Home / Almería / La Asociación de Vecinos del Casco Histórico dedica una placa a Juan Martínez Martín ‘Volapié’

La Asociación de Vecinos del Casco Histórico dedica una placa a Juan Martínez Martín ‘Volapié’

Antonio Verdegay Flores

·        El sábado día 19 de julio, a las 11 horas, en la Calle de la Reina, número 34, se descubrirá la placa coincidiendo con los cuarenta años de su fallecimiento

Para la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, como señala su presidenta, Magdalena Cantero, es todo un honor recordar la figura de Juan Martínez Martín, Marti-Mar, un almeriense ilustre en el ámbito periodístico y, un vecino que vivió y se nutrió de la esencia histórica de este barrio. Magdalena Cantero afirma que la labor de recordar a las personas ilustres que han nacido o vivido en nuestras calles se inició hace más de una década y “es un ejercicio de respeto a quienes nos antecedieron y que demostraron su amor por este barrio y de quienes, Almería y los almerienses, nos sentimos orgullosos”. Por ello, conmemorando los cuarenta años del fallecimiento de Juan Martínez Martín, ‘Volapie’, vecino ilustre del Casco Histórico de Almería, se descubrirá una placa en la casa en la que nació, el 4 de octubre de 1905, en la Calle de la Reina de Almería.          El acto se celebrará el sábado, día 19 de julio, a las 11 horas.

Bautizado en la ermita de San Antón, comenzó sus primeros estudios en el colegio de la Salle de la calle Almanzor (junto al Ayuntamiento), y el bachiller en la primitiva Escuela de Artes y Oficios. De la mano de un tío suyo militar se marchó a Madrid a cursar estudios de Filosofía y Letras; carrera que dejó inconclusa para dedicarse a su pasión, la literatura y el periodismo. Alternó su estancia de temporadas en Madrid, cubriendo la “información de pasillos” de las Cortes para el diario La Esfera, con Barcelona donde trabajó en la redacción de El Diluvio. De regreso a Almería, se casó a los 35 años con Áurea Martínez, de cuyo matrimonio nacieron sus tres hijos. Murió a los 79 años como consecuencia de un derrame cerebral sufrido el mes anterior.

Como señala Antonio Sevillano Miralles, estudioso de cuantos almerienses relevantes nacieron, vivieron o trabajaron en el Casco Histórico de la ciudad, “el Casco Histórico de Almería fue su hábitat natural”. Domiciliado en las calles Mineros y Zaragoza, sus exequias fúnebres se concelebraron en la iglesia de San Pedro.

Juan Martínez Martín ingresó a los 18 años (1923) en calidad de gacetillero y sin firma propia en La Crónica Meridional (diario decano, liberal e independiente, erigido por Rueda López y con sede en la Calle Reyes Católicos esquina a Padre Santaella). Años más tarde se incorporó a El Mediterráneo, situado en la calle Murcia, 2 y fundado por Celedonio Pérez, con la firma Marti-Mar, haciéndose cargo de la columna de opinión, donde coincide con otro almeriense de reconocido prestigio: Ulpiano Díaz, especialista taurino.

A partir de enero de 1931, desempeña las funciones de redactor jefe, entrando a formar parte de la plantilla del Heraldo de Almería, diario político afín al pensamiento de Alejandro Lerroux. Tras su paso por El Heraldo pasó a La Voz, periódico del que resultaría cofundador y donde continuará hasta el estallido de la Guerra.

Concluida la Guerra Civil, Juan, junto a varios compañeros fundó a finales de marzo del año 39 el Diario Yugo. Trabajó como redactor de a pie hasta que en marzo de 1947 fue nombrado redactor jefe, vivió los cambios del periodismo almeriense y el paso de la cabecera de Yugo, a la actual La Voz de Almería, el 10 de octubre de 1962. Su jubilación en mayo de 1971, no supuso el fin de su carrera periodística pues siguió rubricando artículos y crónicas taurinas con el apelativo de “Volapie”.

Conocedor de la fiesta taurina, creó escuela. Sus crónicas de las corridas de toros celebradas en el coso almeriense fueron merecedoras de reedición. Galardonado por las peñas El Taranto y Jueves Taurinos, el Foro Cultural “3 Taurinos 3” tiene establecido un premio anual en su honor.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *