María del Mar Vázquez destaca el avance de las obras del soterramiento, como parte de la transformación urbana que vive la ciudad, cuando alcanzan el ecuador en su grado de ejecución
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha reclamado hoy de nuevo al Ministerio de Transportes, esta vez ante el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y a Adif abordar de manera conjunta e inmediata la cesión de la antigua Estación de Ferrocarril y el futuro de los terrenos ferroviarios (antiguo Toblerone y zona de talleres), reiterando así la petición cursada en mayo de este año.
Vázquez ha aprovechado la reunión celebrada hoy en Almería del consejo de administración de la sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, con la participación, entre otros, del propio Santano, y de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, a los que ha agradecido su presencia en la capital almeriense para conocer “in situ” el desarrollo de las obras de integración ferroviaria que se vienen desarrollando en el marco del convenio suscrito entre Ayuntamiento de Almería, Adif y Junta de Andalucía, con una inversión superior ahora a los 185 millones de euros. Unos trabajos estos que rebasan actualmente el 50% en su grado de ejecución, como así se ha dado cuenta en el seno de la reunión del consejo celebrada a primera hora de la tarde y tras la visita realizada a pie de obra.
La regidora ha destacado que las obras continúan cumpliendo los hitos previstos y avanzan conforme al cronograma establecido, con fecha de finalización prevista para octubre de 2026. Se ha referido también al modificado de costes de la obra, aumentando el presupuesto de ejecución en 21,5 millones de euros, “que no afectará sin embargo al plazo de ejecución ni implicará una mayor aportación económica por parte de las administraciones, manteniéndose los porcentajes acordados en el convenio de seguimiento”.
María del Mar Vázquez ha subrayado la importancia de la colaboración institucional entre las tres administraciones implicadas —Gobierno de España-Adif, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería—, para el desarrollo de este proyecto calificándola como “una muestra de lealtad institucional que está permitiendo avanzar en una obra histórica y transformadora para la ciudad”.
Obras en ejecución
La integración ferroviaria de esta segunda fase en la ciudad de Almería comprende la construcción de un túnel de 1,9km (desde el túnel de El Puche, ya construido, hasta la avenida del Mediterráneo) con dos vías, una de ancho estándar y otra de ancho mixto (tres hilos), para acoger así la circulación de trenes tanto de alta velocidad como convencionales, que conectan, ya en superficie, con la nueva estación de Almería.
La estación se renovará y ampliará para responder al nuevo servicio ferroviario y el aumento de tráfico y viajeros: contará con seis vías (tres de ancho estándar, dos de ancho convencional y una sexta en ancho mixto) y un edificio de unos 4.800 m2 en dos plantas. Además, fomentará la intermodalidad: en el cuerpo secundario de la estación se construirá una nueva estación de autobuses (2.265 m2 y 26 dársenas). Y bajo esta estación de autobuses, un nuevo aparcamiento subterráneo para hasta 400 vehículos.





También facilitará los traslados de ‘última milla’ con espacio para taxis y otros transportes urbanos, y una zona de ‘kiss&train’ (parada puntual de vehículos que recogen o llevan viajeros a la estación).
Precisamente han sido estos algunos de los aspectos que, in situ, se han podido conocer durante la visita a las obras, que vislumbran buena parte de los cambios que sobre la fisonomía urbana de esta zona se aprecian ya como parte de esa anhelada integración ferroviara, que mejorará su permeabilidad y ganará espacios para los ciudadanos con dotaciones como la nueva pasarela peatonal que comunicará la Avenida Sierra de Alhamilla y la calle Elio Antonio de Nebrija.
Esta actuación da continuidad a la primera fase de integración de la nueva Línea de Alta Velocidad en Almería, los tramos Río Andarax-El Puche y la integración ferroviaria en la zona de El Puche, ya en servicio.