El trabajo ganador se titula “Alcaldesas por elección” y fue emitido en el programa
“Los Reporteros” de Canal Sur Televisión
Las periodistas Mabel Mata Porras y Nieves Fernández García han ganado la XIII
edición del Premio Internacional de Periodismo Carmen de Burgos “Colombine” que
concede la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería con el
copatrocinio de la Fundación Unicaja y Cosentino Global.
El trabajo ganador se titula “Alcaldesas por elección” y trata sobre “Las primeras
alcaldesas andaluzas de la democracia”; fue emitido el 6 de abril de 2024 en el programa
“Los Reporteros”, de Canal Sur TV. Han participado en el acto del anuncio del trabajo
ganador Malena Rodríguez-Comendador Bosquet, Showroom Manager de Cosentino
City Almería y Esther Jerez López, responsable de Fundación Unicaja en Almería, el
directivo Manuel Gutiérrez Navas y nuestro presidente, José Manuel Bretones.
El jurado del XIII Premio Colombine seleccionó de entre los 132 presentados los
cuatro trabajos finalistas y de éstos al ganador. Esta edición cuenta con un montante
económico de 5.000 euros y una reproducción en mármol del monumento a la libertad
de expresión de la Plaza de los Periodistas de Almería. Los componentes del jurado son
Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Jesús Pozo Gómez, Carlos Santos Gurriarán, Mar
Abad, Antonia Sánchez Villanueva, Rosalía Mayor Rodríguez, Pilar Molero (vocal de la
AP-APAL y coordinadora del jurado por delegación del presidente) y Anuska Benítez
Fernández (secretaria del jurado).
El jurado ha valorado así el trabajo premiado: “En 1979, en las primeras elecciones,
nueve mujeres fueron elegidas alcaldesas de sus municipios. No tenían experiencia, en
muchos casos poca formación, pero decidieron con valentía que podían dedicarse al
servicio público y a mejorar sus respectivos pueblos. En este trabajo, fruto de un notable
esfuerzo de producción periodística, cuentan sus experiencias, sus dificultades, sus
logros y la determinación para conseguir una mejor sociedad”.
El jurado destaca que reivindica su papel y cómo contribuyeron a crear los cimientos
de la democracia. “El trabajo denota una impecable realización audiovisual, con una
producción muy trabajada. Es un reconocimiento y un homenaje a las mujeres en la
política, centrado en la política local, la más cercana a las personas. Es, en definitiva,
un trabajo periodístico excelente que transciende la función informativa y divulgativa
para convertirse en un documento histórico.
Destaca el enorme valor que tiene recopilar los testimonios de estas primeras
alcaldesas, fuentes primarias que cuentan la historia; y eso es oro en una época en la
que se recibe muchísima información mediatizada y pasada por el filtro de chatbots
como chatGPT”.
Recuperar la memoria histórica del destacado papel de la mujer en la política
municipal en un momento crucial para la historia de España y de Andalucía ha resultado
determinante para la concesión del Premio a este trabajo, que entronca directamente
con la lucha de Colombine por realzar la valía de la mujer en los momentos más difíciles
y a pesar de las dificultades.
Enlace del reportaje ganador:
https://www.youtube.com/watch?v=BBhBQ7vb4kI
MABEL MATA PORRAS
GANADORA DEL XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO COLOMBINE.
Copatrocinado por Fundación Unicaja y Cosentino Global.
MABEL MATA PORRAS
Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad de Periodismo, por la
Universidad de Sevilla. Estudios universitarios de Derecho y de Historia. En la
actualidad, es presentadora y redactora del Programa Los Reporteros, de Canal Sur TV.
Inicia su trayectoria profesional en la Radio. Primero en Radio Cadena Española y,
desde 1988 hasta 1997, en Canal Sur Radio y en Radio Voz, donde dirige y presenta
programas musicales y, posteriormente, programas informativos.
Entre 1998 a 2002 desarrolla su carrera profesional en TVE en Andalucía. Durante
unos meses presenta los informativos de fin de semana y, durante más de cuatro años,
presenta “Telesur”, el informativo territorial de las 14.00 horas. Desde 2002, y hasta la
actualidad, su trabajo profesional lo realiza en Canal Sur Televisión. Entre 2002 y 2003
conduce el magazine “Mi Tierra”, emitido en Canal Sur 2, con entrevistas y reportajes a
emprendedores andaluces. Más tarde, es redactora de los programas “Solidarios” y “Los
Reporteros”. Como presentadora en Canal Sur TV, en 2006, está al frente del
Informativo local de Sevilla “Noticias 2”. A partir de 2007, es editora y presentadora de
los programas informativos diarios “La entrevista”, “El Meridiano” y “Buenos días,
Andalucía”. Por estos dos últimos programas, con formato de tertulia, debate y
entrevista, a lo largo de años pasan los principales líderes políticos nacionales y
autonómicos del momento.
Desde 2011, participa en los informativos especiales de las distintas campañas
electorales, tanto andaluzas como generales y europeas, en las que modera y presenta
los debates centrales con los candidatos a la presidencia del Gobierno y a la presidencia de la Junta de Andalucía y realiza las entrevistas individuales a los principales
candidatos. Entre 2013 y 2017 ha editado y presentado el informativo “Noticias 2” en
Canal Sur Televisión y el informativo “Noticias Mediodía” también en la Televisión
Pública de Andalucía.
Es Premio Arco Iris de la Comunicación en Televisión en Andalucía, por su labor
divulgativa de las cooperativas, y obtiene el accésit del premio de artículos periodísticos
Manuel Alcántara. En 2014, es la periodista que, por primera vez en la historia de
Andalucía, presenta la gala institucional del Día de Andalucía de entrega de medallas y
títulos de hijos predilectos. Ese mismo año, la Academia de Televisión le concede el
premio Iris a la mejor presentadora de informativos autonómicos.
Es Premio Nacional de Periodismo de la Guardia Civil y tiene la Medalla al Mérito
Civil de la Policía Nacional.
NIEVES FERNÁNDEZ GARCÍA
GANADORA DEL XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO COLOMBINE.
Copatrocinado por Fundación Unicaja y Cosentino Global.
Mérida (Badajoz) 2 de octubre de 1965
Formación Académica:
Licenciada en CC de la Información
Universidad Complutense de Madrid 1983-1989
Experiencia Profesional:
Trabaja en CANAL SUR TV desde enero de 1989. Superó el primer proceso de
selección de la recién nacida Cadena de Televisión autonómica.
Como realizadora ha desarrollado diferentes tareas, desde informativos a
retransmisiones deportivas, programas de reportajes, magazines, etc.
Con anterioridad pasó por el Centro Territorial de TVE en Sevilla como operadora
de vídeo y por el Centro Territorial de La Roja como becaria de realización en el año de
finalización de los estudios universitarios.


En 2014 presentó, como directora, un documental coproducido por Canal Sur TV,
titulado “Don Pablo el maestro alcalde”.