Expertos en el nuevo sistema fiscal que entrará en vigor a partir de 2026 resuelven las dudas de los hosteleros
Más de medio centenar de empresas ha participado en la jornada que sobre Verifactu, el nuevo sistema fiscal que entrará en vigor a partir del próximo año, organizó ayer martes la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL). Este encuentro, de carácter gratuito, permitió a los hosteleros asistentes resolver todas sus dudas sobre un nuevo sistema que se irá implantando de forma gradual y que exige el uso de programas que aseguren que las facturas son íntegras y trazables, y de esta manera garanticen su seguridad y autenticidad.
Rosa Amo, economista, abogada y vicesecretaria del Colegio de Economistas de Almería, desgranó los aspectos jurídico-legales del nuevo sistema y para ello explicó las novedades en facturas y tickets, las obligaciones que introduce, las sanciones que implica no cumplir o adaptarse a ellas y ofreció también algunos consejos y recomendaciones prácticas. Antonio Burgos, por su parte, especialista en informática empresarial, se centró en la información técnica del nuevo sistema.
Impulsado por la Agencia Tributaria, en la práctica, el nuevo sistema hará que cada venta o servicio registrado genere un código QR y una huella digital que permitirá a Hacienda verificar la información si es necesario. Aunque afecta a todos los sectores económicos que emiten facturas o tickets en soporte digital, “en la hostelería va a tener una repercusión importante dado el gran volumen de operaciones diarias que se realizan”, ha explicado Pedro Sánchez-Fortún, presidente de ASHAL, que abrió la jornada junto al concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, quien aplaudió la iniciativa de la patronal hostelera para formar a sus asociados en la materia.
Por su parte, la gerente de ASHAL, Isabel Juan, informó a los hosteleros asistentes de la reunión mantenida recientemente entre Hostelería España y la Agencia Tributaria para abordar la implantación del nuevo sistema. En la misma, se rechazó –entre otras solicitudes- la petición de aplicar el sistema de una manera gradual según el número de trabajadores de las empresas. No obstante, el conocimiento es amplio en el sector sobre el nuevo sistema, un 81% ya sabe de la existencia de Verifactu y casi un 60% dispone del software adaptado pero sólo un 28% lo ha conseguido a través de subvenciones o ayudas públicas.
Así mismo, Isabel Juan informó también de que se ha creado un grupo de trabajo en la Federación Española de Hostelería que se reunirá el próximo 18 de noviembre y a cuyo encuentro asistirá ASHAL.

La jornada de ayer se enmarca dentro de un servicio de atención al asociado que se prolongará hasta inicios de 2026 y cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Almería a través de la Convocatoria de Subvenciones a Asociaciones de Comerciantes y Hosteleros 2025.







