Un total de 33 empresas andaluzas conocen las oportunidades de inversión en el país centroamericano
La agencia pública respalda a las firmas de la comunidad en el terreno mediante su antena de negocios
La viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Amelia Martínez, se ha reunido hoy en Sevilla con el embajador de Paraguay en España, Justo Apodaca, en un encuentro que ha contado con la participación de 32 empresas andaluzas. El objetivo de la reunión ha sido fortalecer las relaciones comerciales entre ambas regiones y presentar a la comunidad empresarial andaluza las oportunidades de inversión que ofrece Paraguay.
Esta jornada se enmarca en la creciente colaboración económica entre Andalucía y Paraguay, y forma parte de la estrategia de internacionalización del Gobierno andaluz. La cita destaca la importancia de Paraguay como una puerta de entrada al mercado del Mercosur, que agrupa a más de 295 millones de personas, y pone de relieve las oportunidades de inversión que ofrece el país para las empresas andaluzas, especialmente en sectores estratégicos como las energías renovables, turismo y agroindustria.
Paraguay es una de las economías con mayor proyección de crecimiento en la región. Con un régimen tributario altamente competitivo y una política de incentivos muy atractiva para los inversores, el país se posiciona como un destino estratégico para las firmas de la comunidad interesadas en expandirse en la región.
En los últimos años, ha mantenido un crecimiento económico estable y sostenido, con baja exposición al riesgo político, lo que refuerza su atractivo para los inversores internacionales. Además, Paraguay es líder mundial en energía hidroeléctrica y cuenta con un fuerte desarrollo en los sectores agrícola y ganadero, actualmente en proceso de diversificación hacia productos de mayor valor añadido, como parte de una transformación productiva orientada a la industrialización y la innovación.
La viceconsejera de Economía y el embajador de Paraguay en España estuvieron acompañados por el viceministro, Red de Inversiones y Exportaciones, Javier Viveros; la agregada comercial de la Embajada de Paraguay en España, Natalia Cáceres; la cónsul honoraria de Paraguay en Sevilla, Isabel Sáez y la cónsul general de Paraguay en Málaga, Marisol Saldivar.
En este foro, Amelia Martínez subrayó que “Paraguay representa un mercado prioritario para las empresas andaluzas por su alto potencial de crecimiento, la abundancia de recursos naturales y su posición estratégica, lo que lo perfila como uno de los futuros hubs logísticos y comerciales más relevantes de América del Sur”.“
“Desde la Consejería de Economía, estamos trabajando para ser el referente de las empresas de la comunidad que buscan crecer y Paraguay es uno de los países donde podemos abrir mercado en sectores en los que somos líderes y contamos con un gran know-how, como el turístico, las energías renovables y agroindustria”, añadió la viceconsejera de Economía.
Atracción de inversiones
Las autoridades paraguayas, a través de entidades como REDIEX, están promoviendo activamente la inversión extranjera en sectores estratégicos para el desarrollo del país. Entre ellos destacan las energías renovables, gracias al elevado potencial hidroeléctrico del país y las oportunidades en proyectos hidroeléctricos, eólicos, solares, así como en tecnología y equipamiento asociado. El turismo es otro sector con alto potencial, impulsado por el atractivo del patrimonio cultural y natural de Paraguay, que abre la puerta a inversiones en alojamiento, agencias de viajes y oferta turística especializada.
Asimismo, la agroindustria se posiciona como un ámbito clave, gracias a la disponibilidad de tierras fértiles y un clima propicio para cultivos como la soja, el maíz, el trigo o la caña de azúcar, ofreciendo oportunidades tanto en producción primaria como en transformación de productos agroalimentarios. Finalmente, también se señalaron nuevas oportunidades de negocio en sectores como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los servicios, la cooperación multilateral, las infraestructuras, la logística, la minería y la salud.
Durante el bloque final de la reunión se presentaron las experiencias de empresas andaluzas que ya operan con éxito en Paraguay, sirviendo de ejemplo e inspiración para otras compañías interesadas en acceder a este mercado. Para ello se contó con el director general de Ingenostrum, Santiago Rodríguez; el presidente de Open Sistemas, Luis Alberto Flores, y el gerente de Sima Maquinaria, Javier García Marina.
Estos testimonios pusieron de manifiesto la viabilidad y atractivo del mercado paraguayo para las empresas andaluzas, así como la importancia del acompañamiento institucional y el asesoramiento especializado para facilitar el proceso de internacionalización.
Antena Andalucía TRADE: apoyo en destino
Los flujos comerciales entre Paraguay y Andalucía alcanzaron en 2024 un volumen total de 38 millones de euros. Las exportaciones andaluzas al país sudamericano experimentaron un notable crecimiento el pasado año, con 10,8 millones de euros exportados, lo que supone un incremento del 19,2% respecto a 2023. A pesar de estos avances, aún existe un amplio margen de desarrollo, ya que Paraguay ocupa el puesto 101 entre los destinos de exportación de Andalucía, a pesar de que la comunidad ya se sitúa como la cuarta región española con mayor volumen exportador hacia el mercado.
Además, y para reforzar su labor sobre el terreno, Andalucía TRADE cuenta con una Antena en Uruguay, que extiende su actividad con sus áreas de influencia a Paraguay y Argentina.
Empresas participantes
Las 33 firmas y entidades que han acudido a conocer la oferta de inversión de Paraguay proceden de Sevilla (La Aurora, Coverpan, Inerco, Boleo Global, Enersur, Planho, Coysa, CT Ingenieros, Inicialia, H2B2,S.M.I.,Global Radio System, Opensistemas, Oficomex, MC Distribuciones, Brétema Seguridad Alimentaria, Padel Hispania, Lovers Travel,VGE, Infaga y Surtruck).
También han participado compañías de Málaga (NTIC),Jaén (Pago de Espejo), Granada (Conde de Benalúa y Candois Ingenieros Consultores), Córdoba (Toro Albalá y Saborgrana), Cádiz (Totallogistic, Gourmet Lifestyle, Guadaira Aircraft Maintenances y Club de Inversiones Guadaira) y Almería (Loulou Fruit y Darío Capurro Fernández).


La participación de Andalucía TRADE en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.