Estefanía G. Soria
· El sindicato considera que el incremento del desempleo en 0,83 puntos en el mes de septiembre es consecuencia directa de la eventualidad de las contrataciones de verano
· “Una vez más el Sector Servicios rompe la tónica de descenso del paro en Almería”
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos del paro del mes de septiembre presentados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal y lamenta que, después de varios meses consecutivos con cifras favorables, el número de desempleados en la provincia se haya incrementado en 361 personas, coincidiendo con el fin de la campaña turística estival.
Para la vicepresidenta de CSIF Almería, Aima Serrano, es preocupante que, de nuevo, el Sector Servicios siga siendo el principal factor en la destrucción de empleo en Almería “puesto que la finalización de los contratos eventuales de este verano es el motivo principal por el que el saldo de la creación de puestos de trabajo sea negativo en el pasado mes de septiembre, en concreto con 372 nuevos parados. Cifra que no se ha podido compensar con la tímida creación de empleo que ha protagonizado el sector agrario o el de la construcción con 181 y 112 puestos de trabajo, respectivamente”, ha subrayado la dirigente sindical.
“Es el tercer mes de septiembre consecutivo que se incrementa el número de parados lo que se traduce en un tejido productivo que no es capaz de hacer estructurales estos puestos de trabajo”, ha destacado Serrano. Con la vista puesta en la mejora de datos en el mes de octubre con el inicio de la campaña agrícola, la vicepresidenta apunta que “debe ser prioritario el análisis de estas cifras con perspectiva y continuar con la búsqueda de iniciativas y medidas que sirvan para consolidar un sistema económico y laboral que afiance el empleo y no lo desestabilice más”, ha subrayado.
Desde el ámbito autonómico, CSIF también ha lamentado que las cifras del paro en Andalucía continúen al alza en contraposición a la bajada a nivel nacional. Según los datos la comunidad autónoma registró un aumento del paro por segundo mes consecutivo, con una subida de más del 1,2% y alcanzando la cifra de 599.727 personas sin trabajo.
El sindicato ha incidido en el contraste entre las cifras autonómicas y nacionales, ya que, mientras que en España el paro registrado bajó en 4.846 personas en septiembre, en Andalucía fueron 7.166 quienes se quedaron sin empleo, siendo el sector servicios el más afectado.
La central sindical ha indicado que esta situación “vuelve a poner en evidencia la necesidad de que la Junta de Andalucía apueste por el empleo estable y de calidad mediante un refuerzo de los servicios públicos como motor de creación de empleo y de estabilidad laboral para la ciudadanía”. A su juicio, “es urgente implementar medidas que permitan cambiar el modelo productivo actual, dependiente de la estacionalidad del sector servicios, y que tanto las administraciones públicas como el sector privado apuesten por sectores vinculados a la industria y la innovación”.
CSIF ha remarcado que “el hecho de que nuestra región sea la comunidad donde aumente más el paro de todo el país no nos puede dejar indiferentes, por lo que desde CSIF requerimos compromisos firmes por parte de la Administración”, han añadido.