Home / Nacional / LIBERA alerta de las consecuencias del abandono de basuraleza en carreteras en plena operación salida

LIBERA alerta de las consecuencias del abandono de basuraleza en carreteras en plena operación salida

Alicia Ruiz

  • Con el aumento de desplazamientos en carreteras a partir del 1 de agosto, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, recuerda con su campaña ‘Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar’, la importancia de no abandonar basuraleza en las cunetas de las carreteras en verano.
  • La campaña, apoyada por la Dirección General de Tráfico, va acompañada de un informe, que destaca los diversos riesgos que provocan los residuos arrojados en el arcén, calzada o las cunetas.

Arranca la ‘Operación Especial 1º de agosto’ y esto significa que millones de ciudadanos se van a desplazar por las carreteras españolas estas semanas. Según la DGT (Dirección General de Tráfico) se prevé que haya durante los meses de julio y agosto 94 millones de desplazamientos de larga distancia en coche por las carreteras españolas. Debido a esto, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, hace un llamamiento a la ciudadanía para que no abandone basuraleza en las cunetas, ya que esta acción trae graves consecuencias y contamina los espacios naturales.

Para esto, cuenta con su campaña ‘Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar’, desarrollada junto a la Dirección General de Tráfico (DGT), la cual va acompañada de un informe que refleja todos los riesgos que conlleva tirar basuraleza en las carreteras.

Los desechos en las cunetas como las colillas, restos de cristales o comida pueden provocar incendios, incrementar el riesgo de inundaciones debido al atasco de las vías de encauzamiento de aguas y representar un peligro para los usuarios de la carretera, especialmente para los más vulnerables, como motociclistas y ciclistas, cuando los residuos se quedan en la calzada. No obstante, su impacto más grave es la contaminación causada por el vertido de sustancias tóxicas. Restos como frigoríficos, termómetros, latas de pintura, baterías de coche, aceites o combustibles son abandonados en arcenes, los cuales provocan contaminación química. Los refrigerantes como el freón y metales tóxicos como el plomo o el cadmio son elementos que pasan de los residuos al entorno a través de la lluvia, en un proceso conocido como percolación, llegando a afectar a reservas de aguas.

El informe identifica como fuente principal de estos residuos los propios usuarios de las vías de transporte: los conductores en un 53% y peatones en un 23%. La basuraleza en cunetas es un problema que afecta a todos en múltiples aspectos: contamina el medio ambiente, hace peligrar a la biodiversidad del entorno y pone en peligro directo la vida de los conductores.

Denuncias puntos negros de basuraleza

Es fundamental contar con la colaboración de toda la población. Por eso, desde LIBERA, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario en el que cualquier persona puede señalar la existencia de un ‘punto negro de basuraleza’, una acumulación de residuos abandonados en la naturaleza de gran peso o volumen. Ante esto, se informa a las autoridades o administración pública para que se encarguen de su correspondiente eliminación.

«Las cunetas se han convertido en vertederos invisibles. A menudo se ven como espacios marginales, pero en realidad son corredores ecológicos que conectan hábitats y permiten el movimiento de muchas especies. Cuando se llenan de residuos, no solo alteramos el paisaje: ponemos en riesgo a la fauna, contaminamos el suelo y favorecemos la propagación de especies invasoras. Desde el Proyecto LIBERA llevamos años alertando de este problema. Hemos encontrado desde latas y plásticos, hasta electrodomésticos abandonados en estas zonas. Es un reflejo de la necesidad urgente de mejorar la educación ambiental, pero también de reforzar la vigilancia y las sanciones”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Sabemos que el verano es una época en la que hay una gran cantidad de desplazamientos por carretera. Por eso, desde LIBERA hacemos un llamamiento a los ciudadanos para que cuiden los entornos naturales y no tiren basuraleza desde sus vehículos. Es esencial que la ciudadanía reflexione su forma de relacionarse con el medio ambiente y comprenda las consecuencias que tiene el tirar basuraleza. El respeto, los buenos hábitos y la responsabilidad son aspectos fundamentales para preservar nuestros entornos”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Más información: 

Informes elaborados desde el Proyecto LIBERA 

Sobre LIBERA 

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.   

Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 165.000 voluntarios*, y colaborado con cerca de 2.500 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar sobre este problema ambiental. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 1.000.000 objetos de más de 8.600 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en las bases de datos oficiales y científicas de los principales organismos que trabajan o regulan este ámbito.   

Más información en www.proyectolibera.org  

Sobre SEO/BirdLife 

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medioambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9.000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores. 

Sobre Ecoembes 

Ecoembes es la organización que promueve la circularidad de los envases y hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración, hoy 4 de cada 5 hogares declaran reciclar sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022. 

Más información y datos: https://www.ecoembestransparencia.com/ 

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *