Home / Sociedad / Diez años tejiendo inclusión y cuidando del planeta: Cáritas Koopera Almería abre sus puertas para celebrar su aniversario

Diez años tejiendo inclusión y cuidando del planeta: Cáritas Koopera Almería abre sus puertas para celebrar su aniversario

Lola Ruiz

Cáritas Koopera Almería celebra hoy, diez años de compromiso con la inclusión social y el cuidado del medio ambiente. Para conmemorarlo, abre las puertas de su planta en el Polígono Industrial San Carlos.
Hace diez años, Cáritas Almería y Koopera unieron esfuerzos para poner en marcha en la
provincia un proyecto pionero: una empresa de inserción capaz de combinar la creación de empleo
digno para personas en situación o riesgo de exclusión social con la protección del medio ambiente.
Así nació Cáritas Koopera Almería, que hoy es un referente en economía circular, inclusión
sociolaboral y consumo sostenible.
Desde sus inicios en 2015, esta cooperativa de iniciativa social ha ofrecido una oportunidad laboral
a decenas de personas en situación o riesgo de exclusión social, acompañándolas en procesos de
formación y capacitación que les han abierto las puertas al mercado laboral ordinario. Actualmente,
más de la mitad de su equipo está formado por personas en contratos de inserción,
demostrando que la economía social no solo es posible, sino que transforma vidas.
Pero el impacto de Cáritas Koopera Almería va más allá del empleo. Cada año recupera más de
1.000 toneladas de textil, evitando la emisión de 22.088 toneladas de CO2 y ahorrando 3,1
millones de metros cúbicos de agua. Sus dos tiendas Koopera Store con moda re-,
situadas en C/ Granada 207 y Plaza San Sebastián 8, reciben cerca de 53.000 visitas
anuales y ponen en circulación 190.000 prendas reutilizadas, acercando a la ciudadanía un
modelo de consumo responsable, económico y sostenible.
Cáritas Koopera Almería forma parte de la Red Social Koopera, un conjunto de cooperativas
de iniciativa social y empresas de inserción sin ánimo de lucro presentes en 11 provincias, que
cuentan con más de 700 personas trabajadoras (el 55% en puestos de inserción), más de
2.100 contenedores y 36 tiendas Koopera Store en todo el país. Además, integra el proyecto
Moda re-, la mayor red de impacto ecosocial en España, impulsada por Cáritas, con más de 8.500
contenedores de recogida textil y 170 puntos de venta, que da empleo a cerca de 1.700
personas, más de la mitad en situación o riesgo de exclusión social.
M. Carmen Torres, gerente de Cáritas Koopera Almería, ha querido agradecer el apoyo recibido:
“Este aniversario es de toda la comunidad. Gracias a cada persona que ha depositado una bolsa de
ropa en un contenedor rojo, a la ciudadanía que ha pasado por nuestras tiendas, y a cada persona
trabajadora y voluntaria que ha puesto su esfuerzo y corazón en este proyecto. Sin ellos, nada de
esto sería posible”.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez Agüero, ha agradecido estos diez años
“sembrando oportunidades, cosechando dignidad y demostrando que la economía también puede
ser solidaria. Y también que lo social, lo ecológico y lo humano pueden ir de la mano”.

Igualmente ha valorado la labor de acompañamiento a decenas de personas hacia la inclusión
sociolaboral, “ofreciéndoles no solo un empleo, sino algo igualmente importante: dignidad y futuro”.

Para Vázquez, “detrás de todas estas cifras hay cientos de historias de futuro y de transformación
para personas que han encontrado una oportunidad donde antes veían un callejón sin salida”. “Por
eso el Ayuntamiento de Almería apoya estos proyectos, porque compartimos la convicción de que
otra economía, capaz de poner en el centro a las personas y al planeta, no sólo es posible, sino que
es necesaria”, ha finalizado.
José María Martín, subdelegado del Gobierno en Almería, ha subrayado “el magnífico proyecto
que aúna, por un lado, la protección del medio ambiente mediante el uso de la economía circular; y
la ayuda a las personas en riesgo de exclusión social”. Por este motivo, Martín ha afirmado que
“desde el Gobierno de España seguiremos apoyando y respaldando iniciativas como ésta de Cáritas
Koopera que ponen en valor la importancia del compromiso y la solidaridad con las personas menos
favorecidas”.
Aránzazu Martín, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, ha destacado lo
siguiente: “Quiero daros la enhorabuena a todo el equipo de Cáritas Koopera y agradeceros el
trabajo por estos diez años” y ha señalado que “es el círculo perfecto de un proyecto
medioambiental, porque reciclamos, provocamos más sostenibilidad y lo más importante: las
personas; porque se generan puestos de empleo”.
Ángel Escobar, vicepresidente y diputado de Bienestar Social ha destacado la importancia de esta
jornada subrayando que “genera una enorme satisfacción comprobar como proyectos como este
refuerzan la reputación solidaria y comprometida de la provincia de Almería”. En este sentido, ha
felicitado Cáritas Koopera por “el incansable trabajo que realizan para mejorar la calidad de vida de
todos los almerienses”.
Escobar ha señalado que “la inclusión y la sostenibilidad deben ir siempre de la mano”, y ha puesto
en valor la generosidad de la ciudadanía almeriense que dona ropa. “Mediante este proyecto,
muchas personas en riesgo de exclusión social, gracias a la inserción laboral, pueden construir un
futuro mejor para ellas y para sus familias”, ha añadido. El vicepresidente ha concluido asegurando
que “con iniciativas como esta, conseguimos que Almería sea una provincia más sostenible, pero
también más solidaria y profundamente humana”.
Durante el evento, que ha comenzado a las 10:00 horas, los asistentes han podido recorrer las
instalaciones y descubrir de primera mano cómo se gestiona el textil posconsumo: desde su
recogida en los más de 150 contenedores repartidos por 20 municipios, hasta su clasificación
y preparación para su reutilización o reciclaje.
M. Luz Ferro, coordinadora general de Koopera, ha destacado que “hoy podemos mirar al pasado
con orgullo, pero tenemos que mirar al futuro con determinación. Los desafíos sociales y
medioambientales siguen estando presentes y nuestro trabajo sigue siendo mucho más necesario
que nunca. Desde Cáritas Koopera Almería, desde toda la Red Koopera y Moda-Re, renovamos hoy
nuestro compromiso social, medioambiental y de justicia”. Además, ha señalado que “tenemos un
compromiso de seguir mejorando y buscando nuevas formas de generar impacto positivo, un
compromiso de seguir creciendo para llegar a más personas; y sobre todo, el compromiso de no dejar atrás a nadie a ser un faro de inclusión y esperanza en Almería. Ha finalizado haciendo
alusión a que “detrás de cada prenda de ropa, cada libro, cada juguete que pasa por nuestras
manos, hay una historia. En estos diez años, el equipo de Cáritas Koopera Almería hemos sido los
artesanos de esos finales felices”.

El apoyo eclesial al proyecto ha estado marcado por la presencia de D. Ignacio López Román,
Vicario General de la Diócesis de Almería, señalando que “Cáritas Koopera Almería está ayudando a
muchas personas en su proceso de inserción laboral, personas que están en riesgo de exclusión”.
“Sin duda es una gran noticia para la iglesia de Almería, para Cáritas que es la promotora de este
gran proyecto de Koopera; y para toda la sociedad almeriense. Es para felicitar por estos diez años
y desear que sigan trabajando muchos más años en servicio a los más necesitados”. Además, ha
añadido que “Cáritas Diocesana es la expresión de esa caridad de la Iglesia sirviendo a los más
pobres y a los más necesitados. Koopera es un producto precioso de este deseo de una caridad
como la entiende la Iglesia; es decir, la caridad no es ayudar al pobre para que se mantenga en su
pobreza. La caridad auténtica y verdadera es promover su desarrollo, su progreso, que sea feliz,
que sea pleno. Esta expresión hoy la celebramos en este décimo aniversario en Koopera”.
Cabe destacar que este acto ha sido también un momento para mirar hacia adelante, con el
compromiso firme de Cáritas y Koopera de seguir impulsando un modelo de economía social que
ponga a las personas y al medio ambiente en el centro.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *