Home / Provincia / La nueva edición de la recreación de la vida en El Argar asegura récords y sorpresas

La nueva edición de la recreación de la vida en El Argar asegura récords y sorpresas

El Ayuntamiento de Antas ha programado diez representaciones de la vida en El Argar entre el sábado, 9 de agosto, y el domingo 10, con un guion diferente a los anteriores cargado de sorpresas. Gira en torno a la muerte, recreando un funeral fechado en los inicios del colapso de la Cultura Argárica, como debió vivirse en el siglo XVI antes de nuestra era.

Además, los organizadores prevén batir varios récords. De momento, la primera marca pulverizada corresponde a los participantes en la recreación, que ha superado el centenar, incluyendo a la mayor parte de la Corporación antusa, entre ellos el alcalde, el concejal de Patrimonio y la de Cultura, y a los miembros de la asociación Macura, que han confeccionado en sus talleres tanto la vestimenta del acto, como la cerámica, herramientas, joyas y la mayor parte del utillaje de esta obra histórica.

Otra marca pulverizada por la representación de la vida en El Argar consiste en la rapidez con la que se ha consolidado y expandido, hasta el punto de que, en esta tercera edición, son numerosos los vecinos de otros municipios de la comarca que han querido formar parte de ella, así como de otros más lejanos, como Rioja.

El número de espectadores es otro de los listones superados. Para lograrlo, esta edición se han duplicado el número de pases: serán diez, y no seis como hasta ahora, tras colgar en los dos años anteriores el cartel de ‘no hay billetes’, que ya aparece en la mayor parte de los turnos en este 2025.

Y, una vez más, un mercado argárico ofrecerá a los visitantes una amplia gama de productos relacionados con la Cultura que dominó 33.000 km2 de la Península Ibérica desde El Argar, capital y principal metrópoli del primer estado fundado en Europa Occidental. Allí podrán adquirir joyas y esencias, entre otras mercaderías, o tomar unos tragos de la mejor hidromiel.

Ente las novedades, los últimos arqueólogos que excavaron en El Argar, los doctores Hermanfrid Schubart, Oswaldo Arteaga y Anna Maria Roos, vinculados al Instituto Arqueológico, serán personajes que se sumarán a los de Louis Siret y su capataz, el antuso Pedro Flores. Y hasta aquí podemos desvelar. Las demás sorpresas habrá que descubrirlas durante la representación, para lo que es imprescindible reservar en el Centro de Interpretación de la Cultura Argárica (CICA) o en el teléfono 634 16 42 61.

El alcalde, Pedro Ridao, ha invitado “a todos los almerienses y a aquellas personas que nos visitan en estas fechas, a experimentar la recreación histórica y a descubrir la riqueza de la Cultura Argárica, porque El Argar no solo pertenece a Antas”.

“Es un paso más en nuestro proyecto de convertir el patrimonio arqueológico de la tierra de Antas, y particularmente El Argar, en un símbolo de autorreferencia colectiva para toda la provincia. Queremos que vengan y descubran la historia de nuestra tierra; que asistan, participen y sientan la pasión de nuestra gente ¡Estamos ansiosos por compartir esta experiencia con todo el mundo!”

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *