El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente destaca la importancia de los aprovechamientos forestales como aliados en la prevención de incendios
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está ejecutando un ambicioso plan de prevención de incendios forestales en los montes públicos de la provincia de Almería. Con una inversión de 2,85 millones de euros hasta el próximo verano, se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento y mejora de infraestructuras de protección contra incendios, esenciales para disminuir la carga de combustible e interrumpir su continuidad en áreas estratégicas de los montes.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, Manuel de la Torre, ha destacado la importancia de estas actuaciones: “Las lluvias, que tanto respiro están dando a nuestras masas forestales, no nos pueden hacer olvidar que el verano está a la vuelta de la esquina, y con él volverán los incendios propios de nuestro clima y ecosistema mediterráneos”.
La Junta de Andalucía ha incrementado en un 54% el presupuesto para el Plan INFOCA respecto a 2018, destinando actualmente más recursos a la prevención que a la extinción de incendios forestales. “Incrementar las medidas de prevención nos permite afrontar los incendios con mayores garantías de éxito: mejores condiciones de seguridad para el dispositivo de extinción y población rural, y menores daños ambientales.” ha añadido el delegado.
Las actuaciones en curso permitirán intervenir en un total de 881 hectáreas de monte, distribuidas en 615 hectáreas de áreas cortafuegos y otras 266 hectáreas en fajas auxiliares situadas a lo largo de 44 kilómetros de caminos forestales. Además, el mantenimiento de líneas cortafuegos se está realizando dentro de otro proyecto trianual, que, con un presupuesto de un millón de euros, ha permitido actuar sobre más de 2.000 hectáreas en la provincia.


El ingeniero de montes de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA), José Antonio de Simón, ha explicado en qué consisten estas infraestructuras y su papel clave en la lucha contra los incendios: “Las líneas cortafuegos son superficies sin vegetación que crean discontinuidades horizontales en el monte, dificultando la propagación del fuego y ofreciendo zonas de seguridad para los equipos de extinción. Son el concepto clásico de cortafuegos que todos tenemos en mente”.
Junto a estas, se están desarrollando otras dos estrategias complementarias. “Las fajas auxiliares son franjas en los márgenes de caminos forestales donde se reduce la cantidad de vegetación sin eliminarla completamente, de modo que se impide el inicio de incendios y se ralentiza su avance. Por otro lado, las áreas cortafuegos son espacios con menor carga de combustible, lo que permite reducir la intensidad de los incendios y facilitar la labor de los medios de extinción”, ha detallado De Simón, director de los trabajos que ejecuta la Consejería de Sostenibilidad en nuestra provincia.
Técnicas y medios empleados en los trabajos preventivos
Los trabajos de prevención de incendios forestales requieren el uso de diversas técnicas y herramientas adaptadas a las características del terreno. Para la apertura y mantenimiento de infraestructuras de defensa contra el fuego, los operarios realizan tareas como el desbroce, apeo y poda de árboles y eliminación de restos vegetales. Estos trabajos se llevan a cabo tanto con herramientas manuales, como motosierras y motodesbrozadoras, como con maquinaria pesada, entre la que destacan los tractores y las desbrozadoras de cadenas o martillos.
El delegado territorial ha subrayado también la necesidad de apostar por la recuperación de prácticas tradicionales que históricamente han formado parte de la realidad de los montes, singularmente el pastoreo extensivo: “El abandono del medio rural en las últimas décadas ha provocado el incremento de la carga de combustible en el monte. Este hecho, unido a temperaturas más elevadas y lluvias más escasas e irregulares, hace que los incendios forestales cada vez con más frecuencia se propaguen con altas intensidades, quedando fuera de capacidad de extinción. Debemos ser conscientes del reto al que nos enfrentamos”.

La adecuación del Plan Forestal Andaluz, aprobado a finales de 2023, y la futura Ley de Montes de Andalucía refuerzan el compromiso del Gobierno andaluz con la gestión sostenible de los montes y la preservación del patrimonio natural. “Seguiremos dedicando recursos a la prevención de incendios y promoviendo el aprovechamiento sostenible del monte para garantizar la persistencia de nuestros ecosistemas forestales y los incontables beneficios que ofrecen a la sociedad”, ha concluido Manuel de la Torre.