Por Nova Ciencia
El dispositivo, creado entre la Politécnica de Valencia y la empresa Metalesa, constituye un hito a nivel mundial, al ser el primer sistema capaz de transformar cualquier barrera convencional en una infraestructura inteligente y conectada.
Integra tecnologías avanzadas de visión, inteligencia artificial y señalización bidireccional, lo que refuerza la prevención de riesgos en situaciones críticas como conductores en sentido contrario (‘kamikazes’).

Hace ahora cinco años, un equipo de investigadores del instituto ai2 de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la empresa Metalesa comenzaron a colaborar con un objetivo: contribuir a hacer más seguras las carreteras. Fruto de este trabajo, su último resultado es un innovador dispositivo de señalización diseñado para reducir la siniestralidad en tramos de carretera con alta concentración de accidentes —conocidos como puntos negros—, así como para detectar y notificar de manera temprana la presencia de fauna o de vehículos circulando en sentido contrario.
Este nuevo dispositivo ha sido diseñado y patentado para universalizar su aplicación sobre cualquier barrera viaria existente, de cualquier fabricante y de cualquier material, e incorpora software y electrónica en cuyo diseño original participó el equipo del Instituto ai2 de la UPV.
“Hace cinco años, Metalesa contactó con nuestro instituto para explorar cómo podíamos colaborar en la mejora de la seguridad vial. Desde el ai2 desarrollamos diversos prototipos, muchos de los cuales ya han sido incorporados a productos comercializados por la empresa bajo la marca tecnológica PLUG&META®. Algunos de estos productos están actualmente operativos en varias ciudades de España. El nuevo dispositivo de señalización supone una evolución del concepto original, aportando mayor capacidad y versatilidad”, destaca Francisco Blanes, investigador del Instituto ai2 de la UPV.
PlugSmart® Pro —así se comercializa el dispositivo— incorpora dos luces independientes que permiten alertar en ambos sentidos de la vía, reforzando la prevención de riesgos en escenarios críticos de siniestro o de kamikazes, con posibilidad de modificar el color de la luz o regular la intensidad lumínica para adaptarse a las condiciones climatológicas. Recientemente se han integrado cámaras de visión artificial (AIV) que aplican algoritmos de IA en continuo aprendizaje para escenarios y señalización en tiempo real de presencia de fauna en la calzada u otros riesgos de mayor complejidad.
“Hemos realizado un estudio que acredita que al menos el 50% de las salidas de vía, el siniestro de mayor mortalidad en España, podrían evitarse con soluciones ITS (Sistema de Transportación Inteligente). Este nuevo equipo universaliza nuestra primera versión de pretil urbano inteligente y permite transformar cualquier modelo de barrera actual, que siempre ha sido pasiva, en un equipamiento capaz de alertar al usuario de un riesgo y ayudar a prevenir dichos siniestros, sobre todo en aquellos puntos negros donde más frecuentes sean.
Además, su escalabilidad es total, porque podemos acoplar la sensórica más adecuada para la detección temprana del riesgo concreto que derive de forma reiterada en siniestros en un tramo de vía, sea la velocidad excesiva, la fauna, los vehículos en sentido contrario o cualquier otro.
Asimismo, contribuiría a la seguridad de usuarios vulnerables como ciclistas o peatones que circulan por las carreteras regionales”, destaca César Valero, director de Innovación Digital y Tecnológica de Metalesa.
Integración con DGT para alertar a conductores
Tanto el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como la Dirección General de Tráfico (DGT) han apostado por este dispositivo, que puede activar en tiempo real paneles de señalización variable para alertar con tiempo a los usuarios de un riesgo más adelante en la vía. También formará parte del ecosistema de la DGT. “En breve se comunicará con la plataforma DGT 3.0, alineándose con la estrategia nacional de Carreteras Inteligentes”, añade César Valero.
Como proyectos más relevantes, durante 2025 la empresa completará un proyecto de detección y aviso temprano de fauna en carreteras de la Diputación de Valencia, en otro de prevención de salidas de vía con el Ministerio, y en otro de detección y aviso temprano de kamikazes con la DGT.
El nuevo dispositivo de Metalesa con tecnología UPV, ha sido galardonado este año con el Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación (2025) y en 2024 con Premio Ponle Freno–AXA a la Innovación en Seguridad Vial.