Home / Almería / Almería compite por una nueva bandera verde de Ecovidrio con el apoyo de los hosteleros

Almería compite por una nueva bandera verde de Ecovidrio con el apoyo de los hosteleros

Un total de 83 restaurantes, bares y chiringuitos de la capital se suman a esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Almería y Ecovidrio

Banderas Verdes, que este año celebra su sexta edición, reconoce el compromiso de los municipios y hosteleros con el reciclaje de envases de vidrio y la economía circular

Este verano, Almería se lanza a competir por la prestigiosa Bandera Verde de la Sostenibilidad de Ecovidrio, en el marco de la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes. Esta campaña reconoce el compromiso de municipios costeros y establecimientos hosteleros con el reciclaje de envases de vidrio y la economía circular.

Así lo ha anunciado hoy el concejal de Sostenibilidad Ambiental y Energética, Antonio Urdiales, en la presentación de esta iniciativa en el Paseo Marítimo de Almería, acompañado del responsable de Ecovidrio en Andalucía Oriental, Hugo Recio López, y del presidente de la Asociación de Hosteleros de Almería (ASHAL), Pedro Sánchez Fortún.

Un objetivo al que se suman, junto al Ayuntamiento y Ecovidrio, más de 80 establecimientos hosteleros de la capital que participarán en esta iniciativa que busca, un año más, reconocer el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos y en particular del vidrio.

Así, Almería competirá con hasta 50 municipios de Andalucía con el objetivo de alzarse o revalidar la “Bandera Verde de la Sostenibilidad” de Ecovidrio que ya consiguieron Algeciras y Barbate durante la pasada edición de esta iniciativa.

Como novedad, aparte de la preciada Bandera Verde, este año los municipios de cada comunidad autónoma que hayan obtenido la mayor puntuación serán premiados con una jornada de limpieza de una de sus playas, que Ecovidrio desarrollará en colaboración con la organización Paisaje Limpio, entidad especializada en la coordinación de este tipo de iniciativas medioambientales.

Igualmente, este año Ecovidrio reconocerá a los tres establecimientos hosteleros más responsables y comprometidos con la sostenibilidad de Andalucía, evaluando sus iniciativas para mejorar la gestión del reciclaje de residuos, su consumo de energía y agua o su apuesta por una compra sostenible, entre otras variables. En Andalucía, los tres locales reconocidos en la pasada edición fueron Waingunga (Lepe-Huelva), Terraza El Molino (Níjar-Almería) y Restaurante Cepas (Algeciras-Cádiz).

Durante la presentación oficial, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Antonio Urdiales, ha animado a los establecimientos hosteleros de la capital a participar activamente de esta campaña, reconociendo en esta iniciativa, a la que un año más se suma el Ayuntamiento, uno más de los compromisos que la ciudad adquiere con el medio ambiente y la sostenibilidad.

El edil ha agradecido a los ciudadanos su implicación diaria en el reciclaje doméstico y ha subrayado la importancia de seguir “reciclando” para avanzar hacia una ciudad más sostenible.

La campaña, que se desarrolla en los meses de verano, busca fomentar el reciclaje de vidrio en el canal HORECA (hostelería, restauración y caterings). En este sentido, Urdiales ha recordado que “durante el verano se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación, y cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso provienen del sector hostelero”. Por ello ha destacado que esta acción “no solo mejora la gestión de residuos, sino que también contribuye a construir una ciudad más amable y comprometida con la defensa y protección del medioambiente”.

Hugo Recio, Técnico de Gerencias de Ecovidrio para Andalucía Oriental, se ha mostrado “orgulloso” de poder celebrar una nueva edición del Movimiento Banderas Verdes y de contar de nuevo con la ayuda de hosteleros y la implicación del Ayuntamiento en esta campaña. “Una iniciativa que convierte el reciclaje en una competición sostenible entre 51 municipios andaluces, donde se premia con dos Banderas Verdes a los más comprometidos con la recogida selectiva de vidrio”, ha resumido.

“Durante el mes de junio, Ecovidrio ha visitado a los establecimientos hosteleros, principalmente aquellos situados en primera línea de costa en Almería capital, para concienciar sobre la gestión responsable de residuo, evaluar su compromiso ambiental mediante un barómetro de sostenibilidad, incluso ofreciendo la posibilidad de Facilitar recursos como cubos de 120 litros y contenedores cercanos para mejorar la recogida”, ha explicado.

Por útlimo, Pedro Sánchez Fortún, presidente de ASHAL, ha destacado la implicación del sector hostelero almeriense en la nueva edición de la campaña Banderas Verdes, impulsada por el Ayuntamiento de Almería y Ecovidrio. Ha subrayado que la hostelería está plenamente concienciada con el reciclaje y lleva años colaborando activamente con ambas entidades.

Entre las acciones destacadas, ha mencionado la recogida puerta a puerta de vidrio, un sistema que ha demostrado ser eficaz y que facilita la labor de reciclaje a los establecimientos. ASHAL confía en que este verano se logre una alta participación y que, entre todos —ciudadanía, administración y hostelería—, se consiga la ansiada Bandera Verde para la ciudad.

Sobre ‘Banderas Verdes’

A nivel nacional, este año serán más de 180 municipios y más de 15.0000 restaurantes, bares y chiringuitos los que se sumarán al #MovimientoBanderasVerdes. Este año, además de Andalucía, Illes Balears, Catalunya, Comunitat Valenciana y Murcia, la campaña contará con la participación de Cantabria, llegando así a seis regiones costeras españolas. Los 181 municipios participantes de dichas regiones lucharán por hacerse con una de las preciadas 10 Banderas Verdes de la Sostenibilidad que entrega Ecovidrio, que se repartirán de la siguiente forma: dos en Andalucía, dos en Illes Balears, dos en Catalunya, dos en Comunitat Valenciana y una en cada una del resto de comunidades participantes (Cantabria y Murcia).

Con el objetivo de ayudar a los municipios y a los establecimientos hosteleros participantes en la separación selectiva de envases de vidrio, Ecovidrio instalará un total de 300 nuevos contenedores y les entregará cerca de 1.500 medios gratuitos para que puedan transportar sus residuos. Como en ediciones anteriores, también les brindará a los hosteleros formación ambiental y sobre economía circular, contando con 100 educadores ambientales, que visitarán todos los bares, chiringuitos y restaurantes participantes durante este verano.

Para postularse como ganador de una Bandera Verde, cada municipio tendrá que cumplir una serie de requisitos basados en criterios como el incremento del volumen de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al año anterior; registrar una participación en la campaña de, al menos, el 50% de los establecimientos hosteleros locales; y fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.

Establecimientos reconocidos por sus buenas prácticas medioambientales

Como parte de esta campaña, Ecovidrio también otorgará galardones a los 10 establecimientos costeros más comprometidos con la sostenibilidad, por lo que todos los locales de hostelería participantes buscarán arrebatar este reconocimiento a los ganadores del año pasado.

En esta nueva edición, los hosteleros galardonados volverán a disfrutar de una exclusiva Master Class y una degustación de varios platos a cargo del reconocido chef Ricard Camarena, distinguido con la Estrella Verde Michelin. Durante la sesión, el prestigioso cocinero compartirá su visión sobre la sostenibilidad en la alta cocina, poniendo en valor el respeto por los ciclos naturales de la tierra, el cultivo responsable y el aprovechamiento de productos que, habitualmente, no llegan a los supermercados.

Impacto positivo en el medioambiente del Movimiento Banderas Verdes

Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros, en la pasada edición del Movimiento Banderas Verdes se recogieron más de 62.800 toneladas de envases de vidrio, un 16% más que en el verano de 2023. El reciclado de estos envases consiguió:

  • Evitar la emisión de más de 36.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 17.000 coches durante un año.
  • Ahorrar 44.800 MWh de energía, lo que equivale al ahorro de casi 6 millones de euros de ahorro económico.
  • Evitar la extracción de más de 75.000 toneladas de materias primas, equivalente a 7 veces el peso de la Torre Eiffel.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen.  Desde 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio trabaja para hacer realidad la transformación de nuestros pueblos y ciudades ante los retos de la economía circular, para que el esfuerzo de empresas, administraciones y comunidades prospere gracias al conocimiento, dedicación y capacidad de innovación de la entidad.

A lo largo de más de 25 años, Ecovidrio ha diseñado un sistema de reciclaje eficaz, eficiente y sostenible; que cuenta con el compromiso y la confianza de casi 6.000 compañías envasadoras que hacen posible el reciclaje de vidrio a través del Punto Verde. Este sistema ha permitido que, hoy en día, se reciclen en España siete de cada diez envases de vidrio.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *