Javier Martínez Alcaraz
- La visita se realizará el día 11 de octubre y está organizada por la Asociación, con la asistencia del colectivo “Matemáticas y Patrimonio”
La arquitectura siempre va de la mano de las matemáticas y siempre han estado unidas en las grandes obras de la historia: en la perfección de las pirámides de Egipto, en las proporciones del Partenón de Atenas, en los acueductos y arcos romanos, en el diseño islámico, en el equilibrio de las catedrales góticas, en la perspectiva del renacimiento… También las matemáticas encontraron soluciones en la arquitectura del hierro o el movimiento moderno, siempre en busca del número áureo, de las proporciones ideales, de la armonía…, en definitiva, ¡de la belleza!
“Por supuesto, las matemáticas forman parte de nuestro patrimonio almeriense, incluso en uno de nuestros monumentos más queridos: el castillo de Vélez-Blanco, que Amigos de la Alcazaba visitará de la mano de historiadores y matemáticos”, detallan. La cita será el próximo 11 de octubre, sábado.
El historiador del arte, Alfonso Ruiz, explicará la historia de este palacio-fortaleza de los Fajardo, una de primeras expresiones del Renacimiento italiano en España e icono del expolio del patrimonio almeriense tras la venta de su patio, que hoy expone el Museo Metropolitano de Nueva York, y que “tras 500 años el actual proyecto de restauración promete devolvernos la belleza aquel bello patio central”. Precisamente hace unos días las obras, con un costo de 6 millones de euros, fueron visitadas por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acompañada por la alcaldesa de Vélez-Blanco, Ana María López.
“Los monumentos nos ofrecen la oportunidad de descifrar sus claves y también de ejercitar nuestras mentes. Los matemáticos Juan González y Lola Rodríguez nos demostrarán que las matemáticas forman parte de nuestra vida y nos pondrán a prueba con algunos problemas de ingenio (¡las matemáticas son divertidas!). Por ejemplo:¿cómo puede medirse la altura de la Torre del Homenaje, si solo disponemos de una cinta de 100 metros, pero el acceso a la torre está cerrado?”.
La jornada continuará con un recorrido guiado por José Domingo Lentico, historiador y director de la Revista Velezana, por el barrio de la Morería, con su antigua mezquita, iglesia de la Magdalena, sus calles, sus fuentes y sistemas de aguas, el barrio cristiano de Vélez-Blanco, la iglesia de San Santiago…
En el Teatro se producirá un encuentro con la alcaldesa de Vélez Blanco, Ana María López, para hablar del castillo y de la restauración en marcha, y el catedrático de álgebra de la UAL, que nos hablará de la relación entre matemáticas y la arquitectura.
Finalmente, por la tarde, en Encarni Navarro, museóloga del Museo Comarcal Velezano «Miguel Guirao” de Vélez-Rubio nos guiará por este extraordinario museo.
Amigos de la Alcazaba, con ‘su castillo’
Amigos de la Alcazaba es la Delegación Provincial en Almería de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, siendo la delegación más numerosa de España. Siempre ha estado muy vinculada con Vélez-Blanco y su castillo. Fue el primero de sus famosos viajes en 2004 y desde entonces durante más de dos décadas ha organizado numerosas actividades a favor del castillo de Vélez Blanco y su recuperación.
En 2006 fue anfitriona del Día Nacional de los Castillos, al que le dedicó la exposición “Tierra de Frontera” del Centro Andaluz de la Fotografía, el Homenaje Popular al Castillo, el Concurso Provincial de Fotografía y Pintura…


También organizó en Vélez Blanco la exposición fotográfica “Castillos de Almería”, la “Jornada provincial de Voluntariado cultural” y otras muchas más, todas ellas en colaboración con el Ayuntamiento de Vélez-Blanco, al que se le concedió en 2006 el Premio Nacional de la Asociación Española de Amigos de los Castillos.