Antonio Verdegay Flores
· El talento y la investigación universitaria se expondrán en Cuevas del Almanzora, Vera y Adra, en una muestra itinerante durante agosto y septiembre
· La exposición se abrirá en el Castillo del Marqués de los Vélez de Cuevas del Almanzora el día 5, donde permanecerá hasta el 17 de agosto
El propósito principal del Consejo Social de la Universidad de Almería es fortalecer las relaciones de la UAL con la sociedad. En verano los almerienses se desplazan a las zonas costeras, a la vez que éstas se llenan de turistas procedentes de distintos puntos de España. Por eso, el Consejo Social de la UAL ha decidido crear la exposición itinerante ‘Ciencia en Ruta’ que, durante los meses de agosto y septiembre, acercará el talento y la investigación universitaria a tres municipios turísticos.
Cuevas del Almanzora, Vera y Adra serán los tres destinos donde se mostrará la innovación de la Universidad de Almería, así como la transferencia de conocimiento al tejido productivo de la provincia, para que pueda ser contemplada por los almerienses y turistas que pasan unos días de veraneo en estas localidades.
La exposición itinerante ‘Ciencia en Ruta’ se podrá contemplar en el Castillo del Marqués de Los Vélez de Cuevas del Almanzora del 5 al 17 de agosto. En Vera estará expuesta del 20 de agosto al 10 de septiembre en la Biblioteca Municipal Ezequiel Navarrete Garres, y en Adra se podrá visitar del 15 al 30 de septiembre en la Biblioteca Municipal Natalio Rivas. Colaboran los Ayuntamientos de los tres municipios.
La muestra, con una narrativa transmedia, está compuesta por 18 paneles informativos, con contenidos y fotografías, que continúa a través de un código QR con material audiovisual que da acceso a entrevistas con los protagonistas. La exposición itinerante está organizada por el Consejo Social de la UAL y ha sido producida por Contraportada y Asiento Vip.
La presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo, afirma que “el Consejo Social busca acercar la Universidad a la sociedad, y dentro de nuestras actuaciones está compartir el talento que se genera en el Campus a través de esta exposición. En verano hemos querido acercarla allí donde se encuentran los ciudadanos, para que además de disfrutar del sol, el mar, la gastronomía y patrimonio local, conozcan el trabajo de investigación que se realiza en Almería. Además, es una forma de promocionar la UAL entre los turistas que estos dos meses visitan la provincia. Esperamos que sea un faro de inspiración para todo aquel que la visite”. Mariola Hidalgo ha agradecido “la colaboración de los ayuntamientos de Cuevas, Vera y Adra”.
Talento e investigación de la UAL
En la exposición ‘Ciencia en Ruta’ se profundiza en los premios de la tercera edición: las investigaciones de Sonia Chamizo y Alberto Soriano, la labor docente de José Ángel Aznar, el proyecto ‘Diseño y puesta en marcha de la Biblioteca Central José María Artero de Almería’, cuyos autores son Encarna Fuentes Melero, Mila Cascajares Rupérez, Carmen Pérez Agudo y Juan Luis Sánchez Martín, la empresa Biorizon Biotech, y la trayectoria de Josefa Masegosa.
En la segunda edición, las investigaciones de Lucía López, José Luis Blanco y el grupo de investigación ‘Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts’, la docencia del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, la empresa de base tecnológica de la catedrática Pilar Flores, el Ayuntamiento de El Ejido y su proyecto arqueológico de Ciavieja, y la trayectoria de Ginés Morata. Además, se ha premiado a las startup Southern Biorefinery y ‘Alma’, así como las tres patentes de Mila Santos y Fernando Diánez.
Son proyectos sobre microalgas aplicadas a la salud y la agricultura, deporte para prevención del cáncer, el proyecto innovador de la Biblioteca Central José María Artero, el uso de biocostras para restaurar tierras secas, análisis científico de los procesos psicosociales en los que se ven envueltas las relaciones entre grupos sociales, creación elsoftware para usar robots móviles en hospitales… y el reconocimiento a la trayectoria de Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias, y la astrónoma Josefa Masegosa.


La muestra creada por el Consejo Social de la UAL, con la colaboración de los Ayuntamientos de Cuevas del Almanzora, Vera y Adra, y producida por Contraportada y Asiento Vip, comenzará el 5 de agosto su recorrido por estas tres localidades y se extenderá hasta el 30 de septiembre.