EL CREADOR HA SIDO INVITADO PARA EXPONER EN LA TODAY’S SILK ROAD INTERNATIONAL ART EXHIBITION 2025, UNO DE LOS EVENTOS CULTURALES DE MAYOR PRESTIGIO EN ASIA, CON UN DÍPTICO QUE EXPLORA LOS CICLOS DE LA NATURALEZA.
El artista y comisario almeriense Fernando Barrionuevo ha sido invitado para participar en la 11ª edición del Silk Road International Art Festival. La prestigiosa cita cultural tendrá lugar en Xi’an (China) entre octubre y noviembre de 2025, y su obra formará parte de la exposición central, Today’s Silk Road International Art Exhibition, acogida por el Museo Provincial de Bellas Artes de Shaanxi. Esta invitación supone un reconocimiento a la solidez de su propuesta artística y a su relevancia en el panorama internacional.
Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de China y el Gobierno de la Provincia de Shaanxi, el festival se erige como el principal estandarte cultural de la iniciativa estratégica «Una Franja, Una Ruta». Su objetivo es trascender las fronteras económicas para fortalecer el diálogo y la cooperación a través del arte. En este marco, Xi’an, punto de partida de la histórica Ruta de la Seda, se reafirma como un epicentro donde convergen tradición y vanguardia, un lugar simbólico para el intercambio entre civilizaciones.
Para esta ocasión, Barrionuevo presentará el díptico Nature by Day y Nature by Night, una meditación plástica sobre la dualidad, los ciclos vitales y el pulso del mundo natural. En Nature by Day, emergen formas y texturas que sugieren la energía expansiva y la visibilidad plena, mientras que Nature by Night se adentra en un territorio de recogimiento, misterio y transformación, dominado por densidades cromáticas y contrastes sutiles. El conjunto no busca representar la naturaleza, sino evocar su ritmo esencial, invitando al espectador a una inmersión sensorial en el flujo perpetuo entre lo visible y lo invisible, lo conocido y lo intuido.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, Fernando Barrionuevo ha desarrollado una labor polifacética como artista, comisario y gestor. Como fundador y director de MECA Mediterráneo Centro Artístico, ha creado una plataforma indispensable para la creación emergente y la internacionalización del arte andaluz, promoviendo la carrera de más de dos mil artistas. Su nombramiento como Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Granada refrenda su compromiso intelectual y su aportación al tejido cultural.
Su propia obra ha sido reconocida internacionalmente, con exposiciones en importantes centros artísticos y galerías de Japón —país donde residió más de una década y que dejó una profunda huella en su lenguaje—, Estados Unidos, China, Francia, Italia, Omán, Portugal o Brasil. Su lenguaje se aleja de lo superfluo para centrarse en una rigurosa investigación sobre la materia, el color y la forma. Su proceso creativo responde a una causalidad meditada: cada gesto y cada capa de color son el resultado de una reflexión constante sobre la condición humana, la memoria y el entorno. El Mediterráneo actúa en su obra no como un paisaje, sino como una fuente primordial de energía y luz, un anclaje conceptual que dota a su abstracción de una poderosa carga simbólica y universal.




La participación de Fernando Barrionuevo en el Silk Road International Art Festival trasciende el reconocimiento a una carrera consolidada. Su obra, que explora el diálogo intercultural y la conexión universal a través de la naturaleza, sintoniza de manera excepcional con el espíritu del festival. De este modo, su presencia en Xi’an reafirma el poder del arte como puente entre civilizaciones y posiciona a Almería y España en el centro de este vital intercambio global.