Home / Sociedad / El Colegio de la Abogacía de Almería celebra la XV edición del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio

El Colegio de la Abogacía de Almería celebra la XV edición del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio

El servicio cuenta con 738 letrados y ha registrado en el último año 19.307 asistencias, 19.091 designaciones y 20.498 expedientes de justicia gratuita resueltos

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Almería ha celebrado este viernes 11 de julio la XV edición del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, una jornada de homenaje, reflexión y reivindicación sobre un pilar esencial del Estado de Derecho: el derecho a la defensa y el acceso a la justicia, garantizados por la labor constante y comprometida de centenares de profesionales del turno de oficio en la provincia.

El acto, que ha tenido lugar en la sede colegial de Carrera de los Limoneros, ha estado presidido por el decano, Juan Luis de Aynat Bañón, y ha contado con intervenciones destacadas como la del diputado tercero y presidente de la Comisión del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido del Colegio, José Luis García Planchón. En su exposición, García Planchón ha desgranado las cifras del servicio durante el último año, poniendo en valor el esfuerzo diario de los 738 letrados que integran el Turno de Oficio en Almería, de los cuales 733 han realizado guardias.

Durante el periodo anual, los profesionales del turno han llevado a cabo 19.307 asistencias a detenidos y personas necesitadas de defensa urgente, así como 19.091 designaciones de letrados. Además, se han resuelto 20.498 expedientes de justicia gratuita, lo que pone de manifiesto el volumen de trabajo y el impacto social de este servicio público esencial, que llega a todas las comarcas y partidos judiciales de la provincia.

Reconocimientos a la trayectoria y compromiso

La ceremonia ha incluido también la entrega de distinciones a personas e instituciones que, desde diversos ámbitos, colaboran activamente en el buen funcionamiento de la justicia gratuita. Han sido reconocidas:

  • Verónica Ramos París, jefa del Servicio de Justicia de la Delegación Territorial de la Consejería de Justicia en Almería.
  • María Nieves Fernández de Haro, funcionaria del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vera.
  • Carmen Alférez Fresneda, empleada del Ilustre Colegio de Procuradores.
  • Carmen Gómez Sánchez, empleada del Colegio adscrita al Departamento del Turno de Oficio.

Asimismo, han recibido distinciones varios letrados y letradas por su dilatada trayectoria en el Turno de Oficio: Antonia Segura LoresEstanislao Escobar Mora-FigueroaFrancisco Caparrós VisiedoAna Castaño MartínezMaría Ester Corral Garrido e Ignacio Berenguel García.

Al tomar la palabra, la letrada Antonia Segura ha compartido con emoción su experiencia profesional a lo largo de los años en este servicio, reivindicando el compromiso ético que implica defender a quien más lo necesita, en condiciones a menudo difíciles.

También ha intervenido Verónica Ramos París, quien ha expresado su reconocimiento a la labor silenciosa y esencial de los abogados del turno, así como el compromiso institucional de la Junta de Andalucía con el mantenimiento del servicio.

Clausura con memoria y crítica

El acto ha sido clausurado por el decano del Colegio, Juan Luis de Aynat, con un discurso que ha combinado el rigor histórico con una firme reivindicación del papel de la abogacía en la construcción de una sociedad justa. El decano, tras señalar que el turno de oficio “ha estado siempre mal regulado” desde sus orígenes, ha recordado que ya en las primeras guías del Colegio, a finales del siglo XIX, aparecían listados de abogados designados “para los pleitos y causas de pobres”.

En su intervención, el decano ha recorrido documentos fechados desde 1878, entre ellos una nota de prensa que relataba cómo un joven abogado, don Joaquín Viva Sarazar, fue designado para defender de oficio a una mujer cuyo marido estaba encarcelado por un presunto delito. También ha recordado casos curiosos, como el de un abogado designado para asistir al autor de un atentado contra Isabel II, que dispuso de solo ocho horas para preparar su defensa.

Con un tono entre irónico y crítico, De Aynat ha lamentado que “los desafíos del turno de oficio siguen sin resolverse” y que “los responsables políticos han relegado históricamente nuestras demandas”. Pese a ello, ha reivindicado el orgullo profesional de quienes integran este cuerpo “difícil, sacrificado y a menudo invisible” que representa la última garantía de defensa para miles de ciudadanos.

El decano ha destacado también la evolución en clave de género del servicio, señalando que actualmente el Colegio cuenta con más de 3.500 colegiados, con una proporción paritaria tanto en el censo general como en la participación en el turno de oficio.

Compromiso con la dignidad de la abogacía

Durante el acto se ha hecho especial énfasis en la necesidad de seguir trabajando por una regulación justa y una retribución digna para los profesionales del turno, recordando que aún hoy muchos de ellos enfrentan demoras en los pagos, cargas excesivas de trabajo y falta de reconocimiento institucional.

La jornada ha concluido con la retransmisión telemática del acto y la entrega de un obsequio por parte del Colegio a las personas asistentes. El Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio ha vuelto a evidenciar el compromiso de la abogacía almeriense con la defensa de los derechos fundamentales, el acceso universal a la justicia y la dignidad del ejercicio profesional.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *