Home / Cultura / La Red Andaluza de Teatros Públicos amplía su programación en la provincia de Almería con nuevas funciones durante el mes de noviembre

La Red Andaluza de Teatros Públicos amplía su programación en la provincia de Almería con nuevas funciones durante el mes de noviembre

El programa de la Consejería de Cultura contará con 17 propuestas para este mes de teatro, danza, circo y música


La Red Andaluza de Teatros Públicos, programa impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con los ayuntamientos adheridos, ha ampliado su programación en la provincia de Almería durante el último trimestre del año. Con ello, reafirma su papel como herramienta esencial para la difusión de las artes escénicas y musicales en todo el territorio andaluz.


Durante el mes de noviembre, el público almeriense podrá disfrutar de una amplia y variada oferta que recorrerá diferentes municipios adheridos a la Red. La programación se abrirá el 1 de noviembre en Carboneras con la compañía Jóvenes Clásicos y su espectáculo ‘Inés de Ulloa’, una mirada contemporánea al mito de Don Juan Tenorio. Por su parte, Berja recibe ‘El paraíso de los necios’, de la Compañía de Danza Fernando Hurtado, el día 25 mientras que el teatro de Yllana llegará el 29 con su propuesta ‘Far West’. Antes, en concreto el día 8 de noviembre, este mismo espectáculo se representará en Adra. La segunda cita de la Red en este municipio será el 22 de noviembre, con ‘Quixote Origen’, de Ibérica de Danza,

Tres espectáculos de la Red se incluyen en la programación de Pulpí para este mes de noviembre: la música y el humor llegarán con ‘Toom-Pak reciclart 2.0’, de Toom-Park, el 7; el teatro familiar que propone ‘Ikun, la Princesa del agua’, de Petit Teatro, el  14, o la divertida obra de teatro ‘”Es-Puto” Cabaret’, de El Espejo Negro el 30 de noviembre.

Hasta Tabernas llega la compañía El Aedo y su espectáculo ‘Puños de harina’ el día 14 de noviembre. La danza será igualmente la protagonista de Mojácar, que también recibe a Fernando Hurtado y su obra ‘De flor en flor’ el día 20 de noviembre. Y otra compañía que vuelve a tener presencia en la provincia en noviembre es Yllana, en esta ocasión con ‘Maestríssimos’ que se podrá ver en Vera el día 22.

En cuanto al municipio de El Ejido, contará con la danza de Mimenko con su espectáculo homónimo el día 15. Entre la novedad de la programación de noviembre, este municipio suma dos nuevas representaciones a su agenda: ‘Bacanal’, de La Líquida, e ‘Hilos’, de La Rous, para los días 29 y 30 respectivamente.


El programa educativo Abecedaria también estará presente este mes en la provincia de Almería. En concreto, ‘Cateura’, de Alas Circo Teatro llega a El Ejido el día 25 mientras que Títeres Caracartón se presenta en Pulpí con ‘Calle del Rebaño 14’ al día siguiente y Colectivo Premohs estará en Adra el 27 con ‘En cuclillas’. Estas tres compañías ofrecerán dos funciones diarias.


La Red amplía su programación el último trimestre

La Red Andaluza de Teatros Públicos sumará 51 funciones adicionales en el conjunto de Andalucía el último trimestre del año.  Este incremento, que supone un 19,38% más de presupuesto refuerza la presencia de espectáculos en los municipios y garantiza el acceso de la ciudadanía a una programación cultural diversa y de calidad. En el caso de Almería, la ampliación se traduce en tres nuevas funciones.

Con esta ampliación de la programación, cuyo coste asume íntegramente la Consejería de Cultura, el Gobierno andaluz reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la proyección del sector cultural, impulsando una programación que fomenta la creatividad, el empleo y la participación ciudadana en todos los rincones de la comunidad.


La Red Andaluza de Teatros Públicos cuenta este año con 70 municipios adheridos y un presupuesto total de 2,3 millones de euros, de los cuales más de 1,38 millones proceden de la inversión de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Este programa, presente en las ocho provincias andaluzas, promueve la descentralización cultural y el acceso igualitario de la ciudadanía a la cultura, acercando las artes escénicas y musicales a los espacios escénicos municipales de toda Andalucía.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *