reforzar el desarrollo de capacidades, incluidas las competencias lingüísticas. Y programas de la UE como Erasmus + y Europa Creativa siguen ofreciendo diversas oportunidades de intercambio intercultural, movilidad e innovación en la educación lingüística».
En este hito aniversario, ambas instituciones destacan el papel de la motivación en el aprendizaje de idiomas a través de un nuevo Manifiesto de Motivación. Además, mañana se celebrará un acto virtual para celebrar el Día Europeo de las Lenguas en la nueva plataforma de conferencias virtuales de la Comisión. Gracias a programas como Erasmus+, los europeos pueden mejorar sus competencias lingüísticas a través de actividades educativas o de formación en 33 países.
Más información sobre los actos y cómo participar está disponible en línea.