Home / Política / La Junta destinará 1,1 millones a programas de conciliación y corresponsabilidad de entidades locales de Almería

La Junta destinará 1,1 millones a programas de conciliación y corresponsabilidad de entidades locales de Almería

Las ayudas se podrán solicitar hasta el 10 de octubre y también van destinadas a universidades públicas y entidades del tercer sector

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha convocado ayudas por valor de 16,3 millones de euros dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad, de los que 1,1 millones de euros irán destinados a la provincia de Almería. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado recientemente esta convocatoria, que forma parte del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad y cuyo plazo de solicitudes estará abierto hasta el 10 de octubre.

El Plan Corresponsables, puesto en marcha en 2021, tiene como finalidad garantizar el cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres. Está destinado a familias con niñas, niños y jóvenes de hasta 16 años y tiene como objetivos primordiales, favorecer la conciliación, crear empleo de calidad en el sector de los cuidados y dignificar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal.

El delegado territorial de la  Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco Bellido, ha recordado que “tras la reducción del Ministerio de Igualdad de los millones previstos en  los Presupuestos prorrogados del Estado para este importantísimo Plan, la Junta ha tenido que hacer un esfuerzo económico notable”.

Ha explicado el delegado de la Junta que el Ministerio “cambiando las reglas del juego, redujo los 190 millones de euros previstos a 142,5 millones”, lo que supone 7,8 millones menos para Andalucía. Bellido ha hecho hincapié en el “compromiso total el Gobierno andaluz con la corresponsabilidad, ya que incide en algo tan necesario como la igualdad entre hombres y mujeres” y por ello, la Junta aportará esos millones que han restado desde el Gobierno central”.

En este contexto, la Junta de Andalucía ha asumido un esfuerzo económico notable, asumiendo el 12,5% de la cofinanciación y trasladando a las administraciones locales el otro 12,5%, es decir, la mitad de lo exigido, con el fin de no frenar la puesta en marcha de estas ayudas en 2025.

La convocatoria se articula en tres líneas específicas: entidades privadas sin ánimo de lucro, dotada con 3,2 millones de euros para el desarrollo de proyectos relacionados con la conciliación y la corresponsabilidad; universidades públicas, que cuenta con 500.000 euros, lo que supone un aumento de 200.000 euros respecto a la anterior convocatoria, y cuyo objetivo es financiar actividades de conciliación y corresponsabilidad, incluyendo formación y sensibilización; y entidades locales, que dispone de 12,6 millones para impulsar proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad.

Estas ayudas tienen como destinatarios prioritarios las familias monoparentales y monomarentales, las familias numerosas, las víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social y las unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

Almería

En la provincia de Almería, la convocatoria supondrá una inyección de más de 1,1 millones de euros destinados a la Diputación y a diversos ayuntamientos para impulsar proyectos que permitan la conciliación y la corresponsabilidad a través de servicios de cuidados. Concretamente, la institución provincial recibirá de la Junta 579.535 euros, el Ayuntamiento de Almería 249.738, El Ejido (129.539), Roquetas de Mar (145.564), Níjar (49.237) y los ayuntamientos de Adra, Huércal-Overa y Vícar percibirán cuantías que oscilan entre los 40.700 y los 25.849 euros. Además, para la Universidad de Almería se destinan 50.000 euros para programas de servicios de cuidados y de formación y sensibilización.


Las ayudas financiarán actuaciones para la conciliación de la vida familiar, personal y laboral mediante servicios de cuidado profesional en el domicilio, durante un número determinado de horas semanales; servicios en dependencias públicas, como escuelas, centros municipales o polideportivos y programas de sensibilización y formación en universidades públicas para fomentar modelos de masculinidades corresponsables e igualitarias.

Igualmente, en lo que respecta a la línea dirigida a las universidades, se contempla subvencionar actuaciones de formación y sensibilización en materia de conciliación, corresponsabilidad y cuidados destinadas a impulsar modelos de masculinidades corresponsables e igualitarias en las diez instituciones universitarias públicas de Andalucía.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *