Home / Provincia / Aránzazu Martín visita el Punto Vuela de la barriada de El Barranquete en Níjar

Aránzazu Martín visita el Punto Vuela de la barriada de El Barranquete en Níjar

La delegada del Gobierno destaca que el centro, muy integrado en la comunidad, es nexo de enlace de entidades sociales de la localidad

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, junto con el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido y el presidente de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), Valentín Sola, ha visitado el Punto Vuela de la barriada de El Barranquete del municipio almeriense.

Martín ha recordado que los Puntos Vuela, gestionados por la Agencia Digital de Andalucía a través del Consorcio Puntos Vuela, “son centros públicos y gratuitos que proporcionan acceso a recursos digitales, formación y espacios para el aprendizaje, teletrabajo y la creación tecnológica, con el objetivo de impulsar la inclusión digital, reducir la brecha digital y fomentar la transformación digital en municipios y barrios de la región”.

En este caso, se trata de un centro gestionado por la FAAM desde 2016 en instalaciones municipales. El centro cuenta con 10 equipos de sobremesa,10 portátiles y cinco tablets. Tanto portátiles como tablets son nuevos, así como una pizarra interactiva digital, una impresora 3D, gafas de realidad virtual, placas electrónicas Makey Makey, diferentes kits de pre-robótica y robótica educativa y un escáner 3D, entre otro equipamiento.

La delegada ha destacado que este Punto Vuela “está muy integrado en la comunidad y es un nexo de enlace de todas las entidades sociales” de la barriada nijareña. Desde enero de este año, ha ofrecido 714 asistencias a servicios y acompañamientos y realizado 12 actividades de formación y 31 de dinamización. Actualmente, cuenta con 247 personas usuarias, de las que 28 se han dado de alta en este año.

Las actividades que se organizan en este centro son muy variadas y se adaptan tanto a las necesidades como a las demandas de los usuarios. Su duración también varía, oscilando entre talleres puntuales de una sola sesión hasta actividades que se mantienen de manera semanal a lo largo de casi todo el año. Algunas, como la búsqueda activa de empleo o la creación de currículums, se repiten prácticamente cada mes. Entre las más valoradas se encuentran precisamente estas, junto con la mejora del idioma a través de las TIC. También tienen mucho peso los acompañamientos en la realización telemática de distintos trámites administrativos y aquellas que, utilizando las nuevas tecnologías como eje, fomentan la convivencia y el intercambio tanto intercultural como intergeneracional.

Desde la FAAM señalan que su intención es que el Centro “no sólo sea un espacio de aprendizaje y trabajo, sino también un lugar de encuentro y de convivencia, donde las personas se sientan parte activa”. Así, uno de sus objetivos principales es el “uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías”.

Durante la visita, las autoridades han asistido a la actividad ‘Apps y portales que facilitan el cuidado’, enmarcada en el mes de la salud en Puntos Vuela. Este taller ofrece una guía práctica para aprender a usar aplicaciones móviles útiles para el cuidado de la salud. Se enseña cómo descargar, configurar y utilizar aplicaciones que ayudan a recordar la medicación, registrar datos de salud o hacer seguimiento de la actividad física, de forma sencilla y segura. Además, se ofrecen consejos para proteger la información personal y evitar posibles riesgos digitales. El objetivo es ayudar a las personas a sentirse seguras y capaces de utilizar aplicaciones móviles que pueden mejorar su salud y calidad de vida, sin depender de nadie y ganando autonomía en el manejo de estas herramientas digitales.

Aránzazu Martín ha hecho hincapié en que los nuevos Puntos Vuela se han diseñado para proporcionar una experiencia digital “más fácil, más útil, más completa y humana”. Son espacios inteligentes atendidos por profesionales para que las personas que residan o visiten los municipios sólo se preocupen de lo que quieran o necesiten hacer, como formarse, teletrabajar o realizar trámites y gestiones online. “Andalucía Vuela apuesta por la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades para que factores como la ubicación o la renta no supongan una barrera para el aprovechamiento de las oportunidades que la sociedad digital ofrece para el crecimiento de nuestra región”, ha manifestado.

Red Vuela en Almería

La red Vuela cuenta en Almería con 98 centros activos en la provincia. De ellos, seis son barrios digitales (financiados por la Junta en poblaciones con más de 20.000 habitantes y gestionados por ONG) y 92 pueblos digitales (financiados por la Junta y las diputaciones en poblaciones con menos de 20.000 habitantes y gestionados por el Ayuntamiento). Las competencias digitales más trabajadas en los Puntos Vuela en 2025 en Almería han sido las de Comunicación y Colaboración online, seguidas de la Información y alfabetización digital, resolución de problemas y creación de contenidos digitales.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *