Los concejales Óscar Bleda y Amalia Martín y el delegado de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, han participado en esta jornada impulsada por la Asociación Latino Almeriense y celebrada en la EMMA
La influencia de la Inteligencia Artificial (IA) en la salud mental y los derechos humanos ha sido el tema principal sobre el que expertos de todo el país han reflexionado este viernes en el IX Foro Municipal por la Paz y los Derechos Humanos, una actividad organizada por la Asociación Latino Almeriense en colaboración con el Ayuntamiento de Almería que bajo el lema ‘Conexiones vitales: Inteligencia Artificial y salud mental’ ha reunido en la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería’ a reconocidos expertos de todo el país y a decenas de alumnos del Colegio Divina Infantita así como del IES Alhamilla.
La jornada, celebrada con diferentes ponencias, charlas y mesas redondas, ha sido inaugurada por el concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, por el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, y por la presidenta de la Asociación Latino Almeriense, Yaddi González. Por su parte, la concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, ha sido la encargada de clausurarla y entregar los certificados a los asistentes.
En su intervención, Óscar Bleda ha valorado la celebración de este Foro, “un lugar de encuentro para la sociedad que fomenta valores, tiende puentes y propone soluciones al os debates que marcan nuestro presente y acabarán definiendo nuestro futuro”. El edil ha añadido que “en estos momentos, tres millones de personas luchan diariamente en España contra la depresión y se estima que cuatro millones de personas desarrollen un trastorno mental a lo largo de su vida en nuestro país mientras que, en paralelo, la IA avanza a velocidad de vértigo prometiendo soluciones… pero también generando riesgos invisibles”.
Por su parte, el delegado de Salud ha trasladado la necesidad de que las administraciones públicas “ordenen y regulen de forma estable el uso de la Inteligencia Artificial para que no se creen desigualdades sociales”.
Desde la organización, Yaddi González ha indicado que “en un momento de transformación digital a pasos agigantados como el que estamos viviendo hay que tomar las riendas para que la IA esté al servicio de los ciudadanos sin que vulnere sus derechos”














En la misma línea, la concejala Amalia Martín ha incidido en la necesidad de que la sociedad y las administraciones públicas “exijan siempre transparencia en el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial para evitar que los algoritmos acaben dirigiendo y controlando el modo y la manera en la que gestionamos y recibimos las informaciones”. Igualmente ha hecho referencia a la necesidad “de proteger la salud mental de todas las personas para evitar los riesgos y problemas que puede llegar a causar las nuevas tecnologías”.
El mayor reto de la humanidad
Tras la inauguración institucional ha tenido lugar la ponencia ‘Derechos Humanos y la Inteligencia Artificial. Amenazas y desafíos’ a cargo del doctor Santiago Agustín Bello Paredes, catedrático de Derecho Administrativo y director de la Red Hispanoamericana de Derechos Humanos Francisco de Vitoria – Universidad de Burgos.
En la misma ha lanzado el siguiente mensaje: “La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Es más que una herramienta. Es una forma de comportamiento y de regulación entre las personas y las máquinas. Es importante que la ciudadanía sepa qué es la IA, que sepa como manejarla y controlarla para que la IA trabaje para los seres humanos y no al contrario”.
Igualmente, ha advertido que “actualmente hay muchos retos en juego y enfrentarse a la IA es el mayor reto de la humanidad desde el comienzo del ser humano”. Una afirmación que ha realizado argumentando que la IA “es capaz de pensar como una persona pero de manera más rápida, por lo que hay que regular una legislación global de tal forma que las empresas que generen estas herramientas estén reguladas y el ciudadano sepa que cumplen con los Derechos Humanos y con los estándares éticos que todos consideran básicos”.
Posteriormente se ha celebrado la Mesa Redonda titulada ‘Desafíos éticos, oportunidades y llamado a la acción’ en la que han participado el doctor Fernando Collado, licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Psiquiatría; Fran Murcia, periodista y doctor de Periodismo en la Universidad de Castilla La Mancha; Ángeles Martínez, parlamentaria andaluza y miembro de la Comisión dedicada a estudiar el impacto de la IA; y Ramón González, fundador y director de la empresa tecnológica internacional Robonoty.