Home / Sucesos / AGAMA Bajo Guadalquivir alerta de los daños que el temporal de  borrascas ha provocado en el Bajo Guadalquivir y reclama ayudas a las  explotaciones afectadas. 

AGAMA Bajo Guadalquivir alerta de los daños que el temporal de  borrascas ha provocado en el Bajo Guadalquivir y reclama ayudas a las  explotaciones afectadas. 

La asociación de agricultores AGAMA Bajo Guadalquivir, que ha  realizado un informe de daños tras el paso del tren de borrascas que han azotado la comunidad  andaluza, insta a la Administración para que las explotaciones que se han visto afectadas no se  queden fuera del régimen de ayudas. 

AGAMA explica que los daños provocados han sido cuantiosos por la climatología. En lo que va  de mes de marzo, las precipitaciones acaecidas en la zona del Bajo Guadalquivir han superado  los 350 l/m2, culminando con la acción de la devastadora borrasca Martinho, que con trombas  de lluvia de hasta 60 l/m2 en un intervalo de tres horas, ha generado desbordamientos de cauces  con anegaciones de cultivos y parcelas, inundaciones de viario público y poblaciones y roturas  de infraestructuras. 

La organización alerta de que estas inundaciones de parcelas y cultivos, van a suponer fuertes  pérdidas en explotaciones agrícolas y ganaderas, cifrándose en el entorno de los 40 Millones €,  y en las cerca de las 35.000 ha afectadas. 

Aumento de enfermedades y pérdidas de producción 

Tras el paso del temporal, los daños comienzan a vislumbrarse; cultivos permanentes  (almendros, olivar, cítricos, viñedos,…) que con las anegaciones de parcelas comienzan a mostrar  signos de asfixia radicular que acabará provocando multitud de enfermedades, así como falta o  pérdidas de floración con grandes pérdidas de producciones, e incluso la muerte de árboles. 

Igualmente se han visto afectados cultivos hortícolas de invierno y extensivos al aire libre donde  el encharcamiento continuado de los cultivos están provocando la asfixia radicular y muerte del  cultivo, y la imposibilidad de entrar en las parcelas para realizar tratamientos para combatir  problemas fúngicos y que derivaran en pudriciones, conllevando igualmente fuertes pérdidas en  las explotaciones afectadas. 

En la misma línea, AGAMA destaca los cultivos bajo plástico, donde las condiciones de humedad  permanente han provocado la imposibilidad de control de enfermedades. Del mismo modo, la  implantación de cultivos hortícolas de primavera también se verá afectada, con la imposibilidad  de entrar en las parcelas y realizar las labores preparatorias y siembra. 

Un nuevo tropiezo para el sector primario del Bajo Guadalquivir 

La organización ya ha hecho llegar a las Administraciones la inquietud e incertidumbre de los  miles de agricultores y ganaderos afectados e insta a la Consejería de Agricultura a que no se  produzca la misma situación de anteriores incidencias como las que acaecieron tras el paso de  la borrasca Bernard, a finales del año 2023, donde en términos como Los Palacios y Villafranca,  Utrera o Dos Hermanas, a pesar de acabar sufriéndose daños similares a los sufridos en la  provincia de Cádiz, estos no acabaron participando de las ayudas propuestas.

Avenida de Sevilla, 138. 41720. Los Palacios y Villafranca (Sevilla) 

 618539370  955816129 955816129 

Oficina@agamabajoguadalquivir.es – https://www.Facebook.com/agamabajoguadalquivir

Unión de Uniones 

de Agricultores y Ganaderos 

Desde AGAMA se apostilla que en el Bajo Guadalquivir imperan las explotaciones familiares y  profesionales, que llevan soportando las faltas de producción y mermas en sus economías por  el periodo de sequía de los últimos años. Los ingentes daños actuales provocarán la falta de  viabilidad de multitud de ellas, temiendo que finalmente muchas tengan que acabar cesando la  actividad. Para ello, reclama a las Administraciones agilidad en el apoyo de las mismas a los  afectados, poniendo a disposición medidas de ayudas directas, bonificaciones de impuestos y  líneas de préstamos bonificados para solventar la difícil situación de agricultores y ganaderos.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *