Home / Empresa / CSIF denuncia el agravio comparativo que sufren los cocineros y cocineras de la sanidad pública andaluza con respecto a otros profesionales de similar formación

CSIF denuncia el agravio comparativo que sufren los cocineros y cocineras de la sanidad pública andaluza con respecto a otros profesionales de similar formación

ESTEFANÍA SORIA

·        El sindicato exige la actualización del complemento específico de estos profesionales, con objeto de poner fin al trato desigual que sufren desde hace años

·        También reclama mejoras en sus condiciones laborales, así como el acceso justo a la inminente carrera profesional

El sector de Sanidad de CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha denunciado el trato desigual que desde hace años sufren los cocineros y cocineras que trabajan en la sanidad pública andaluza con respecto a otros profesionales de similar formación en el SAS.

Con motivo del Día Internacional del Cocinero, el sindicato ha destacado la labor crucial que a diario llevan a cabo estos profesionales en los hospitales andaluces y ha reclamado la inmediata actualización de su complemento específico, inferior al de otras categorías de formación similar que reciben una remuneración superior por dicho concepto. En el caso de la provincia de Almería, este colectivo profesional esta compuesto por menos de una veintena de profesionales que sólo se encuentran en el Hospital Universitario Torrecárdenas y en el de La Inmaculada de Huércal Overa. De hecho, el sindicato ya ha reclamado en otras ocasiones la necesidad de implementar el servicio de cocina en el Hospital Universitario Poniente que, de momento, sigue estando externalizado.

Asimismo, desde hace años, para trabajar como cocinero o cocinera en el SAS se exige la titulación de Técnico Superior, sin embargo, el complemento que se les abona es el mismo que existía antes de dicho requerimiento, inferior al de cualquier otra categoría de Técnico Superior en el SAS. Para CSIF, ajustar dicho complemento es una deuda histórica con este colectivo y, por ello, ha exigido que de forma inmediata ponga fin a este agravio comparativo con otros profesionales mediante la puesta al día del citado concepto. En concreto, esta diferencia en la nómina del colectivo puede suponer unos 139 euros menos al mes.

En la misma línea, la central sindical ha pedido a la Administración andaluza una política de contratación más justa que acabe con la excesiva lentitud instaurada en el sistema a la hora de cubrir las ausencias reglamentarias, lo que ha llevado a una situación muy complicada de sobrecarga y estrés a los profesionales de los diferentes servicios, entre ellos el de Cocina, cuyo correcto funcionamiento resulta imprescindible para que la experiencia de los pacientes durante su ingreso sea lo más placentera y digna posible.

La Central Sindical ha recordado las altas exigencias físicas y térmicas a las que están sometidos los cocineros y cocineras del SAS, y ha considerado urgente mejorar sus condiciones de trabajo para no agravar, por un exceso de ritmo de trabajo, los trastornos musculo-esqueléticos y de otra índole ya inherentes a su desempeño. En este sentido, el sindicato ha reclamado también la adquisición de utensilios y equipos de trabajo que minimicen los problemas derivados de la exposición de los cocineros y cocineras a factores de riesgo que se traducen en constantes patologías, principalmente a nivel de la columna dorsal y lumbar.

Por último, CSIF ha recordado al SAS que se mantendrá vigilante para que el inminente proceso de acceso a la carrera profesional para los cocineros y cocineras de la sanidad pública andaluza, junto a muchas otras categorías, se lleve a cabo de forma justa, permitiendo que dicho reconocimiento llegue al mayor número de trabajadores posible.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *