Home / Almería / El PP del Ayuntamiento de Almería exige responsabilidades “reales y no excusas” al Gobierno por los fallos del sistema COMETA

El PP del Ayuntamiento de Almería exige responsabilidades “reales y no excusas” al Gobierno por los fallos del sistema COMETA

Reclama una auditoría independiente para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género y transparencia total sobre los fallos  
La concejal de Familia, Paola Laynez, denuncia la ocultación de los fallos del sistema por parte del Ministerio de Igualdad y exige la dimisión de la ministra Ana Redondo  

El Grupo Municipal Popular ha elevado hoy al Pleno del Ayuntamiento de Almería una moción para exigir responsabilidades y una auditoría urgente sobre los fallos detectados en el sistema COMETA, el dispositivo telemático que controla el cumplimiento de las órdenes de alejamiento en casos de violencia de género y violencia sexual.


La moción, defendida por la concejala de Familia, Paola Laynez y aprobada con los votos favorables de PP y Vox y que ha encontrado el voto en contra de Psoe y Podemos, se enmarca dentro de la iniciativa promovida por el Partido Popular en todos los ayuntamientos de España, con el objetivo de reclamar transparencia, depuración de responsabilidades – de forma particular en la persona de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a la que se ha pedido su dimisión -, y garantías de seguridad para las mujeres víctimas de violencia machista.


Una herramienta esencial con graves deficiencias


El sistema COMETA, encargado de supervisar mediante pulseras telemáticas el cumplimiento de las medidas judiciales de alejamiento, ha registrado graves incidencias tras el cambio del proveedor del servicio en 2023, como así se ha conocido tras el último informe elaborado por la Fiscalía General del Estado. Entre los problemas detectados se encuentran la pérdida de información histórica, fallos de localización y cobertura, e incluso casos en los que los agresores pudieron retirar los dispositivos sin dificultad, poniendo en riesgo la vida y la integridad de las mujeres protegidas.

Según ha explicado la edil popular, “estas deficiencias no son hechos aislados ni ‘incidencias puntuales’, como pretende el Ministerio de Igualdad. Son fallos prolongados en el tiempo que han provocado una desprotección real y alarmante”.
“Si fuesen un mínimo de responsables, la ministra Ana Redondo debería dimitir o ser cesada, porque ocultó los fallos de las pulseras antimaltrato dejando desprotegidas a las víctimas”, ha lamentado Laynez, recordando las advertencias de las deficiencias del sistema que, además de por la Fiscalía, se alertaron a través de las Comisiones de Coordinación contra la Violencia de Género, la Guardia Civil o la Policía Nacional. “El Gobierno socialista decidió silenciar y tapar los fallos, incluso cuando las propias víctimas los denunciaron”, ha recordado la concejal de Familia.

“La falta de respuesta del Ejecutivo es inaceptable”, ha afirmado Laynez, añadiendo que “mientras restaban importancia a los errores del sistema, el Gobierno se veía envuelto en escándalos y comportamientos impropios que han deteriorado gravemente la credibilidad del Ministerio de Igualdad”.

La concejala también ha recordado que la mala gestión en materia de igualdad “comenzó con la Ley del ‘solo sí es sí’, que ha permitido la reducción de condenas a más de mil agresores sexuales y la excarcelación de cientos de ellos”.

Laynez ha denunciado que “la izquierda ha callado ante casos de comportamientos machistas en sus propias filas, ha tolerado el uso de dinero público en casos de corrupción vinculados a la gestión de los puntos violeta y ha guardado silencio ante los escándalos que salpican al entorno del propio presidente del Gobierno”.

“Su silencio los hace cómplices”, ha sentenciado la concejal, reiterando que “la seguridad de las mujeres no puede esperar un día más” y que “defender a las mujeres no es hacer discursos vacíos, sino garantizar que las herramientas que deben protegerlas funcionen correctamente”.

Sacramento Sánchez asegura que “el Psoe utiliza la salud de las mujeres como arma política mientras el Gobierno andaluz actúa con responsabilidad”
El Grupo Popular denuncia la demagogia del Psoe y defiende la gestión eficaz del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía  

La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Almería, Sacramento Sánchez, ha intervenido en el Pleno municipal para rechazar la moción presentada por el grupo socialista sobre el programa de detección precoz del cáncer de mama.

Sánchez, lamentando la situación que ha motivado la moción, ha acusado al Psoe de “agitar el miedo para sacar rédito político”, poniendo en valor la rápida actuación del Gobierno de Andalucía, asumiendo además responsabilidades políticas, algo de no ha hecho el Psoe a pesar de todos los escándalos que le rodean.

Así, ha recordado que, desde el primer momento, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha actuado con rapidez y responsabilidad, revisando todos los casos, contactando a las mujeres afectadas y citándolas para repetir las pruebas antes del 30 de noviembre. Además, se ha modificado el protocolo para garantizar la comunicación de resultados no concluyentes y se ha aprobado un Plan de Choque de 12 millones de euros para reforzar el programa.

Sánchez ha denunciado que “el Psoe presenta una moción extemporánea, basada en hechos ya resueltos, ignorando deliberadamente las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz. Es una estrategia demagógica que instrumentaliza la salud de las mujeres para atacar políticamente”.

Entre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía destacan “la incorporación de 119 nuevos profesionales en unidades de mama, la realización de pruebas diagnósticas en fines de semana y festivos, auditorías y mecanismos de seguimiento para garantizar la calidad o la creación de una Comisión de Evaluación para mejoras continuas”,ha enumerado.

Medidas que, por otra parte y como ha recogido la portavoz de los populares, la Sociedad Andaluza de Oncología Medica  ha valorado “positivamente” en el objetivo de restablecer la confianza y seguridad en las mujeres respecto de un programa que ha demostrado salvar vidas y sobre el que nadie, hasta el momento, había planteado dudas.

La portavoz popular ha recordado igualmente que el protocolo que originó el problema fue aprobado en 2011 por el anterior Gobierno socialista, eliminando la obligación de informar a las pacientes con resultados dudosos “para evitarles ansiedad”. “Ese protocolo lo creó el Psoe, y ahora lo llaman ‘de la vergüenza’. ¿Dónde estaba entonces su sensibilidad?”, ha cuestionado Sánchez.

El Gobierno de Juanma Moreno lo ha corregido, garantizando que todas las mujeres con resultados dudosos sean informadas y citadas automáticamente. Gracias a este refuerzo, el programa ha ampliado la franja de edad hasta los 71 años, incrementado el número de cribados en un 67% y mejorado las instalaciones con 65 nuevos mamógrafos.

Además, se han anunciado nuevos planes de cribado para cáncer de colon y cuello de útero, dentro de un plan integral de detección precoz.

En cuanto a inversión sanitaria, Sánchez ha subrayado que “Andalucía ha pasado de estar a la cola en gasto por habitante a situarse por encima de la media nacional”, con más de 15.000 millones de euros presupuestados para 2025 y un aumento del 426% en equipos oncológicos.

En Almería, este esfuerzo se traduce en más de 153 millones de euros en infraestructuras sanitarias, con proyectos como el Centro de Salud de Pescadería, Piedras Redondas, el Materno Infantil y la nueva área de consultas externas del Hospital Universitario Torrecárdenas.

“El Psoe debería abandonar la política del titular fácil y reconocer que la Junta ha actuado con transparencia, eficacia y responsabilidad. La sanidad no se defiende con mociones oportunistas, sino con hechos”, ha concluido Sacramento Sánchez.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *