Home / Almería / Almería impulsa un modelo de ciudad activa y saludable con un proyecto piloto de más de 600 bicicletas públicas y hará una rebaja de impuestos de 4,5 millones de euros para 2026

Almería impulsa un modelo de ciudad activa y saludable con un proyecto piloto de más de 600 bicicletas públicas y hará una rebaja de impuestos de 4,5 millones de euros para 2026

El Pleno aprueba la modificación de ordenanzas fiscales para una rebaja de impuestos de 4,5 millones de euros para 2026


La medida, anunciada por la alcaldesa para contrarrestar el tasazo de la basura del Gobierno, contempla una reducción de un 5,7 % en el IBI, del 5,02 en el impuesto de circulación y bonificaciones en domiciliaciones

La concejala Vanesa Lara destaca que la medida aliviará los bolsillos de los almerienses manteniendo así una de las presiones fiscales más bajas de España

El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, de forma provisional, la modificación de varias ordenanzas fiscales que supondrán una rebaja de impuestos superior a los 4,5 millones de euros.

Una importante bajada impositiva para el ejercicio 2026, adelantada hace unos meses por la alcaldesa María del Mar Vázquez, que responde al compromiso adquirido por el equipo de gobierno para contrarrestar el impacto del denominado ‘tasazo de la basura’ impuesto por el Gobierno central.

Así lo ha recalcado la concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, durante la sesión plenaria ordinaria celebrada hoy, en la que ha subrayado que esta medida “repercutirá directamente en los bolsillos de todos los almerienses” y responde al compromiso adquirido por el equipo de gobierno de aplicar una rebaja fiscal en cuanto las circunstancias económicas lo permitieran”.


“Cumplimos con nuestra palabra. Dijimos que cuando se atisbasen las condiciones mínimas para una rebaja fiscal la llevaríamos a cabo, y ese momento ha llegado”, ha afirmado Lara.


La concejala ha detallado que la bajada fiscal ha contado con el visto bueno de los servicios económicos municipales, tras un análisis exhaustivo de la situación financiera del Ayuntamiento, garantizando que esta medida no compromete la estabilidad presupuestaria ni los servicios públicos.


Principales medidas de la rebaja fiscal


• Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM):
Se reduce el coeficiente del 1,8320 al 1,740, lo que supone una disminución del 5,02%, con un impacto estimado de 575.000 euros en la recaudación. Una medida aplicable a todo tipo de vehículos.


            •          Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Se baja el tipo de gravamen del 0,610% al 0,575%, equivalente a una reducción del 5,73%, con un ahorro para los contribuyentes de 3,8 millones de euros.


            •          Bonificaciones en domiciliaciones: Se duplican las bonificaciones por domiciliación del IVTM y la tasa de basura, que pasan del 1% al 2%, con un impacto conjunto de 133.000 euros.


Almería, entre las capitales con menor presión fiscal


Durante su intervención, Lara ha recordado además que estas rebajas “parten de una situación en la que la presión fiscal del municipio ya está muy por debajo de la media nacional”.


Según el último estudio del REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales) de 2024, Almería se sitúa entre las nueve capitales de provincia con menor presión fiscal del país, con 587 euros por habitante, frente a una media nacional de 705 euros.

“Pocas capitales están atravesando un proceso de transformación tan importante como el de Almería, y aun así seguimos apostando por aliviar la carga impositiva a nuestros vecinos”, ha destacado Lara.


Respuesta al tasazo de Sánchez


En el debate de este punto y ante las críticas de la oposición al incremento de la tase de la basura, la concejal también ha querido aclarar que “no es una decisión municipal”, sino consecuencia de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados impulsada por el Gobierno central, que obliga a los ayuntamientos a cubrir el 100% del coste del servicio.


Lara ha acusado a la bancada socialista de “practicar la demagogia, también al hablar de materia fiscal”, denunciando la presión fiscal “desmesurada” que practican los socialistas al frente del Gobierno de España, con casi un centenar de subidas impositivas que han propiciado un aumento de la recaudación de más de un 40%.

“Ninguna capital de provincia gobernada por Psoe o Vox tiene una presión fiscal inferior a la media. Consejos vendo que para mi no tengo”, ha lamentado Lara, en alusión a los grupos de la oposición.

Almería refuerza la protección de la infancia con un nuevo Reglamento para detectar situaciones de riesgo

El Pleno del Ayuntamiento aprueba inicialmente la creación de una Comisión Local que valorará y declarará casos de riesgo en menores, con un enfoque multidisciplinar y preventivo

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado inicialmente en Pleno, con la única abstención de Vox, el proyecto de Reglamento del Procedimiento para la Declaración de Situación de Riesgo en Menores. Esta iniciativa, promovida por el Área de Integración Social, Participación y Distritos, se enmarca en lo dispuesto por la Ley 4/2021, de Infancia y Adolescencia de Andalucía, refuerza el compromiso municipal con la protección de los menores en contextos vulnerables, buscando el garantizar una intervención eficaz ante situaciones que puedan comprometer el bienestar de los menores.

El Reglamento contempla la creación de una Comisión Local de Declaración de Situaciones de Riesgo, integrada por profesionales de los servicios sociales, el sistema sanitario, educativo y, cuando proceda, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Este órgano colegiado será responsable de valorar los casos y declarar la situación de riesgo, siempre priorizando el interés superior del menor.

La declaración incluirá un plan de intervención familiar con medidas específicas para corregir la situación detectada. Dicho plan tendrá una duración máxima de doce meses, prorrogables por otros seis si se considera necesario, y será supervisado por los servicios sociales municipales.

En el debate plenario de la sesión ordinaria celebrada hoy, sobre este punto, el concejal responsable del Área de Integración Social, Participación y Distritos, Oscar Bleda, ha defendido la gestión muncipal en materia social y la labor que vienen prestando los servicios sociales municipales.

“Muchos son los avances que se están produciendo en materia de inserción social, pero queremos seguir mejorando y este Reglamento va en esa dirección”, ha explicado, enumerando algunas de las líneas de actuación que se han concretado en esta corporación: creación de un nuevo equipo de tratamiento familiar (actualmente tres operativos); incorporación de los equipos ERACIS, con aportación municipal de un millón de euros; y a nivel de equipamiento y dotaciones con la remodelación, que en breve se va a acometer, del Centro Municipal de Acogida.

Pasos administrativos

El acuerdo, aprobado inicialmente, incluye la apertura de un periodo de información pública y audiencia a los interesados, conforme al artículo 49 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. Durante un plazo mínimo de treinta días, el texto estará disponible en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Si no se presentan alegaciones en ese plazo, el reglamento se considerará definitivamente aprobado y entrará en vigor al día siguiente de su publicación íntegra en el BOP, una vez transcurrido el plazo legal establecido.

Recordar que el Reglamento ha pasado su proceso de consulta pública, previo a esta aprobación, abierto entre el 16 de julio y el 5 de agosto de 2025, no habiéndose recibido reclamaciones ni sugerencias, lo que ha permitido ahora avanzar en su trámite elevándose al Pleno de la Corporación.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Almería se posiciona como referente en la prevención y atención de situaciones de riesgo en menores, apostando por un modelo de intervención multidisciplinar, ágil y centrado en la protección integral de la infancia.

Almería impulsa un modelo de ciudad activa y saludable con un proyecto piloto de más de 600 bicicletas públicas eléctricas


El Ayuntamiento pondrá en marcha una iniciativa sin coste para las arcas municipales y alineada con los modelos europeos de movilidad sostenible


Almería continúa avanzando hacia un modelo de ciudad más activa, saludable y sostenible

El concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes, Antonio Jesús Casimiro, ha anunciado, en el transcurso de la sesión plenaria ordinaria celebrada hoy por la Corporación Municipal, la próxima implantación de un servicio público de bicicletas eléctricas compartidas, que arrancará como proyecto piloto con más de 600 unidades distribuidas por toda la ciudad.


“Queremos una Almería que se mueva de forma diferente, donde la salud, la sostenibilidad y la calidad de vida sean valores compartidos por todos”, ha destacado Casimiro. “Este sistema de bicicleta pública no es solo una medida de movilidad: es una apuesta por una Almería más activa, más limpia y más conectada con su gente y su entorno”.


El concejal ha subrayado que el proyecto no supondrá ningún coste para el Ayuntamiento, ya que se desarrollará bajo un modelo de colaboración público-privada, en el que el operador asume la inversión y la gestión del servicio, mientras el Consistorio supervisa su funcionamiento y garantiza su calidad.


“Se trata de una iniciativa que beneficiará a todos los almerienses, porque contribuye a reducir el tráfico, mejorar la salud, dinamizar el comercio local y crear una imagen de ciudad moderna y comprometida con su futuro”, ha recalcado Casimiro.


Inspiración europea y modelo adaptado a Almería


En el debate de la moción que sobre este asunto se ha elevado a Pleno el edil ha recordado que grandes capitales europeas como Copenhague, Ámsterdam o Lisboa han transformado su movilidad urbana gracias al uso de la bicicleta eléctrica, integrándola en un ecosistema que fomenta hábitos de vida saludables y sostenibles.


Frente a los modelos municipales tradicionales, que requieren grandes inversiones públicas, el Ayuntamiento ha optado por un enfoque más eficiente y realista, que combina tecnología, datos y colaboración con el sector privado. Casimiro ha recordado que muchas ciudades españolas de tamaño medio, como Zaragoza, Murcia o Cádiz, han tenido que reformular o suspender sus servicios por falta de viabilidad económica o tecnológica.


“Queremos aprender de esas experiencias. Por eso iniciamos una fase piloto que nos permitirá obtener datos reales sobre la demanda, los recorridos y los patrones de uso antes de implantar el sistema definitivo”, ha explicado.


Diagnóstico red ciclable y aparcamientos


El nuevo servicio se enmarca dentro del objetivo municipal de convertir Almería en una referencia mediterránea de bienestar urbano, donde el deporte, la movilidad activa y el respeto al entorno formen parte de la vida diaria.

Así, y en relación con la red de carriles bici, el concejal ha informado de que ya existe un plan de mejora y mantenimiento adjudicado, con trabajos a punto de comenzar. Este plan incluye la revisión de trazados, mejora de conectividad, actualización de señalética y coordinación con grandes proyectos urbanos como el soterramiento o el Puerto-Ciudad, todo ello en base a un diagnóstico técnico realizado por una consultora especializada.

Sobre los aparcamientos para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), el edil ha señalado que Almería cuenta con 235 zonas habilitadas, aunque su uso actual es bajo. “Debemos actuar con prudencia, consolidar su uso y obtener datos reales antes de ampliar”, ha explicado.

Educación y participación

Finalmente, el concejal ha destacado que la movilidad activa no depende solo de infraestructuras, sino también de educación y participación ciudadana. En este sentido, ha enumerado iniciativas como el programa ‘Andando y en Bici al Cole’, talleres de educación vial, y proyectos colaborativos como ‘Barrio Amable’ o ‘¡Anda Ya!’, que promueven itinerarios seguros y la implicación de familias y asociaciones.

“Seguimos trabajando con una visión coherente y progresiva de ciudad activa, accesible y saludable”, ha recalcado Casimiro, enumerando los programas en marcha que estructuran “una visión coherente y progresiva de la movilidad activa, ‘Conoce Almería pedaleando y caminando’, ‘Camina inclusiva’, ‘Senderos urbanos patrimoniales’, ‘Estudio de viabilidad y redacción del proyecto de Almería camina por su historia’, ‘Diagnóstico de la infraestructura ciclista’, ‘Plan de movilidad no motorizada del Centro Histórico’ o ‘Active running cities’.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *