El Banco de Alimentos de Almería hace un llamamiento urgente a la ciudadanía para participar como voluntarios en la Gran Recogida 2025, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en los principales supermercados de la provincia.
Bajo el lema “Lo damos TODO”, esta gran campaña solidaria, organizada a nivel nacional por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), cumple su XIII edición y representa uno de los mayores movimientos de solidaridad ciudadana de España.
“Solo necesitamos cuatro horas de tu tiempo para estar en los puntos de recogida y animar a los clientes a colaborar. Cada persona cuenta. Con un pequeño gesto, se puede hacer mucho por quienes más lo necesitan”, ha señalado Luis Docavo, presidente del Banco de Alimentos de Almería.
En esta edición, el Banco de Alimentos de Almería espera alcanzar los 2.500 voluntarios para cubrir los más de 200 puntos de venta distribuidos entre Almería capital y municipios como Roquetas de Mar, El Ejido, Huércal-Overa, Adra, Vera o Níjar, entre otros.
Los alimentos donados —ya sea en formato físico o mediante donaciones en caja— se destinarán íntegramente a entidades sociales que atienden a personas en situación de vulnerabilidad. En 2024, el Banco de Alimentos de Almería distribuyó más de dos millones de kilos de alimentos entre 150 entidades beneficiarias de toda la provincia, entre ellas comedores sociales, casas de acogida, Cáritas, asociaciones de inmigrantes y servicios sociales municipales.
“Vivimos un momento complicado, en el que la pobreza alimentaria se está cronificando. Cada vez más familias trabajadoras tienen dificultades para cubrir algo tan básico como la alimentación. Por eso, este año necesitamos más que nunca el apoyo de toda Almería”, ha subrayado Docavo.
A nivel nacional, los 54 Bancos de Alimentos asociados a FESBAL distribuyeron en 2024 más de 115.000 toneladas de alimentos, ayudando a más de un millón de personas, de las cuales una de cada cinco era menor de 15 años.
El voluntariado es clave para el éxito de esta campaña, ya que duplica las donaciones en los establecimientos donde hay presencia de personas voluntarias. Además, tras la recogida, el Banco de Alimentos también requerirá colaboración para clasificar y preparar los lotes de productos.

Participar es muy fácil: basta con dedicar 4 horas de un fin de semana al año.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 6 de noviembre a través del correo electrónico bancoalimentosvolunt@gmail.com, del teléfono 950 178 711, o en la web www.granrecogida.org.