Home / Ciencia / La Guardia Civil trabaja diariamente para evitar y resolver todos los delitos que se producen en materia de estafas cometidas por las redes en la provincia de Almería

La Guardia Civil trabaja diariamente para evitar y resolver todos los delitos que se producen en materia de estafas cometidas por las redes en la provincia de Almería

LA GUARDIA CIVIL REFUERZA LA LUCHA CONTRA LAS ESTAFAS EN INTERNET Y LOGRA ESCLARECER UN IMPORTANTE NÚMERO DE CASOS

Delitos que generan una especial alarma social y que se están viendo en un especial incremento durante los últimos tiempos

La actuación está comprendida dentro de los servicios de seguridad ciudadana realizados por la Guardia Civil perteneciente a la Comandancia de Almería dentro de la prevención, investigación y respuesta en materia de ciberdelincuencia

Desde comienzos del año 2025 la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, está notando un elevado aumento de las denuncias presentadas en los Acuartelamientos de la Guardia Civil, consistentes en hechos delictivos cometidos vía Internet, como cargos no consentidos con las tarjetas de débito o compras no autorizadas, engaño a la hora de realizar los denunciantes compras en páginas Web, siendo páginas suplantadas mediante el método del “Pishing”, supuestas suplantaciones de identidad con el consiguiente delito relacionado de falsedad documental, siendo en este caso la metodología utilizada la captación de documentos de identidad de los denunciantes y posterior alta en casas de apuestas o para adquirir terminales móviles o líneas de teléfono.

Por parte de la Guardia Civil de la Comandancia de Almería, se ha incrementado la labor de investigación en tales hechos, tratándose en algunos casos de denuncias de gran complejidad. Se han presentado más de 500 denuncias relativas a estos hechos, teniendo un gran índice de esclarecimiento de estas denuncias, siendo de 6 de cada 10 denuncias esclarecidas, procediendo en muchas ocasiones a la localización de las personas autoras de los delitos y por consiguiente resarcir a la víctima de su perjuicio.

Gracias al trabajo coordinado entre las unidades especializadas en ciberdelincuencia y los servicios de seguridad ciudadana, la Guardia Civil ha logrado esclarecer el 60% de estas denuncias, identificando a los responsables en numerosos caos y permitiendo que las víctimas recuperen parte o la totalidad del perjuicio económico sufrido.

Por otro lado, igualmente se ha podido detectar, con los datos que se tienen obtenidos que en otras ocasiones las personas presentan denuncias falsas consistentes en cargos no consentidos o autorizados por el denunciante, en el que utilizan para interponer la denuncia el haber sido utilizado la numeración de su tarjeta de débito ó crédito, sin su consentimiento, siendo esto falso, con el consiguiente resultado de recibir el paquete o compra en cuestión y posteriormente presentar la denuncia en su entidad bancaria por un delito de estafa, para así cobrar del seguro de las tarjetas que en muchos de los casos cubren estos hechos, y así recibir el importe denunciado, hechos que posteriormente conlleva la investigación o detención del denunciante por el delito de denuncia falsa según el artículo 487 del Código Penal.

Especial relevancia está teniendo el hecho significativo de las suscripciones realizadas a páginas que tienen por objeto el obtener un beneficio a la hora de comprar en sucesivas ocasiones con posterioridad, teniendo que para ello pagar una cantidad mensual o anual de dinero, siendo en algunas ocasiones realizadas de modus propio y en otras ocasiones de forma negligente por el denunciante al encontrarse navegando por Internet, aceptando cookies o al aceptar términos en el que le dan permisos para aceptar beneficios, recibiendo con posterioridad un cargo que no dicen reconocer, no siendo un delito de estafa en estas ocasiones, sino más bien una negligencia por el denunciante, viéndose obligado a denunciar al ser requerido por su entidad bancaria de nuevo para recuperar el dinero y dar cuenta al seguro de las tarjetas bancarias, siendo en este caso las entidades bancarias quien salen perjudicadas.

En el marco de las actuaciones llevadas a cabo dentro del “PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA EN MATERIA DE CIBERDELINCUENCIA”, la Guardia Civil trabaja diariamente para evitar y resolver todos los delitos que se producen en materia de estafas cometidas por las redes, delitos que generan una cierta preocupación social y que se están viendo en un incremento durante los últimos tiempos.

Consejos para protegerte del Phishing:

  1. Desconfía de mensajes no solicitados que pidan datos personales o bancarios, aunque parezcan oficiales.
  2. No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos sin verificar su origen.
  3. Revisa bien la dirección del remitente, puede tener pequeñas variaciones para parecer legítima.
  4. Activa la verificación en dos pasos (2FA) siempre que puedas.
  5. Mantén actualizados tu sistema, navegador y antivirus para evitar vulnerabilidades.
  6. No te dejes presionar por mensajes urgentes o amenazantes.
  7. Confirma con la entidad real si dudas de un mensaje o llamada.
  8. Denuncia intentos de estafa ante la Guardia Civil o en canales oficiales.
  9. Usa contraseñas fuertes y únicas para cada servicio.
  10. No inicies sesión en dispositivos compartidos o públicos.
  11. Desconfía de llamadas que te pidan instalar programas o aplicaciones de control remoto.
  12. Activa alertas de actividad sospechosa en tu banco y servicios online.

La Guardia Civil recuerda la importancia de navegar de forma segura, revisar cuidadosamente los términos de contratación en Internet y denunciar únicamente hechos verídicos, ya que las denuncias falsas suponen un delito.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *