Home / Agricultura y Pesca / Un total de 56 tortugas bobas han nacido del nido de la playa de la Rumina de Mojácar

Un total de 56 tortugas bobas han nacido del nido de la playa de la Rumina de Mojácar

El pasado 22 de junio una hembra de esta especie depositó 99 huevos en un nido enterrado en la arena de la playa

Durante todo el proceso de anidación se ha recopilado todos los datos necesarios para avanzar en el conocimiento de esta especie vulnerable que se encuentra en expansión en el mediterráneo occidental.

Un total de 56 tortugas bobas (caretta caretta) han nacido del nido de la playa de la Rumina de Mojácar después de que una tortuga de esta especie depositara el pasado 22 de junio 99 huevos en un nido enterrado en la arena. La primera cría salió a la superficie el pasado 15 de agosto, y después de una noche sin que saliera ninguna otra del nido, el equipo de especialistas de la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica decidió proceder a la exhumación del nido en la mañana del domingo 17 de agosto, 57 días después de la fecha de la puesta y tres después de que ocurriese la primera emergencia de neonatos. Por lo tanto, se pone fin a este evento de anidación que ha sido el tercero en sólo cinco años en el municipio mojaquero.  

El balance final es de un total de 56 neonatos: 38 emergidos del nido por sus propios medios, 5 recuperados en el proceso de exhumación del nido y las 13 nacidas en las instalaciones del Oasys Minihollywood de Tabernas, donde se llevaron parte de los huevos de la puesta. Durante todo el proceso de anidación, desde la localización y reubicación del nido hasta la emergencia de los neonatos y la exhumación del nido, los técnicos especialistas han ido recopilando todos los datos e información necesarios para seguir avanzando en el conocimiento de esta especie vulnerable que se encuentra en expansión en el mediterráneo occidental.

Para la exhumación del nido, los especialistas han ido excavando la arena a mano hasta encontrar los primeros restos de cáscaras o huevos eclosionados. El proceso debe hacerse con sumo cuidado puesto que puede haber neonatos atrapados que no hayan podido salir a la superficie. De manera metódica, se anota la profundidad a la que se encuentran las crías o huevos sin eclosionar para ver, en el caso de los supervivientes, su evolución en el centro de recuperación y su relación con su estado inicial. Finalmente fueron tres las tortugas extraídas vivas del nido y dos huevos en proceso de eclosión con viabilidad.

El proceso de descubrimiento del nido, que puede durar varias horas, permite determinar el tamaño de la puesta, posibles causas de la muerte de embriones, el éxito de eclosión y de emergencia, recoger muestras de embriones, rescatar crías vivas que pudieran haber quedado sepultadas dentro del nido e identificar amenazas que puedan afectar a la supervivencia de las crías o a la incubación de futuros nidos. De esta manera, se mejoran los planes de gestión y la efectividad en el monitoreo y manejo de huevos y neonatos.

Durante la mañana han estado presentes en el nido María Gracia Alarcón, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mojácar, y el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, Manuel de la Torre. Para la concejala mojaquera “ha sido un honor para nuestro ayuntamiento poder colaborar desde el primer día en esta experiencia que va siendo cada vez más frecuente”. “Estamos deseando recibir a las tortugas dentro de un año para su liberación y que el verano que viene tengamos suerte y podamos albergar otro nido”, ha explicado.

Manuel de la Torre, por su parte, ha reiterado su agradecimiento y felicitado a todos los actores responsables del éxito de la gestión del nido: “El Ayuntamiento de Mojácar, cuyos servicios de limpieza detectaron el nido y ha contribuido a su protección y vigilancia con su Policía Local, el equipo de técnicos especialistas y agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica, el equipo veterinario del CEGMA de la Junta de Andalucía, el centro Oasys Minihollywood de Tabernas y los voluntarios de SERBAL sin olvidar la colaboración de los vecinos y usuarios de la playa que han mostrado un interés especial y un respeto absoluto por el nido”.

El delegado ha aprovechado también para recordar la trascendencia de la colaboración ciudadana y que, aunque ya se está fuera de época de anidación, “estas próximas semanas son muy importantes para la detección de posibles emergencias de neonatos de nidos no controlados”, por lo que recomendó que ante cualquier presencia de estos animales en la arena o posibles rastros avisar al 112 para que podamos activar el protocolo de actuación”.

Para el delegado, los eventos de anidación de tortugas marinas son una herramienta de concienciación poderosa: “Desde la Junta de Andalucía creemos que el poder colaborar en el éxito reproductivo de una especie tan fascinante como la tortuga boba debe reforzar nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad marina, y en particular en la eliminación de basuras en el medio marino que tan perjudicial resulta para todas las especies y para las tortugas especialmente”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *