Home / Educación / La Consejería unifica los programas educativos para simplificar la gestión en los centros docentes

La Consejería unifica los programas educativos para simplificar la gestión en los centros docentes

La nueva estructura tiene como fin reducir la burocracia, facilitar la labor del profesorado y ganar en eficiencia y participación

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha unificado los programas educativos con el objetivo principal de simplificar su gestión y ganar en eficiencia y participación. Esta nueva organización busca facilitar el acceso a los programas por parte de los centros educativos andaluces y reducir la carga de trabajo administrativo del profesorado y equipos directivos, lo que les permitirá centrarse en la enseñanza y en la atención del alumnado.

A partir de este curso, los 39 programas se coordinarán bajo una única estructura para promover de manera más eficiente la innovación, la investigación, la participación, la inclusión, la equidad y la difusión de buenas prácticas docentes. Se trata de un modelo más integrado y accesible que permitirá ofrecer un visión más global de la oferta educativa, eliminando además las memorias y programas de trabajo.

Para ello, la Consejería ha reorganizado la plataforma Séneca, una herramienta fundamental para la gestión educativa. A partir de este curso cuenta con una estructura de navegación unificada que integra todos los componentes del nuevo programa, lo que garantiza que los docentes tengan un acceso claro, ordenado y funcional, además de toda la información necesaria.

Esta novedad fue presentada en julio a diferentes colectivos de la comunidad educativa, asociaciones de directores y directoras y sindicatos, con una valoración muy positiva porque organiza, simplifica, unifica y favorece la participación en todos estos programas. Además, enriquecen la propuesta educativa de los centros y son un elemento fundamental para la calidad de la formación del alumnado.

Los programas educativos se dividen en cinco ámbitos de conocimiento: Escuelas sostenibles y saludables; Comunicación Arte y emprendimiento; Innovación; Inclusión y participación e Internacional. Esta organización facilita la consulta y elección de los programas, permitiendo a cada centro seleccionar los que mejor se alineen con su Proyecto Educativo. Asimismo, se vuelven a incorporar programas de gran éxito en cursos anteriores como AuladJaque, fundamental para trabajar la inclusión, el pensamiento crítico o la toma de decisiones.

La nueva estructura organizativa es una herramienta eficaz para que los centros educativos desarrollen un nuevo marco curricular y prácticas innovadoras, fomentando la mejora continua y el trabajo cooperativo.

Esta iniciativa se aplica en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, residencias escolares así como en las Escuelas Infantiles y centros de Educación Infantil adheridos al programa de ayudas para el fomento de la escolarización que imparten enseñanzas de 0 a 3 años.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *