- Las etiquetas saludables en los envases esconden más azúcar, edulcorantes y calorías de lo que imaginas
- Expertos advierten que el marketing “fit” en helados puede confundir al consumidor y encarecer un producto mediocre
Con el termómetro marcando máximos históricos y las terrazas llenas, los helados se convierten en el principal aliado para convivir con el verano. En esta época, el atractivo packaging de los helados recurre con frecuencia a reclamos como “0% azúcares” o “+proteína” para captar la atención de consumidores cada vez más preocupados por su alimentación. Sin embargo, detrás de estas afirmaciones, la realidad nutricional suele ser muy distinta.
Uno de los ejemplos más llamativos se da en los helados anunciados como “+proteína”.Pero, ¿qué hay detrás de este producto con esa apariencia tan saludable? Un estudio de FITstoreha destapado cómo es el helado proteico de Casty, comercializado con un packaging en el que destaca su aporte proteico, está compuesto en un 25% de puro azúcar, lo que supone que este producto contiene un 31% más de azúcar que el icónico Magnum, a pesar de que este último no se viste con esa apariencia más “fit”. Este desajuste entre la promesa y el contenido real confunde al consumidor, que puede creer estar eligiendo una opción más saludable cuando no lo es.

“Que un producto lleve la etiqueta ‘+proteína’ no significa que esté equilibrado ni sea menos azucarado”, aclara Luis Cañada, fundador y experto en marketing en FITstore. “Es fundamental mirar la etiqueta completa, no dejarse llevar por el reclamo principal”.
Otro caso preocupante surge de productos etiquetados como “Zero”. Este término suele sugerir una reducción o eliminación de alguna sustancia, pero no necesariamente implica una alternativa más saludable. En muchos casos, el azúcar se sustituye por polialcoholes como el maltitol o el sorbitol, que pueden representar más del20% del peso total del producto.
Esto se agrava si nos fijamos en los precios, ya que los productos sin azúcar son vendidos por el cuádruple precio de algunas versiones estándar y transmitiendo que un etiquetado 0% presuntamente convierte en mejor a cualquier producto respecto a su versión convencional. Sin embargo, esto no se traduce ni en mejores ingredientes, ni en menor valor energético, ni sirven para adelgazar. Además, hay que recordar el hecho de queno tenga azúcares añadidos tampoco quiere decir que no tenga azúcares.

“El problema es que en un consumo puntual no pasa nada, pero si se toma de manera habitual y en cantidades considerables, estos edulcorantes pueden provocar malestar gastrointestinal, además del efecto laxante por su abuso, pues consideramos que al parecer más saludable podemos aumentar la ingesta”, advierte el fundador de FITstore.es. “Además, no todos los edulcorantes son iguales, pero la industria se apoya en esa falta de distinción para jugar con la percepción del consumidor”.
La proliferación de estos reclamos genera una falsa sensación de seguridad. “Estas etiquetas funcionan como señuelos publicitarios: distraen del análisis real de los ingredientes, y muchas veces encarecen un helado mediocre sin aportar beneficios reales”, añade el experto.
FITstore aconseja no dejarse seducir por los reclamos del envase y dedicar unos segundos a revisar la tabla de ingredientes y los valores nutricionales; recordar que expresiones como “0% azúcares” o “+proteína” no garantizan un perfil saludable; y, sobre todo, disfrutar de estos productos como un capricho puntual, sin esperar que aporten beneficios más allá del placer de saborearlos.
1.- https://www.instagram.com/p/C-W55IdtPQQ/
2.- https://www.instagram.com/p/DLRkftsNnqk/
3.- https://www.instagram.com/p/DNNGHV8Cc7k/
Sobre FITstore.es:
FITstore.es es una compañía española de referencia en el ecommerce de fit-food saludable y en la divulgación y presentación de datos de la industria alimentaria desde su filosofía basada en la transparencia y comunicación honesta. Líder en envíos en la zona del Norte de España según Correos en 2023, la firma se apoya en su comunidad de Instagram @fitstore.es para el desarrollo de productos que comercializa bajo su marca FITstyle; una alimentación saludable destinada tanto para el deportista como para el resto de la familia.