Patricia López Rojas
El alcalde, Domingo Fernández, y la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, han destacado la importancia de esta figura para acercar la justicia a los ciudadanos más vulnerables
La Delegación de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha presentado hoy en Huércal-Overa el proyecto piloto del facilitador judicial a las asociaciones del sector del distrito judicial de la zona Norte. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Humanización de la Administración de Justicia, busca garantizar la accesibilidad y la comprensión de los procesos judiciales para personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental.
El acto ha contado con la presencia de la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, y el alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, quienes han destacado la importancia de esta figura para acercar la justicia a los ciudadanos más vulnerables.
La delegada de Justicia, Rebeca Gómez, ha explicado que el facilitador es una herramienta fundamental para «garantizar que la justicia sea verdaderamente accesible, empática y comprensible para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad». Gómez ha señalado que el proyecto piloto, que se ha desplegado en las ocho provincias andaluzas desde abril, cuenta con profesionales cualificados que acompañan a las personas con discapacidad durante todo el proceso judicial, asegurando que comprendan la información clave y que los operadores jurídicos también entiendan sus respuestas y necesidades.
Por su parte, el alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, ha mostrado su satisfacción por la implementación de este proyecto en el municipio. «Para Huércal-Overa es un orgullo ser parte de esta iniciativa pionera que refuerza nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad», afirmó Fernández, quien ha agradecido a la Junta de Andalucía la presentación de este proyecto en Huércal-Overa, lo que demuestra “la sensibilidad y el trabajo conjunto para mejorar la vida de nuestros vecinos».
El servicio de facilitación se solicita a la Delegación territorial de Justicia, que se pondrá en contacto con la entidad adjudicataria. En la provincia de Almería, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) es la entidad encargada de prestar este servicio, contando con una bolsa de profesionales cualificados que pueden personarse en sede judicial en un plazo máximo de una hora desde el requerimiento.
Este proyecto piloto permitirá evaluar el funcionamiento real del servicio, detectar necesidades de mejora y ajustar los perfiles profesionales antes de su implantación definitiva.


El Plan de Humanización de la Justicia, además de la figura del facilitador, incluye otras actuaciones para la accesibilidad universal en las sedes judiciales, como la eliminación de barreras arquitectónicas o la instalación de bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva