El programa permite intervenciones más rápidas y eficientes y sienta las bases para su implementación en toda
El Distrito Sanitario Almería ha puesto en valor el pilotaje de la derivación directa desde el médico de familia a fisioterapia en patologías musculoesqueléticas frecuentes, uno de los proyectos más innovadores desarrollados este último año. Esta iniciativa responde a una demanda histórica de diferentes perfiles profesionales del Distrito y permite una intervención más rápida y eficiente, con repercusión directa en la mejora de la salud de los pacientes.
Los resultados del pilotaje muestran una alta resolución de casos, mayor rapidez en el acceso y un incremento en la satisfacción tanto de usuarios como de profesionales sanitarios, lo que sienta las bases para su progresiva implantación en toda Andalucía. Junto a este avance organizativo, el Distrito ha consolidado en los últimos meses su plantilla de fisioterapeutas con 17 nuevas incorporaciones, alcanzando un total de 29 profesionales. Con este refuerzo se ha diseñado un proyecto para dotar de fisioterapeutas a todos los centros de salud, facilitando el acceso de la población y la coordinación con el resto de los profesionales sanitarios, lo que mejora la calidad del servicio ofrecido y responde a la creciente demanda de estos tratamientos especializados en el ámbito de la rehabilitación.
El compromiso con la excelencia también se refleja en la modernización de infraestructuras y equipamientos. En este sentido, se han remodelado y ampliado salas de fisioterapia en los centros de salud de Níjar, Alhama de Almería y Abla, y se han construido nuevas salas en Casa del Mar, Vega de Acá, Cruz de Caravaca y Benahadux, mientras que actualmente se desarrollan obras en El Toyo, La Cañada, Virgen del Mar, Nueva Andalucía, Sorbas y Carboneras. Estos espacios estarán dotados con tecnología avanzada para ofrecer tratamientos más efectivos en sala e incluirán plataformas digitales de ejercicio terapéutico, que facilitarán tratamientos domiciliarios personalizados y una continuidad asistencial más completa.
El gerente del Distrito Sanitario de Almería, Miguel Zapata, ha subrayado la importancia de este conjunto de medidas ya que “la fisioterapia es una herramienta clave en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y en la prevención de la dependencia. Con estas iniciativas, apostamos por un modelo de atención más accesible, cercano y resolutivo, que sitúa al paciente en el centro de la asistencia sanitaria”.

Asimismo, Zapata ha destacado el esfuerzo conjunto de los equipos profesionales y ha insistido en que “nuestro objetivo es consolidar un servicio público de fisioterapia de referencia en Andalucía, con profesionales altamente cualificados, infraestructuras modernas y procesos más ágiles. Todo ello con un único fin: garantizar una atención de excelencia a las personas que lo necesitan”.