Home / Cultura / La Junta celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio en Almería con 15 actividades centradas en la arquitectura y el flamenco

La Junta celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio en Almería con 15 actividades centradas en la arquitectura y el flamenco

Visitas guiadas, talleres y paseos urbanos conforman el programa cultural, que celebra el XV aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 (JEP 2025), la Consejería de Cultura y Deporte ofrece en Almería un variado programa de actividades con el objetivo de difundir la riqueza patrimonial de la provincia. Para ello, se han previsto una serie de visitas guiadas, charlas y talleres, así como paseos urbanos y espectáculos de flamenco, con los que se dará a conocer el patrimonio cultural almeriense.

El programa combina escenarios de espacios de instituciones culturales de titularidad o gestión de la Consejería de Cultura y Deporte, con espacios de otras administraciones y asociaciones, gracias a la colaboración en esta iniciativa.

Durante los meses de octubre y noviembre se celebrarán acciones divulgativas en la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa, el Museo de Almería, el Conjunto Monumental de la Alcazaba, el Archivo Histórico provincial, en los Enclaves Arqueológicos Puerta de Almería y de Los Millares (Santa Fe de Mondújar), así como en la Cueva de los Letreros (Vélez Blanco).

El delegado territorial de Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha señalado que “hay que poner un acento especial en difundir el patrimonio almeriense a las nuevas generaciones”, ya que “es esencial que conozcan el importantísimo patrimonio que tiene Almería para así poder valorarlo”.

El lema de este año es “Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado”, con el que se pretende poner de relieve la relación entre la comunidad y su patrimonio arquitectónico, coincidiendo con los cincuenta años tanto del Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico como de la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico.

En el programa de esta edición, ocupará un lugar destacado la celebración del XV aniversario del reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, por lo que se ofrecerán actividades relacionadas con lo ‘jondo’.

Asimismo, y al igual que en ediciones anteriores de estas jornadas, el próximo 9 de octubre se conmemorará el Día Internacional del Arte Rupestre y por ello, se han incluido propuestas específicas para la difusión y el conocimiento de este patrimonio.

En este sentido, en la Cueva de los Letreros, localizada en el término municipal de Vélez Blanco, se darán a conocer ese día, al alumnado de un colegio público, las pinturas rupestres que se fechan entre 5.000 y 7.000 años de antigüedad. El lugar, utilizado como refugio, forma parte del amplio Conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial.

Enclave Arqueológico Puerta de Almería

El Enclave Arqueológico Puerta de Almería ofrece visitas especializadas explicando los vestigios romanos de la ciudad de Almería y la contextualización con las balsas de salazón romanas del enclave. De igual modo, se realizará una interpretación histórica sobre los vestigios conservados de las murallas califales en el enclave y su contextualización con la Alcazaba y la ciudad medieval de Al-Mariyya. Van dirigidas a público general y serán los días 4, 11, 18 y 25 de octubre.

Otra propuesta es el taller “La puerta de al-Mariyya” del 30 de octubre, en el que elaborará un bajo relieve recreando la Puerta de las Atarazanas a través de imágenes de restos arqueológicos y reconstrucciones que muestran escenas de construcción y defensa.  Además, han concertado para un grupo de mayores de 65 años la charla y taller didáctico sobre gastronomía en época romana “Cum pane et vino… comer y beber en Roma”.

La Alcazaba

En la tarde del 14 de noviembre, en el Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, se podrá disfrutar de “En vela”, una pieza video-escénica creada a partir del Muro de la Vela, para hacer un viaje sensorial por la vida del lienzo de muralla en el que se atesoran siglos de historia, poniendo en valor su importancia patrimonial y arquitectónica.

Además, al día siguiente, con el taller “Muro-Mentos de la Historia” y a través de la maqueta de la fortaleza en donde se representa la totalidad del perímetro amurallado y el cerro en el que se sitúa, los asistentes podrán “montar” el recinto fortificado a través de una línea cronológica y entender así las fases históricas.

Otra actividad, concertada con diferentes colectivos, consistirá el día 16 en un taller fotográfico donde los asistentes tratarán de captar, bajo su punto de vista, las características arquitectónicas de todos los elementos patrimoniales de la Alcazaba.

Museo de Almería

El Museo de Almería propone, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, los “Paseos urbanos”. Se trata de cuatro visitas a cuatro edificios destacados de la Almería contemporánea, comentadas por arquitectos. Tendrán lugar los días 8 y 22 de octubre y 5 y 19 de noviembre.

Biblioteca Villaespesa

La Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa ofrece para la mañana del día 15 de octubre, el espectáculo flamenco de la compañía de Anabel Veloso “El árbol con alas: flamenco para bebés y primera infancia”.

Dirigido a un público adulto, el 17 de octubre se celebrará el taller “Una ventana a los monumentos de Almería”, en el que se plasmará las sucesivas “capas arquitectónicas” que han forjado la fisionomía urbana de Almería en un libro túnel. Otro taller denominado “Retratos flamencos: cianotipia” tendrá lugar el 22 de noviembre, en el que, partiendo de fotografías de artistas flamencos, se realizarán imágenes en azul y blanco, mediante la técnica de la cianotipia sobre textil o papel de algodón.

Otra actividad, en esta ocasión dirigida a familias con menores, será la del próximo jueves día 4 denominada “La arquitectura de los libros”, en la que se aprenderán técnicas para crear efectos tridimensionales, solapas simples y complejas y páginas que darán vida a los libros

Los Millares

Durante la actividad denominada “Abierto por excavación”, en el Enclave Arqueológico Los Millares se ofrecerá una visión general de esta cultura, así como la interpretación de las diversas tumbas colectivas musealizadas en el interior de la necrópolis. También se conocerán los avances e investigaciones del Proyecto General de Investigación realizadas durante los últimos años en el yacimiento. Va dirigida a público general a partir de 14 años y tendrá lugar los días 10, 18, 24 y 31 de octubre a las 10.30 horas.

Asimismo, el 29 de este mes se celebrará en el Museo de Almería una Mesa redonda en la que bajo el lema “Los Millares. Arquitectura y uso del espacio”, los participantes intervendrán para reflexionar en torno a la complejidad arquitectónica de Los Millares.

Archivo Histórico Provincial de Almería

La exposición “El Patrimonio arquitectónico en el Catastro de Ensenada”, con los dibujos de pueblos y lugares del citado catastro, se podrá visitar en el Archivo Histórico provincial hasta el día 10. En los diseños, los responsables resaltaban algunos elementos arquitectónicos que consideraban relevantes como identificadores del lugar: Iglesias, ermitas, castillos, molinos, fuentes o caseríos, entre otros.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *