Home / Europa / Prevención del Suicidio: lo que podemos hacer como sociedad  

Prevención del Suicidio: lo que podemos hacer como sociedad  

Día Mundial para la Prevención del Suicidio ✨Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que nos invita a reflexionar y a actuar frente a una de las principales causas de muerte evitable en el mundo. Hablar de suicidio no debe ser un tabú: reconocerlo como un problema de salud pública es el primer paso para avanzar hacia una sociedad más humana y solidaria. 1. Romper el silencio y los estigmas
Durante demasiado tiempo, el suicidio ha sido un tema rodeado de silencio, prejuicios y culpa. Esta invisibilidad aumenta el sufrimiento de las personas en riesgo y de sus familias. Como sociedad, necesitamos normalizar la conversación sobre la salud mental, para que nadie tema pedir ayuda por miedo a ser juzgado. 2. Educación y sensibilización desde edades tempranas
Las escuelas, institutos y universidades son espacios clave para educar en gestión emocional, resiliencia y empatía. Incluir la salud mental en los programas formativos ayuda a detectar señales de alarma y fomenta generaciones más preparadas para afrontar las dificultades de la vida. 3. Fortalecer la red de apoyo comunitario
La prevención no depende solo de los profesionales sanitarios. También requiere de familias, amigos, vecinos, docentes, asociaciones y empresas. Estar atentos a los signos de aislamiento, tristeza profunda o desesperanza puede salvar vidas. La escucha activa y el acompañamiento sin juicios son herramientas poderosas. 4. Acceso rápido y gratuito a la ayuda profesional
Toda persona en crisis debe tener la posibilidad de acceder a un recurso de apoyo inmediato. Teléfonos de atención como el 024 en España, servicios de urgencias psicológicas y programas comunitarios deben estar reforzados y bien difundidos. Invertir en salud mental es invertir en vida. 5. Empresas y organizaciones comprometidas
El entorno laboral también puede ser un espacio de prevención. Las empresas pueden promover políticas de bienestar emocional, conciliación y prevención de riesgos psicosociales, además de ofrecer recursos de apoyo a sus trabajadores. 6. Cuidarnos mutuamente y cuidarnos a nosotros mismos
La prevención del suicidio también pasa por una sociedad que promueva hábitos saludables: actividad física, alimentación equilibrada, descanso adecuado, tiempo para el ocio y relaciones significativas. Cuidarnos no es un lujo, es una necesidad vital.
«Desear ser otra persona es un desperdicio de la persona que eres»Kurt Cobain
MAGAZINE
Los hombres no lloran pero se suicidan más que las mujeresPor Lorea zubiaga, Directora de Formación de PAS España y Patrona Fundadora de FUNDESPAS A la Asociación de Profesionales y Psicólogos de la Alta Sensibilidad de España, nos llega por diferentes vías una misma pregunta. Ya sea en nuestras conferencias y seminarios, o en la web o por redes sociales…
La pregunta que siempre se repite es la siguiente:
“Si el rasgo PAS se distribuye por igual entre hombres y mujeres…
¿Por qué parece que las mujeres participan más en los foros de Alta Sensibilidad que los hombres?”
Pues la respuesta más rápida y sencilla es el Condicionamiento Cultural.
Se define como Condicionamiento Cultural al proceso social en el que figuras de autoridad (como padres, profesores, políticos, líderes religiosos, compañeros y los medios de comunicación) definen los valores culturales, creencias, sistemas éticos y, en última instancia, la forma en que un individuo se percibe a sí mismo y su manera de estar en el mundo. Si bien esta definición parece sacada de un manual de psicología…, en palabras sencillas lo que viene a decir es que las personas terminan por definirse a sí mismas en función del entorno socio-cultural en el que conviven. Y no importa si eres occidental u oriental, o del hemisferio norte o del sur… En la mayoría de las culturas que dominan nuestro planeta, el mensaje para definir la “masculinidad” por lo general siempre va en sentido contrario al término de empatía. Haz clic en la imagen para continuar leyendo…
­Estos meses han sido muy activos en la Asociación PAS España.Para muestra un botón 👇👇👇
NUEVO VIDEO PARA DAR A CONOCER EL RASGO
Crsitina Mirallas:  ¡Mil Gracias! por este precioso video que has creado para toda nuestra comunidad. Un abrazo
CUANDO LAS LLAMAS QUEMAN POR DENTRO
Más allá de la tragedia material, la devastación ecológica y humana de los fuegos en España resuena con una intensidad particular en aquellos que percibimos el mundo con una sensibilidad profunda.
ÚLTIMA INVESTICACIÓN SOBRE EL RASGO
Esta investigación internacional está dirigida por Esther Bergsma, autora y conferenciante internacional (de Hoogsensitif.NL), junto con asociaciones de PAS y especialistas de todo el mundo.
 
VÍDEOBLOG
­No te pierdas los vídeos más vistos de este mes en el Canal de Youtube.
Los Vídeos del Canal son creados por Miembros de la Asoción Expertos en Alta Sensibilidad para darte información y herramientas como PAS. 
Recuerda que cada vídeo se incluye en una de las listas y su contenido está descrito por el color de la presentación.
Jornadas
Araceli Braña
Jornadas
Patricia Espinosa
Jornadas
Clara Ramiro

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *