Home / Economía / La compraventa de viviendas registra su mejor mes de julio desde 2007 tras seis meses consecutivos de crecimiento a doble dígito

La compraventa de viviendas registra su mejor mes de julio desde 2007 tras seis meses consecutivos de crecimiento a doble dígito

Robin Decaux, CEO de Equito, explica que “de mantenerse este ritmo, España se encamina a superar las 800.000 operaciones en 2025, algo que no veíamos desde el pico previo a la crisis financiera”.
https://stratus.campaign-image.eu/images/184583000008199490_zc_v1_1749107526526_captura_de_pantalla_2025_06_05_090616.png
Imagen: Freepik
25 de septiembre, 2025. – El mercado inmobiliario sigue encadenando nuevos datos positivos. Según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado residencial español registró en julio un crecimiento interanual del 13,7% en las compraventas de vivienda, alcanzando más de 64.700 operaciones inscritas. “Estas cifras reflejan seis meses consecutivos de crecimiento a doble dígito y el mejor julio desde 2007”, destaca Robin Decaux, CEO de Equito, plataforma digital de inversión inmobiliaria.
El crecimiento es transversal: la vivienda nueva crece un 22,3 %, impulsada por la entrada de promociones acumuladas, mientras que la vivienda usada sube un 11,6 %, lo que sugiere una activación más amplia del ciclo inmobiliario. “De mantenerse este ritmo, España se encamina a superar las 800.000 operaciones en 2025, algo que no veíamos desde el pico previo a la crisis financiera”, apunta Decaux.
Detrás del volumen persiste un desequilibrio de fondo. El 93,1 % de las viviendas vendidas siguen siendo libres, y solo un 6,9 % protegidas. Además, la vivienda nueva representa apenas una de cada cinco ventas. Este modelo, centrado en la compraventa tradicional y con escaso peso de políticas de acceso, sigue favoreciendo al capital antes que a la inclusión.
Desde Equito advierten que “El reto no está en vender más, sino en hacerlo mejor. Sin un cambio estructural en el modelo de producción, planificación urbana y colaboración público-privada, la aceleración del mercado puede derivar en mayor presión sobre los precios, exclusión habitacional creciente y una competencia desigual por un stock limitado”.
La velocidad de las compraventas crece. Pero la elasticidad del sistema para absorber la demanda estructural sigue siendo baja. “El segundo semestre será clave para evaluar si esta expansión puede mantenerse sin agravar las tensiones ya visibles entre oferta, demanda y accesibilidad”, concluye Decaux.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *